Síguenos

FacebookTwitter

The Secret Life of Bees, 2008 (Sinópsis + tráiler)

Ambientada en California del sur durante el turbulento período de la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos, la casa de las hermanas Boatwright, unas inteligentes e independientes apicultoras (Queen Latifah, Alicia Keys y Sophie Okonedo), se ve de repente puesta patas arriba con la irrupción de la joven de catorce años de edad Lily Owens (Dakota Fanning) y su cuidadora Rosaleen (Jennifer Hudson).

Rodeada de la inesperada comodidad, afabilidad y honda espiritualidad que Lily (Dakota Fanning) encuentra en el hogar de las hermanas Boatwright, la joven crea un lazo maternal con cada una de esas mujeres cuyas singulares y especiales dotes le ayudan a superar la muerte de su madre. Lily llega al final a darse cuenta de que a veces hay que dejar el hogar para poder realmente encontrarlo.

Dirección: Gina Prince-Bythewood.
País: USA.
Año:
2008.
Duración: 110 min.
Género: Drama.
Interpretación: Queen Latifah (August), Dakota Fanning (Lily Owens), Jennifer Hudson (Rosaleen), Alicia Keys (June), Sophie Okonedo (May), Paul Bettany (T. Ray Owens), Nate Parker (Neil), Tristan Wilds (Zach Taylor), Hilarie Burton (Deborah Owens).
Guión: Gina Prince-Bythewood; basado en la novela "La vida secreta de las abejas" de Sue Monk Kidd.
Producción: Lauren Shuler Donner, James Lassiter, Will Smith, Joe Pichirallo, Ed Cathell III, Ewan Leslie y Aldric Porter.
Música: Mark Isham.
Fotografía: Rogier Stoffers.
Montaje: Terilyn A. Shropshire.
Diseño de producción: Warren Alan Young.
Vestuario: Sandra Hernández.

La película empezó su gestación cuando la productora Lauren Shuler Donner leyó por primera vez La vida secreta de las abejas. Conmovida por la historia del intento de una joven por encontrar su autoestima y su búsqueda de una familia, la premiada productora se comprometió a llevar esta compleja y fascinante novela a la pantalla grande. "Lily está buscando ver si alguien la puede querer y creo que hay momentos en los que todos nosotros nos hemos sentido así", señala Shuler Donner. "También es una historia sobre la familia. Eso es lo más importante realmente en la vida".

Que se tratase de una película de época ambientada en el trasfondo del movimiento de los derechos civiles, y tuviera una protagonista adolescente y un reparto multirracial, la convertía para la productora no sólo en un reto, sino también en un trabajo de amor. Pero dado que la novela había logrado captar la atención de millones de lectores en todo el mundo, Shuler Donner creía que los temas universales presentes en la película podían resultar igual de impactantes para los espectadores de cine. “En contadas ocasiones puede Hollywood hacer una película que resulte mejor que la película que tienes en mente”, reflexiona.

El reparto

Según nos comenta Butaca.net, Prince-Bythewood y los productores todavía no se creen la buena suerte que tuvieron al poder conseguir hacerse con los servicios de los actores que habían imaginado para los principales papeles de la película. “El hecho de conseguir a todos los que queríamos fue una auténtica bendición”, afirma Prince-Bythewood. "Una bendición increíble".

Dakota Fanning era la favorita unánime de todos para encarnar a Lily Owens, gracias a sus anteriores e impresionantes interpretaciones, a su devoción por la novela y a sus acreditados antecedentes sabiendo defenderse y saliendo airosa dando la réplica a gigantes de la pantalla como Robert De Niro, Denzel Washington, Tom Cruise y Sean Penn. En su papel de Lily Owens, Fanning interpreta a una adolescente luchando con la típica inseguridad de la pubertad, que en su caso se ve agravada por sus sentimientos de pesar y odio hacia sí misma como consecuencia de la muerte de su madre.

El único apoyo de Lily es su comprensiva cuidadora Rosaleen, interpretada por la oscarizada actriz Jennifer Hudson. Describiendo su personaje de Lily como una persona atrapada entre la espada y la pared, Fanning disfrutó del reto creativo que implicaba interpretar a una adolescente blanca en el sur de los Estados Unidos durante los años sesenta, cuya única figura maternal a su alrededor es una ama de llaves afroamericana.

"Esto añadía cierta tensión a la película", explica Fanning, “porque era denigrante para una joven blanca vivir con gente afroamericana. Esto era algo que mi personaje no puede entender”. Hudson dice que su personaje y el de Fanning estaban unidos por necesidades compartidas. “Ambas luchan por algo: Rosaleen quiere que reconozcan su valor como ser humano, mientras que Lily está buscando una madre. Así es que donde una es débil, la otra es fuerte”.

Dado que ninguna actriz podía buscar referencias a los años sesenta en su bagaje personal a la hora de construir sus personajes, Prince-Bythewood intentó crear un entorno anclado en ese periodo. "Sólo estaba admitida la música de los años sesenta en el set de rodaje, Motown a todo trapo", dice Prince-Bythewood, que ni siquiera se permitía el lujo de oír música actual en su propio coche de camino al trabajo.

Irónicamente, sin embargo, Prince-Bythewood dice que una de las escenas más memorables de la película para ella acarreaba la emoción opuesta, cuando Lily le dice a August Boatwright (Queen Latifah) que a ella nadie le puede amar. “Me hizo polvo”, dice Prince-Bythewood, destacando que la vulnerabilidad tan real que mostraba Fanning, junto con la dulzura de la que hacía gala Latifah al tratar de confortarla, era en gran medida el tema principal de la película. “La película trata del amor y de encontrar a la madre dentro de ti misma”.

Para manejar una escena como esa se requería a una polifacética actriz que pudiera interpretar a August Boatwright en el papel de una cariñosa matriarca que cría tanto a sus hermanas más jóvenes como a las dos almas perdidas que acuden a su casa en busca de amor. “Queen Latifah era la encarnación perfecta de August”, señala Prince-Bythewood. “Rezuma calidez y es formidable — y eso era precisamente lo que August tenía que ser”.

Gran fan de la novela, Latifah recibió de muy buen grado la oportunidad de poder trabajar en una película con personajes afroamericanos dignos y bien definidos. “Poder volver la mirada atrás en el tiempo y encontrar un personaje así, me resultaba sumamente interesante”, afirma la actriz nominada al Oscar® y ganadora de un Globo de Oro®. “Estas mujeres son progresistas, inteligentes, cultas y educadas. Tienen su propia finca; son muy cariñosas y esetimulantes”.

El papel también le llegaba mucho a Latifah a nivel personal, pues al igual que su personaje, August, cuida de sus hermanas June y May (Alicia Keys y Sophie Okonedo), ella también tuvo que cuidar a su hermana pequeña. Recordando los días en los que con doce años cuidaba de su hermana recién nacida, Latifah dice: “Te sientes muy protectora y les quieres mucho. Creo que mi personaje, August, está contenta de estar en esa posición. Está feliz viviendo en Tiburon y ocupándose de sus hermanas y de sus abejas, en vez de estar por ahí fuera en el mundo”.

Dado que las abejas son insectos eminentemente veraniegos y que se trataba de una película veraniega que se rodaba en mitad del invierno, el jefe de atrezzo John Sanders tuvo que organizar la importación de 12 colmenas desde Florida – algunas de las cuales reunían a entre 40.000 y 60.000 abejas en su interior. Las colmenas se guardaban en un invernadero caliente en Burgaw, Carolina del Norte, que era donde las actrices trabajaban con ellas. Prince-Bythewood confiaba que la familiaridad con estos insectos ayudaría a la calidad de las interpretaciones.

"Se consigue más espontaneidad cuando una está cómoda, así que quisimos estar seguros de que todo el mundo se sentía preparado", declara Prince-Bythewood, quien admite que ella misma también les tenía miedo a las abejas. “Ya lo hago mucho mejor”, confiesa riéndose. “Antes era la típica persona que echa a correr gritando si entra una abeja en una habitación. Ahora puedo entrar en una habitación con doce colmenas y me encuentro a gusto, lo cual es sorprendente”.