Síguenos

FacebookTwitter

Registro nacional de cinematografía

Si te gusta la cinematografía, si eres realizador audiovisual, pero no cuentas con financiamiento, debes saber que en Venezuela existe un organismo que agrupa a todos los realizadores audiovisuales y que además les permite, a través de un registro, optar por financiamientos en el país y en el extranjero.

El poseer un número de registro te permite optar por financiamientos con la institución

Todas aquellas personas que realicen actividad audiovisual en el país deben tener este registro porque es mandato de la Ley de Cinematografía Nacional y porque esta información es necesaria para saber quiénes y que cantidad de personas se encuentran dentro del medio audiovisual y en qué renglón se desempeñan.

Este registro se hace en la sede del CNAC de la Avenida Caurimare, Edificio Yoraco, Mezzanina B1-A, en Colinas de Bello Monte, Caracas. Las planillas necesarias para el registro puedes descargarlas en la página oficial del CENAC. Una vez realizado el trámite, se te emitirá un Certificado de Registro dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la presentaciòn de tus documentos.

¿Qué beneficios obtienes al registrarte?

Si eres persona natural que trabaja en el área audiovisual el poseer un número de registro te permite optar por financiamientos con el CNAC, así como en fondos internacionales como IBERMEDIA y otras fuentes de financiamiento.

Como institución, esta información te sirve para tocar puertas en los comisariatos culturales de la Unión Europea e Iberoamérica.

¿Qué necesitas para registrarte?

Para registrarte necesitas llenar la planilla correspondiente a cada trámite, depositar en todos los casos el monto equivalente a una unidad tributaria por cada actividad registrada, que debe ser depositada en la cuenta corriente Banesco 0134 0031 8803 1112 6075 a nombre del CNAC, y anexar los requisitos necesarios según las siguientes modalidades de registro:

Persona Natural:

• Copia de la Cédula de Identidad.
• Lista de obras audiovisuales en que ha participado.
• Documentos que acrediten especialidad.

Persona Jurídica (empresas):

• Copia del RIF.
• Copia del Documento Constitutivo y Estatutos Sociales de la compañía.
• Copia de la cédula de identidad del representante legal de la compañìa.

Obras Cinematográficas Nacionales:

• Lista del personal técnico y artístico.
• Constancia de terminación de obra.
• Sinopsis argumental.

Obras Cinematográficas Extranjeras:

• Consignar la planilla respectiva.

Obras Publicitarias o Propagandísticas Nacionales:

• Consignar la planilla respectiva.
• Copia de documento que demuestre la realización de la obra (story board, factura, órden de compra, etc.)

Obras Publicitarias o Propagandísticas Extranjeras:

• Constancia de cancelación de los derechos de importación.
• Declaración de aduana con el nombre del comercial a registrar.
• Comprobante de pago del impuesto al valor agregado (IVA)
• Costo de producción notariado en el país de origen y autenticado por autoridades venezolanas.
• Documento que demuestre la realización de la obra (Story Board).

4 comentarios

Andrés Rosales dice:
Si la persona es extranjera con cédula venezolana, esta estudiando acá, en estos momentos esta en Guatemala (su país de origen) podría ella registrarse?, si es afirmativo, podría yo registrarla?, ya que me dejó encargado para deligenciarle todos los trámites requeridos
#1(Arriba)
Pascual Bindo dice:
Buenos días me gustaría saber que tengo que hacer y en que me pueden apoyar para poder estar inscrito en el rubro de directores de fotografia ya que soy DP desde hace 26 anos y hijo de un gran cineasta como era mi padre el senor vincenzo bindo nacci gracias por su colaboracion
#2(Arriba)
David dice:
Una pregunta amigo como hago yo para sacar el registro... yo no eh participado en ninguna OBra
#3(Arriba)
Luis Gonzalez dice:
Hola quiero arrendar un local donde estaba un cine y quisiera reabrirlo con ese mismo sistema pero que sea para beneficio de la población y los consejos comunales quiero saber como puedo hacer para abrirlo y seguir trabajando en ese espacio que cerro por mala administración de sus antiguos dueños
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter