Para quienes se preguntan si las ondas trasmitidas a través de celulares y otros medios de comunicación tienen algún efecto dañino sobre el ser humano, aquí hay un articulo interesante sobre este tema.
Todo ser viviente sobre la tierra se ha adaptado a sobrevivir en un entorno de débiles campos electromagnéticos naturales de baja frecuencia, a los que hay que sumar el campo geomagnético de la tierra. Los campos electromagnéticos naturales de baja frecuencia proceden de dos fuentes principales: el sol y la actividad tormentosa.
En los últimos cien años el hombre ha creado campos electromagnéticos artificiales (CEM) de mayores intensidades y diferentes distribuciones espectrales, con lo que se ha alterado el fondo natural electromagnético de tal manera que escapan a una plena comprensión de los mismos. Entre las fuentes que producen campos electromagnéticos artificiales se encuentran la difusión y transmisión de radiodifusión y comunicaciones, la televisión satelital, las redes inalámbricas, los transmisores de alta frecuencia, las unidades de energía, los lectores de proximidad, los sistemas MRI, entre muchos otros.
Hace falta una investigación más profunda sobre la radiación electromagnética producida por la actividad humana para comprender las implicaciones a largo plazo.

Fuentes artificiales de radiación electromagnética
El ser humano está expuesto a energía electromagnéticas a través de variedad de una gran variedad de medios: microondas, ondas de radio y campos de baja frecuencia de transmisión. Hasta hace muy poco la exposición a estos campos no estaba asociada con amenaza al bienestar humano o relacionada con enfermedades y debilitamientos.
Sin embargo, el calentamiento de tejidos por radiación electromagnética fue uno de los efectos del electromagnetismo que ha sido tomado seriamente y se tomaron un conjunto de normas regulatorias para su prevención en productos electrónicos, electrodomésticos y de consumo masivo en general. Pero también pueden existir riesgos o efectos desconocidos de mecanismos no térmicos de la radiación elecromagnética producida por las actividades del hombre.
Entre las fuentes comunes de radiación electromagnética artificial se encuentran:
- Industria: Selladores de calentadores dieléctricos, calentadores de inducción y plasma.
- Tecnología: Dispositivos electrónicos, sistemas de seguridad, computadoras, redes inalámbricas.
- Telecomunicaciones: Difusión y transmisores de radiodifusión y comunicaciones, telefonía celular, televisión satelital.
- Público en general: Cocinas de inducción doméstica, lector de proximidad, sistemas electrónicos de vigilancia de artículos y otros dispositivos anti robo, monitores de computadora y equipos de televisión,
- Sistemas de salud: Sistemas MRI, estimuladores electromagnéticos de los nervios, unidades electro- quirúrgicas y otros dispositivos para tratamiento médico,
- Sistemas militares: Unidades de energía, transmisores de comunicación submarina y transmisores de alta frecuencia (HF),
Efectos de la radiación electromagnética artificial
Se encuentran bien establecidos varios mecanismos térmicos y no térmicos en los que pueden existir interacciones entre campos electromagnéticos y sistemas biológicos. Un campo electromagnético en el rango superior a las frecuencias intermedias (FI) [entre los 10Hz y los 300Hz] podrían causar daño térmico en tejidos expuestos durante largos períodos de tiempo.
Otro peligro de la energía electromagnética atravesando el cuerpo puede ocurrir a través de la excitación de las membranas y tejidos. Igualmente, cuando se inducen potenciales eléctricos a través de seres vivos se pueden provocar desgarros reversibles o irreversibles en las membranas y tejidos.
Relacionado: Efectos de la radiación de teléfonos móviles en la salud humana.
En 1979 estudios reportaron un posible enlace entre campos electromagnéticos de líneas de potencia con leucemia en niños. Este reporte fue seguido por un número adicional de estudios epidemiológicos, algunos de los cuales reportaron enlaces similares entre campos electromagnéticos de baja frecuencia y cáncer otros sin embargo no encontraron asociación.
Los estudios positivos han generado interés público y han reducido el valor de los terrenos cerca de líneas de alta tensión donde se generan grandes campos electromagnéticos. En adición a la epidemiología, varios estudios de laboratorio han conducido a reportes que concluyen efectos biológicos. La interpretación de estos resultados es complicada, sin embargo, algunos investigadores no tienen pleno convencimiento de las causas de estos efectos, debido a las diferentes condiciones de trabajo y de exposición del material de referencia y es por ello que no es concluye algo definitivo. Los reportes relacionados entre campos electromagnéticos de baja frecuencia y cáncer son extremadamente controversiales. Resultados de estudios epidemiológicos son inconsistentes y estudios positivos han sido criticados por inadecuada descripción y por posibles factores de confusión.
Tres clases de estudios han sido realizados en esta área:
- Estudios de laboratorio en los cuales fueron células simples, grupos de células, u órganos sometidos a campos magnéticos bajo una variedad de condiciones;
- Estudios de laboratorio que han expuesto animales o humanos y medida de los efectos en función de la masa corporal, química, enfermedad o conducta;
- Estudios epidemiológicos de varias poblaciones humanas las que han sido asociadas a exposición a campos eléctricos de 60 Hz.
Tanto RF como los campos de 60 Hz están clasificados como radiación no ionizante, porque la frecuencia es demasiado baja como para que en ella exista suficiente energía fotónica que pudiera producir ionización de átomos. Aun así, a densidades de energía suficientemente altas, la radiación electromagnética entraña ciertos riesgos para la salud. Es sabido que desde los primeros días de la radio, que la energía de RF puede producir daños en los tejidos del organismo. En casos extremos, el calor de la RF inducida puede causar la ceguera, la esterilidad y otros graves problemas de salud. Estos riesgos, que se relacionan directamente con el calor, podrían llamarse efectos térmicos.
(En este video: visualizando campos electromagnéticos artificiales).
En nuestros días se esta viendo cada vez más, que a niveles de energía tan bajos que no producen calentamiento en el organismo, la radiación electromagnética tiene efectos biológicos, algunos de los cuales pueden ser dañinos. Estos son los que llamamos efectos atérmicos.
El Instituto Nacional Americano de Normalización (ANSI), ha dado algunas instrucciones para limitar la exposición humana a la energía de RF y la ARRL ha creado su comité de bioefectos, compuesto de expertos doctores, médicos y científicos que se han comprometido ha seguir voluntariamente las investigaciones científicas en este campo y a recomendar medidas de seguridad a los radioaficionados y demás.
Vea además: Historia de la Radioactividad.
12 comentarios
Yo trabajo en una sala de computadores, pero mi oficina de trabajo es un cubiculo donde a mi espalda se encuentra un gabinete de equipos de redes (hubs, switchs)y mi dijeron que esto emana radición electromagnética pero no se si eso es cierto, y si esto me ocasionara consecuencias de esterilidad cosa que preocupa mucho ya que puede afectar mi salud .
GRACIAS POR RESPONDERME.-
Confirmando información sobre los efectos de las ondas electromagnéticas me conseguí con este post... pues es que yo vendo unas tarjetas que absorben dichas ondas, así que los invito a revisar el enlace...son realmente efectivas. Saludos.
Os dejo un enlace de una web que trata del tema den las radiaciones electromagnéticas y la salud, y que también parece muy interesante:
www.radiacionysalud.com
si este es dañino para mi salud.
gracias