Síguenos

FacebookTwitter

Propiedades y beneficios de los cereales

Si quieres cuidar tu cuerpo de adentro hacia afuera y evitar el riesgo de padecer enfermdedades crónicas, debes consumir cereales enteros, según lo recomiendan varios especialistas.

"Al incluir cereales enteros a tu dieta, reduces los niveles de colesterol, triglicéridos y presión arterial; y disminuyes las probabilidades de padecer cáncer, diabetes y obesidad, gracias a la fibra, fitoesteroles, vitaminas y minerales que poseen", explica la doctora Samar Yorde en su página web Soy Saludable.

Aquí te presentamos una lista de 10 cereales y sus beneficios:

Amaranto

Beneficio: cereal con doble de hierro y cuatro veces más calcio que el trigo. Mejora la circulación y el funcionamiento de los vasos sanguíneos.

Incorpóralo: compra en tiendas naturistas paquetes de amaranto, listos para usar. Puedes agregar una cucharada de este cereal a la fruta con yogur.

Cómo cocerlo: su cocción es muy rápida, sólo remoja el grano durante 10 minutos y cuece a fuego lento por otros 10.

Arroz integral

Beneficio: Es el que cuenta con más vitaminas del complejo B, aliado del sistema nervioso, disminuye el estrés. Con silicio que fortalece huesos y cartílagos.

Incorpóralo: Es sustituto del blanco, como acompañamiento o plato fuerte.

Cómo cocerlo: mantén el grano en agua hirviendo por media hora. Para que los granos no se partan, no lo muevas durante el proceso de cocción.

Avena

Beneficio: por su abundante contenido en fibra, reduce los niveles de colesterol, regenera los sistemas nervioso y reproductor, y fortalece el corazón. Es fuentes de vitaminas del complejo B y E, que absorben azúcar y almidón.

Incorpórala: busca cereales y panes que la incluyan: Corn Flakes avena, pan de avena o prepárala como un delicioso refresco. Puedes encontrar diversas presentaciones en los supermercados.

Cómo cocerla: compr la versión precocida, tardará menos de 10 minutos.

Cebada

Beneficio: es útil para solucionar problemas estomacales, ya que elimina el estreñimiento y fortalece los intestinos. También reduce el riesgo de padecer fracturas gracias a su vitamina B.

Incorpórala: puedes encontrarla en los súpermercados y prepárala como sopa.

Cómo cocerla: Déjala reposar en agua, de tres a cuatro horas. Cocínala por 30 minutos con la misma agua del remojo es base de una buena sopa.

Centeno

Beneficio: limpia y repara el hígado, el tejido múscular y las arterias. Ayuda a la formación y crecimiento de las uñas, el pelo y los huesos. Este cereal es rico en hierro y ácido fólico.

Incorpóralo: en las tiendas naturistas puedes conseguir los mejores panes con este cereal.

Cómo cocerlo: Mantenlo en agua entre ocho y 12 horas, luego, cuece por una hora o hasta que el grano se suavice.

Maíz

Beneficio: Regula la digestión y mejora el apetito. Además, mantiene las encíasy dientes sanos. La variedad azul aporta más nutrientes, tiene 21% más proteína, 50% más hierro y el doble de magnesio y potasio, bueno para los huesos.

Incorpóralo: son muchas las preparaciones, puedes hacer arepas, envueltos, panes, galletas y se consigue en los súpermercados.

Cómo cocerlo: Pon suficiente agua en una ollay deja hervir los granos por 40 minutos o hasta que estén blandos.

Mijo

Croquetas de mijo con verduras.
Croquetas de mijo con verduras.
Beneficio: mantiene los huesos flexibles. Contiene fibra, hierro, magnesio y potasio. Es fuente abundante de vitamina B5, que contribuye a metabolizar carbohidratos, proteínas y grasas.

Incorpóralo: Mezcla 40 gramos de este grano cocido con 50 gramos de frambuesa y agrega miel al gusto.

Cómo cocerlo: lava y retira el polvo grisáceo que tiene. Por una taza del grano, añade tres tazas de agua y déjalo cocinar durante 20 minutos.

Quinua

Beneficio:Es el grano con más contenido de proteínas, es fuente de magnesio, hierro, potasio y vitamina C y del complejo B, por tanto, fortalece los riñones, el corazón y los pulmones.

Incorpórala: cocínala como pasta durante 20 minutos para acompañar carnes , pescados, ensaladas y sopas.

Cómo cocerla: enjuágala para retirar la sustancia no comestible que contiene y cocina a fuego lento.

Sorgo

Beneficio: su valor nutritivo es muy parecido al del maíz. Contiene almidón, proteínas, alto porcentaje de antioxidantes y carbohidratos y menos grasas. Si lo combinas con leguminosas o leche obtienes aminoácidos similares a los presentes en la carne y el pescado. Es fácil de conseguir en tiendas naturales.

Incorpóralo: cocinado de 20 a 40 minutospuede acompañar verduras al vapor y complementar el menú.

Cómo cocinarlo: lava los granos y hiérvelos hasta que se abran, esto es señal de que están listos para comerlos.

Teff

Beneficio:hasta hace poco tiempo se clasificaba como un tipo de mijo, pero este grano además es rico en fibra, proteínas y minerales, como el calcio.

Incorpóralo: mezcla 57 gramos con 125 miligramos de yogur, una cucharada de avellana molida y una taza de fruta picada.

Cómo cocinarlo:a fuego lento, tres tazas de agua por una de grano por 20 minutos.


  • Categoría: Salud
  • Publicación: 22-may-2011 19:33
  • Última edición: 18-feb-2015 16:06

1 comentario

Pina Casta;Eda dice:
Esta bien resumido
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter