El salmón es una de las fuentes más ricas en ácidos grasos omega 3, que estudio tras estudio ha mostrado ser uno de los factores preventivos más potentes contra los problemas cardiacos, la formación de coágulos peligrosos, los desequilibrios inmunológicos y los trastornos inflamatorios.
El salmón es un pez de gran valor comercial, al cual cabe la distinción de ser el segundo producto de origen animal que se expendió enlatado (el primero fue la sardina), a principios del siglo XIX.
Los salmones habitan en las aguas frías del hemisferio norte, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Pasan la mayor parte de su vida en el mar, pero nacen en los ríos y a ellos vuelven a desovar.
El salmón del Pacífico recorre millares de kilómetros desde el océano hasta el curso superior de las corrientes fluviales y, en Estados Unidos, algunas presas disponen de rampas especiales, por donde pueden ascender los peces y superar el embalse para llegar a su destino final. El salmón del Pacífico agota sus fuerzas durante esta operación y muere, en tanto que el del Atlántico vuelve al mar tras poner sus huevos y regresa al mismo sitio año tras año.
Los salmones adultos permanecen en los océanos entre dos y ocho años antes de remontar las corrientes para desovar. Mientras están en el mar son de color azul plateado, pero al retornar a los ríos toman un intenso color rosado, que tiñe inclusive a la carne del pez. Con los huevos del salmón del Pacífico se elabora un sucedáneo del caviar (el caviar rosado).
Propiedades medicinales
Nutritivo. Disminuye la inflamación de la artritis. Combate los trastornos del síndrome premenstrual. Atenúa los ataques de migraña. Reduce la presión arterial. Ayuda a prevenir el cáncer (especialmente el de pecho, de próstata, de páncreas y de pulmón).
Ventajas

El salmón es uno de esos alimentos que los nutriólogos califican como densos en nutrientes, lo cual significa que proporcionan el máximo de sustancias útiles al organismo en el menor volumen. Y vaya si no: la mitad del contenido de una lata de salmón proporciona tantas proteínas como un buen bistec, pero con sólo 25% de la grasa de este último y 20% menos de colesterol.
Tanto el salmón como la carne de res aportan cantidades modestas de vitamina , pero el primero es rico en vitamina B3; ambos son buena fuente de potasio, fósforo y selenio, pero el salmón tiene más del doble de este último mineral.
Y aunque la carne de res es más rica en hierro, el salmón contiene abundancia de vitamina D (incluida la carne) que muy pocos alimentos ofrecen. Y hablando de alimentos ricos en esta vitamina, el salmón, aunque menos nutritivo que las sardinas incluye 75% mmenos de sodio y 40% menos de colesterol, pero un 33% más de vitamina D que éstas. Por si todo fuera poco, en 100 g. de salmón sólo hay 182 calorías, contra 361 en igual cantidad de carne de res y 455 en la carne de cerdo.
Desventajas
Ningún pescado está libre de colesterol. Pero si es verdad que contienen menos que otros productos de origen animal; pero aún más importante, los pescados de aguas frías, como el salmón, son ricos en ácidos grasos omega 3, que son cardioprotectores.
El salmón, al igual que los pescados en general, es fuente importante de purinas, sustancias que el organismo transforma en ácido úrico y que puede favorecer la formación de cálculos renales o desencadenar ataques de gota en personas propensas. Asimismo, los peces tienden a absorber y concentrar los contaminantes presentes en las aguas, como los pesticidas y los metales tóxicos y, por desgracia, no hay manera práctica de saber si el pescado que vamos a consumir está o no contaminado.