La aceituna u oliva es un alimento que forma parte de la alimentación mediterránea y cómo tal, además de ser un excelente aperitivo o formar parte de diferentes comidas, tiene propiedades que benefician a la salud y mejoran la calidad de vida.
Si bien todos y cada uno de los componentes de las aceitunas pueden brindar beneficios a la salud, los ácidos grasos insaturados que contiene juegan un rol muy importante, especialmente sobre la salud cardiovascular. Estos protegen a las arterias de la acumulación de grasas en sus paredes internas, evitando la aparición de ateroesclerosis.
Por otra parte la oliva contiene polifenoles que cumplen una función antioxidante importante. Esta propiedad previene la aparición de enfermedades degenerativas como cáncer, enfermedades del sistema nervioso, etc; así como también ayuda a reducir el colesterol y triglicéridos en sangre.
Asimismo la fibra que contienen las aceitunas, permite regularizar el tránsito intestinal y eliminar toxinas del organismo. Su contenido en vitamina E, A, C y minerales como el zinc potencia aún más la propiedad antioxidante que posee.
Estas propiedades, especialmente las antioxidantes y cardioprotectoras, son transferidas a los productos elaborados a partir de la aceituna; como por ejemplo el aceite de oliva. Este es considerado un alimento protector del corazón y del sistema arterial.
La única salvedad que es necesario hacer es que, si sufres de hipertensión arterial es necesario lavar las aceitunas para retirar el sodio propio de la salmuera que se utiliza para su conserva. Como podrás observar hay más de una razón para incluir las aceitunas y el aceite de oliva a tu dieta, y así aprovechar todas sus propiedades y beneficios.
A las comúnmente llamadas aceitunas también se las conoce con el nombre de olivas o bajo su nombre científico Olea europaea L. Esta planta es de la familia de las oleáceas, originaria de la zona del mediterráneo.
Las propiedades medicinales que posee el olivo o aceituna se debe a su composición química.
Información nutricional por cada 100 gr.
- Agua: 50%
- Grasas: 22%
- Contiene ácidos grasos insaturados: omega3, omega 6, esteárico, palmítico y palmitoleico. Su contenido variará de acuerdo a la madurez del fruto.
- Hidratos de carbono: 19.1%
- Fibra: 8%
- Proteínas: 1.6%
Beneficios de las aceitunas para la salud
- Es un alimento aconsejado para prevenir enfermedades cardiovasculares por su contenido en ácidos grasos insaturados y su contenido en fibra. Estos dos principios activos ayudan a reducir el colesterol, triglicéridos y evitar la formación de ateromas a nivel de las paredes arteriales.
- Ayuda al tratamiento del sobrepeso, ya que contiene muy pocas calorías y pueden consumirse como colación o en momentos de ansiedad.
- Ayuda al tratamiento de la constipación por su contenido en fibra.
- Las aceitunas negras contienen menos sodio y más hierro, por cuanto son recomendadas tanto para personas con anemia como personas con hipertensión leve.
- Si bien estos son los beneficios que aporta las aceitunas para la salud, es necesario tener presente que las aceitunas se encuentran contraindicadas en personas con hipertensión arterial severa.
- En este caso para poder aprovechar las propiedades del olivo sin el efecto nocivo del sodio, puedes lavarlas. Esto retirará el sodio de las mismas, una vez lavadas puedes agregarle sal sin sodio o condimentar con pimienta u otro condimento que sea de tu agrado.
- El consumo recomendado de aceitunas diarias es de 7 unidades.
- Ten presente que ante cualquier duda debes consultar a tu médico.