Síguenos

FacebookTwitter

San Cristóbal dejó de ser la ciudad con menor inflación

La capital tachirense, a pesar de su buen resultado el año pasado, en el primer trimestre se ubica entre las más inflacionarias. Hacer turismo esta volviéndose costoso, ya que Restaurantes y hoteles son los que más aumenta.

San Cristóbal, es la capital del estado Táchira, también conocida como la ciudad de la cordialidad, fue fundada el 31 de marzo de 1561 por Juan Manuel Maldonado y Ordoñez de Villaquirán. Durante el año 2010 la economía sancristobalense registró la menor tasa de inflación en todo el país con 24,7%, superando a Mérida que registró 25,2%.

San Cristobal se encuentra entre las mas inflacionarias al cabo del primer trimestre
San Cristobal se encuentra entre las mas inflacionarias al cabo del primer trimestre
En ese resultado destacaron los bienes y servicios relacionados a los grupos Alimentos y bebidas no alcohólicas (32,0%), Bebidas alcohólicas y tabaco (41,2%) y Restaurantes y hoteles (27,0%) como los más inflacionarios.

Este buen resultado no se ha trasladado al año corriente, pues las cifras de inflación registradas en la capital tachirense, a pesar de ubicarse por debajo del promedio nacional, es una de las más altas. Cabe recordar que la inflación es el alza generalizada y sostenida de los precios de los bienes y servicios que se comercializan en una economía, este problema radica principalmente en un problema de desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios en una economía.

Resultados de marzo

De acuerdo a la información suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV), en su reporte mensual del Índice Nacional de Precios alConsumidor (INPC), se aprecia que los precios de los bienes y serviciosen la ciudad de la cordialidad se incrementaron en 1,4% con respecto almes anterior. Con este resultado, se cierra el primer trimestre en 5,7%cifra que se ubica ligeramente por debajo del registro nacional (6,0%).

Con respecto a los resultados por grupo, se aprecia que los precios de bienes y servicios que más se incrementaron durante marzo se encuentran Restaurantes y hoteles (3,4%), Servicios de la vivienda excepto teléfono (2,8%), Equipamiento del hogar (2,5%) y Transporte (2,4%). Por su parte, los bienes y servicios que menos incrementos experimentaron son Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1%), Comunicaciones (0,5%), Vestido y calzado (0,7%), Servicios de educación (0,1%).

En un rango medio se encuentra Alquiler de vivienda (1,1%), Esparcimiento y cultura (1,1%), Salud (1,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (1,3%), Bienes y servicios diversos (1,4%).

Resultados al primer trimestre

Estas cifras conlleva a que la economía de la capital tachirense cierre en 5,7% de inflación en los primeros tres meses del año. A nivel nacional es la tercera mayor, luego de Caracas con 7,6% y Resto nacionalcon 5,8%.

En los primeros tres meses del año, es decir, enero-marzo, los bienes y servicios que más se han incrementado son los relacionados a Restaurantes y hoteles (8,4%), Salud (8,2%) y Bienes y servicios diversos (8,0%). Así mismo, en orden decreciente se encuentran a Transporte (7,7%), Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,2%) y Equipamiento del hogar (5,0%).

Por su parte, los bienes y servicios que menos incrementos en losprecios han registrado están Comunicaciones con 0,9%; Servicios de la educación con 1,3%; Vestido y calzado con 2,7%; y Alquiler de vivienda yServicios de la vivienda excepto teléfono con 2,8%.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 26-abr-2011 06:39
  • Última edición: 04-ene-2015 15:48