Los brotes de alfalfa son una importante fuente de vitaminas y sales minerales. Además, poseen varias propiedades medicinales, por lo que su consumo puede ser muy beneficio para nuestra salud.
La planta de alfalfa, también conocida como mielga, es una leguminosa, por lo tanto su fruto es una vaina que en su interior posee varios granos, los cuales son sus semillas.
Los brotes de alfalfa, se realizan haciendo germinar estas semillas. Estos brotes poseen increíbles propiedades alimentarias, principalmente por su abundante cantidad de vitaminas, sales minerales y proteínas. Estas últimas superan el 40% del total del peso del brote.
La alfalfa posee fitoestrógenos dentro de su composición, estas sustancias pueden ayudar a disminuir los dolores y las molestias ocasionadas por la menstruación. Debido a lo anterior, podría ser útil para las mujeres que habitualmente sufren de hinchazón y dolores en la menstruación, comer brotes de alfalfa unos días antes del período.
Los brotes de alfalfa tienen propiedades diuréticas, por lo que su consumo de forma frecuente podría ser beneficioso para disminuir la posibilidad de padecer cálculos renales.
Otra importante propiedad de los brotes de alfalfa, es que son altamente depurativos, ya que favorecen la eliminación de toxinas desde nuestro organismo. Estas son algunas de las propiedades que poseen los brotes de alfalfa. Por lo tanto, es un alimento valioso para ser incluído dentro de nuestra alimentación.
La planta de alfalfa, también conocida como mielga, cuyo nombre científico es Medicago sativa posee una composición con un elevado valor de proteínas y fibras, resultando desde el punto de vista nutricional un alimento muy completo.
La planta de mielga presenta dentro de su composición isoflavonas, sustancias vegetales que actúan como fitoestrógenos que le otorgan propiedades relacionadas con la producción de leche materna y el alivio de los síntomas de la menopausia.
Además contiene fitoesteroles, los cuales pueden actuar como sustancias que regulan el colesterol en la sangre. Dentro de la composición de la planta de alfalfa también se encuentran carotenos, los cuales actúan como antioxidante y riboflavina, la cual favorece la creación de glóbulos rojos en la sangre.
Por otra parte, la alfalfa es una planta rica sales minerales, donde destaca el potasio, él cual se encuentra en concentración de 2.000 miligramos por cada 100 grs de alfalfa y el calcio, él cual presenta valores del orden de los 1.750 miligramos por cada 100 gramos de la planta, resultando ser la alfalfa un excelente alimento para mantener el nivel del calcio en el organismo, evitando de esta forma, problemas de descalcificación.
La alfalfa es una planta que posee un alto contenido de vitaminas, encontrándose en su composición Vitaminas A, B, C (400 mg/100 g), E y K. Además contiene ácidos fólico y pantoténico, como también derivados cumarínicos como el cumestrol y medicagol.
Las principales propiedades medicinales de la alfalfa son:
- Estimula la evacuación intestinal debido a su alto contenido de celulosa. A su vez se le considera un excelente depurativo y desintoxicante.
- Se le atribuyen propiedades revitalizantes por su elevada cantidad de vitaminas y minerales, además de su alto contenido de clorofila.
- La alfalfa es considerada una planta importante para evitar la descalcificación, debido a su alto contenido de calcio, además de combatir los síntomas de la menopausia y aumentar la producción de leche materna, debido a su contenido de fitoestrógenos.