La desocupación, de acuerdo al INE, se situó en 8,6% ubicándose ligeramente por debajo del resultado de febrero, cuando estuvo en 8,8%.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la desocupación durante el mes de marzo se ubicó en 8,6% esto quiere decir, que 1.124.765 venezolanos se encuentran sin ninguna ocupación, de estos, 1.009.813 personas son cesantes, personas que han perdidos sus trabajos y no han podido insertarse de nuevo en el mercado laboral, y sólo 114.952 (0,9%) son jóvenes que se encuentran buscando ocupación por primera vez.

La población inactiva, aquella con edad de trabajar, pero por decisión propia, no lo hace, se ubica en 7.392.213 personas, representa el 36% de la población mayor de quince años.
Por sexo
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), al mes de marzo, en el país, hay 14.501.244 hombres y 14.440.947 mujeres. Sin embargo, la población femenina es mayor entre los mayores de 15 años 10.332.216 mujeres frente a 10.207.403 hombres. De estos, 8 de cada 10 hombres está dispuesto a trabajar, por 5 de cada 10 mujeres. Lo que se traduce en que la oferta de servicios laborales es principalmente masculina, hay 5.241.347 mujeres y 7.261.153 hombres en el mercado laboral.
Con respecto al desempleo, este afecta en mayor cuantía a las mujeres, durante marzo, hubo 479.856 mujeres desocupadas en todo el territorio nacional, lo que representa el 9,2% de las mujeres con disposición a trabajar. Siendo 419.361 el número de mujeres que perdieron sus empleos y no han podido encontrar reemplazo y 60.498 el número de mujeres que se encuentran buscando empleo por primera vez.
El caso masculino el número de desocupados se situó en 644.906 hombres, que representan al 8,2% de los hombres que forman parte de la población económicamente activa. De los cuales 590.452 hombres son cesantes, perdieron sus empleos y no han podido encontrar uno nuevo, y 54.454 hombres están en búsqueda de su primer empleo.
Los inactivos
La población inactiva se compone de aquellas personas con la edadpara trabajar, es decir, mayor a quince años, que no desean ingresar almercado laboral, a saber, no están buscando trabajo. En este subconjunto de la población se encuentran los estudiantes, las amas de casa, los jubilados y pensionados. En ella predominan las mujeres, principalmente por las amas de casa que entran en esta calificación, en marzo, la población inactiva (7.392.213) se compuso de 2.301.344 hombres(31,13%) y 5.090.869 mujeres (68,86%). La población sin disposición al trabajo es principalmente femenina, pero debido al número de amas de casa que se clasifican en la población inactiva.
Algunas conclusiones que se desprenden de los resultados del Instituto Nacional de Estadística (INE) es que para marzo el país está habitado mayormente por hombres, sin embargo, la mayoría de la población con edadpara trabajar es femenina, no obstante, entre los que tienen la disposición de hacerlo, son mayoritariamente hombres, así mismo, son losque encuentran empleo con mayor facilidad.