Aprobada en la Asamblea Nacional una nueva ley que penaliza la compra o venta en el "mercado negro" de más de 10.000 dólares al año.
El objetivo de esta nueva ley es tipificar los supuestos ilícitos cambiarios y sus respectivas sanciones; según el artículo 7: "Quien venda, compre o de cualquier modo enajene, transfiera, reciba, exporte o importe divisas por un monto superior de 10 a 20 mil dólares, en el curso de un año, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa equivalente de una a tres veces del monto de la operación".
Con esta ley se intenta que el estado sea la única entidad con la capacidad para comprar o vender divisas en perjuicio de los pequeños y medianos comerciantes que no podrán obtener divisas si el estado no las otorga; y ya es bastante difícil obtener dólares preferenciales. El estado ya limita la cantidad de dólares que una persona puede comprar en el mercado cambiario pero con esta ley el estado también limitará la cantidad de dólares que una persona puede comprar o vender por su cuenta a terceras personas u organizaciones.
¿Libertad Económica?... Olvídelo, el estado venezolano se comporta como el gran capitalista en el país (a pesar de evangelizar un supuesto "Neo-Socialismo") e intenta regular todos los aspectos de la economía en su beneficio propio pero en detrimento de sus ciudadanos. Hoy en día el ciudadano venezolano tiene pocas oportunidades de obtener una plena libertad económica si no tiene negocios substanciales con el estado.
El estado venezolano impone todo tipo de controles a sus ciudadanos pero los ciudadanos no tenemos manera de establecer controles al estado.
Esta es una ley innecesaria e injusta, de hecho el control de cambios y las limitaciones para adquirir divisas ya deberían haberse levantado hace mucho tiempo porque ya cumplieron su función y las reservas internacionales son estratosféricas.
NOTA IMPORTANTE: La ley fue sancionada por la Asamblea Nacional con algunos cambios y se publico en la Gaceta Oficial N° 38.272 del 14 de septiembre de 2005... La ley contra ilícitos cambiarios entró en vigencia el 14 de octubre de 2005.
14 comentarios
Esta ley que supuestamente era para controlar los movimientos especulativos de capitales,asi como la hicieron lamentablemente tendrá consecuencias muy graves para las pequeñas y medianas empresas que no tienen recursos para mantener inventarios gigantescos de repuestos y/o materias primas .
Si algun miembro del Gobierno lee este pequeño comentario, por favor hágalo llegar a quien pueda tomar alguna decisión inteligente , donde se diferencie a un honesto empresario de un especulador sin escrupulos
Una pregunta, como hago cuando necesito dar una fianza en Dollares a un proveedor en el extranjero para poder importar, mientras espero los dólares de Cadivi.. y no tengo dollares guardado en mi cuenta.?
saludos