Si siente en ocasiones que le cuesta prestar atención, en ocasiones hiperactivo o impulsivo siga leyendo, posiblemente tenga un desorden neurológico.

Una persona con ADHD puede parecer totalmente normal pero presenta problemas para concentrarse en tareas normales que son necesarias en la escuela, la universidad y en el trabajo. Dependiendo de la intensidad, la persona puede llegar a presentar problemas para realizar su trabajo, estudiar para sus exámenes, prestar atención en clases, etc... Lo que desafortunadamente suele confundirse con una actitud perezosa o descuidada, pero esa no es la realidad.
Se ha observado una alta correlación entre creatividad y la presencia del trastorno, sobre todo en adultos, con una alta frecuencia entre artistas escénicos. De hecho, se piensa que grandes pensadores y científicos como Albert Einstein tuvieron ADHD.
Tratamiento
Paradójicamente los tratamientos habituales se basan en estimulantes, con los que se aligera de manera positiva los síntomas. Entre ellos están la cafeína y la nicotina, con los que a veces se automedican adolescentes y adultos. La sustancia más empleada es el metilfenidato (principio activo detrás del nombre comercial ritalina), seguida de diversas anfetaminas (dextroanfetamina, metaanfetamina). Debido a que la mayoría de estos tratamientos tienen efectos secundarios conocidos, se están investigando posibles terapias sin estimulantes.
Este trastorno también se conoce como "Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención" (THDA), "Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad" (TDAH), "Síndrome Hipercinético", "Síndrome de Déficit de Atención", "Disfunción Cerebral Mínima" y en inglés "Attention Deficit Hyperactivity Disorder" o ADHD.
477 comentarios
gracias
Mi niño de 6 años también sufre de éste trastorno, y lo rechazan mucho en su escuela tanto los amiguitos como la maestra. Quisiera saber si existe una escuela donde existan maestras que se especializen en la educación de éste tipo de niños... Que en cierta manera lo discriminan en su ambiente...
Gracias
Antes que una escuela, lo importante es conocer, el TDAH es un trastorno cerebral, bioquimico, poligénico, heredable, de severidad variable que hace que una persona no pueda sostener periodos de concentración sostenida.
En simples palabras que viene una bolita de pin-ball inquieta en una cabeza casi siempre muy inteligente.
Para comenzar te diré que deben involucrarse los padres, hermanos, maestros, además de un neurologo pediátrico y un psicoterapauta infanti.
El diagnóstico solo puede ser bien definido por un naurologo y posteriormente un psicólogo.
Independientemente de los factores neurologicos bioqueimicos, existen una serie de detonantes, que comunmente son emocionales, como divorcios entre padres, violencia intrafamiliar, etc.
Esto es solo algo de conocimiento para comenzar.
Gracias
Cris
quería saber que información teniasde algunos medicos que sean especialistas en este area para consultarlos de manera personal ,escribo desde caracas
Te recomiendo para que lo lleves para AVANZA queda en la Floresta por el momento es lo mejor, mi hijo esta en terapia grupal psipedagogica y le a ido bien. Te recomiendo a la Dra Carmen Solorzano Neurologo pediatra esta en la clinica lugo piso 6. Una recomendación cero medicamento menos ritalin y mas deporte( la natación los cansa y relaja) es exelente para ellos ;-)
¿Quisiera saber porque razón recomiendas cero metilfenidato? (Ritalin, concerta), pues yo he llegado hasta el instituto de investigaciones médicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), así mismo con el Dr. Sanesteban, quien es considerado como uno de los neurólogos más importantes a nivel mundial (ABC de México y Houston) y veo que una terapia integral con deporte, metilfenidato y psicoterapia es excelente para mis hijos.
El concerta los ha fácilitado para establecer relaciónes sociales adecuadas, pues baja los niveles de ansiedad e impulsividad en estos niños. Creo que es falta de información, recuerda que este es un padecimiento neurológico similar a la epilepsia, claro que de una severidad menor, sin embargo ¿si tu hijo padeciera epilepsia, te atreverías a negarle la posibilidad de un mejor nivel de vida?
El metilfenidato no es de por vida, se aplica principalmente en la infancia y adolescencia, en lo que los chicos pueden estructurar sus esquemas emocionales y dar avances académicos.
Si en mi infancia hubieran sabido mis padres de la existencia del metilfenidato hi historia no hubiera sido tan amarga en cuestión de haber sido expulsado de 5 escuelas en 12 años de mi educación inicial, lo cual marco fuertemente mi autoestima.
ATTE
Mario
En simples palabras que viene una bolita de pin-ball inquieta en una cabeza casi siempre muy inteligente.
Para comenzar te diré que deben involucrarse los padres, hermanos, maestros, además de un neurologo pediátrico y un psicoterapauta infanti.
El diagnóstico solo puede ser bien definido por un naurologo y posteriormente un psicólogo.
Independientemente de los factores neurologicos bioqueimicos, existen una serie de detonantes, que comunmente son emocionales, como divorcios entre padres, violencia intrafamiliar, etc.
Esto es solo algo de conocimiento para comenzar.
ATTE
MARIO
Lamento no estar de acuerdo contigo, y de verdad no estoy de acuerdo con ningún medicamento. Tengo años investigando este caso y simplemente puedo decirte que como a nosotros nos criaron así estoy tratando de hacer con mi hijo que ahira es un adolescente de 14 años y sigue con su problema, en menor escala claro. Creo y estoy segura que lo que falta en los colegios son buenos profesores con mucha pedagogia para poder entender a esta generación de ahora impulsiva. existen multiples terapias hoy en día que pueden ayudar a nuestros niños. Y por falta de información, no creo, hasta ahora sigo buscando lo mejor y sin medicamento.
Att. Saby
Excelente lo que informas sobre los maestros, y estoy de acuerdo con evitar el medicamenteo en la medida de lo posible, solo que en los casos en que los niños sean corridos de las escuelas, situación que afecta su asutoestima considero que debe tomarse como alternativa.
La cuestón de los maestros es grave, ya que en la mayoría de las escuelas se desconoce el asunto y solo los tratan como niños reveldes.
Saludos
Mario
Me gustaría saber si hoy en día valio la pena lo que trataron de hacer tus padres por ti, sin saber lo que tenias. es verdad que gracias a dios contamos con diferentes tipo de ayuda, pero con la que si no estoy de acuer do es con los medicamentos. Mi hermana padecia del tdah y hoy en día es arquitecto. Conosco un amigo de la infancia el cual nos encontramos hace poco y recordabamos las veces que lo expulsaron y es ingeniero y muy pasivo. Lo que quiero decir que hoy en día los padres no contamos con suficiente tiempo para nuestros chicos, mucho menos la paciencia que se requiere para ellos, pero la verdad es que merecen la pena el esfuerzo ya que estos niños son muy inteligentes. M e gustaría enviarte un email de yuo tobe sobre casos de tdah y los medicamentos.
att. Saby
El neurologo que atiende a mi hija es el Dr Wladimir Fuenmayor,trabaja en la clinic Mendez Gimon,Av Andres Bello,piso 3 ,telf 7085262previa cita,8o mil la consulta,tambien esta afiliado a seguros,yo le pago con seguros CONVIDA de Rescarven
A Eder que pidio información en Guarenas,els clavellinas,frente al comando de la guardia nacional existe un modulo para niños con este tipo de problemas,es por el estado y es gratis.debe ir los viernes en la mañana para hablar con la directora
tengo un niño de 8 años con thda, nunca ha sido medicado por mi temor de que le dañen el cerebro como he visto en otros casos que he investigado, incluso leì que el ritalín es el sustituto de la cacaína, me gustaría saber que opinan del concerta por que la psiquiatra me habló de este medicamento y me dice que no es lo mismo de ritalín.
Antes que nada, me parece raro que un médico te diga que el concerta no es lo mismo que el ritalin, pues son exactamente la misma sal, que es metilfenidato, solo que el concerta es de liberación prolongada, o sea, que se da una sola toma al día.
Ahora bien, lo importante es acotar al niño con instrucciones claras y tiempos en los que se espera su respuesta, por ejemplo, -necesito que recojas tus juguetes en lo que pasan tres canciones de radio- 15 a 20 min.
Además debe ser muy firme con el, pero comprensiva a la vez.
En efecto la estructura quimica del metilfenidato tine relación con la cocaina y el medicamento no es una panacea, sin embargo ayuda para que el niño pueda tener integración social y por ende ir estructurando sus esquemas, pero mi recomendación es que el medicamento sea dado solo por dos o tres años, acompañado de terapia prisológica, además yo en lo personal recomiendo el medicamento solo en dias de escuela, nunca en vacaciones o fines de semana.
De hecho las investigaciones formales demuestran que incluso los jovenes que aún tomam el medicamento, tienen menos propención a las adicciones que los jovenes con TDAH que no son medicados.
Esto se debe a que pueden tener mayor control de sus niveles de ansiedad.
Sin embargo es importantisimo hacerlos concientes de que cuando se vive con TDAH habrá de requerirse mayor esfuerzo para concentrarse y disciplinarse en cuestion de impulsos.
Antes que nada tranquilizate el TDAH no es algo tan malo, solo es una caracteristica, como tener los ojos azules o verdes.
Solo habá que estar al pendiente empocional y fisicamente de ellos un poco mas que de los niños que no tienen esta caracteristica.
De hecho en mi familia todos vivimos con TDAH, mi madre mis hermanos, mis hijos y yo mismo, pues como ya sabrás esto es algo heredable, que encontrarás en algun mensaje anterior.
Saludos
Mario
No busco ayuda pero si quieren puedo explcar más yo este caso que lo vivo todos los días, recuerden que el TDAH puede ser convinado con impusvidad e hiperactividad y otros solo tienen la deficiencia, no voy a medicarme nunca ya que no quiero depender de un agente quimico para tener motivación en mi vida ya que al paso de los años me haré adicto.
Escriban raksotovar@hotmail.com
Solo puedo darle la razón a el amigo Rakso Tovar y ayudarles diciendo que el amor lo puede todo, pero insisto que no estoy de acuerdo con los medicamentos. Tengo un hijo ya entrando en la adolescencia con tdah y ya casi dos años sin medicamento y no le hace falta. En lo que estoy de acuerdo con Mario es de mucho disciplina, porque estos niños saben jugar con la mente de uno, y son distraidos porque simplemente no les interesa en ese momento, de lo contrario te sorprenden. Solo prestenle atención, la necesaria para darse cuenta que no necesitan medicamento solo comprensión ya que ellos no saben lo que le pasa y se frustan por no poder en ese momento evolucionar como se lo pedimos o exijimos.
att.
Sabina
agradezco su atención prestada.
DIOS LOS BENDIGA
Atte: Julio Duarte C.I. 7.883.852
Telef: 0416-8183916
Mariela Guerrero M.
Terapista Ocupacional
Especialista en:
DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Retardo psicomotor,
Estimulación temprana,
Dificultades de aprendizaje.
Dirección
COMA, SALUD.C.A. Centro parque Carabobo, torre A, piso 10, oficina 1015. La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de martes a Viernes.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
¿QUÉ HACER?
¿CÓMO LE HABLO PARA QUE SE SIENTE HACER SUS DEBERES?
¿QUÉ LE DIGO PARA QUE NO SE LEVANTE MIENTRAS COME?
¿HAY ALGUNA MANERA DE AYUDARLE A MEJORAR SUS TRABAJOS?
¿QUÉ HAGO PARA QUE ME ESCUCHE?
!!! QUÉ LETRA !!!, NO SE ENTIENDE LO QUE ESCRIBE!!!
SI TIENES UN HIJO CON HIPERACTIVIDAD
SEGURO QUE ESTAS Y MUCHAS OTRAS PREGUNTAS
HAN PASADO MIL VECES POR TU CABEZA.
CONSULTE A UN ESPECIALISTA EN
TERAPIA OCUPACIONAL
MARIELA GUERRERO M.
TERAPISTA OCUPACIONAL
ESPECIALISTA EN :
RETARDO PSICOMOTOR,
HIPERACTIVIDAD,
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE,
ESTIMULACIÓN TEMPRANA,
TRATAMIENTO Y REFORZAMIENTO EN
TAREAS ESCOLARES,
PROBLEMAS DE CONDUCTA, ENTRE OTROS.
COMA, SALUD.C.A.
Centro parque Carabobo,
torre A, piso 10, oficina 1015.
La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de martes a jueves.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
en cuanto a tu labor es fundamental el tratamiento para éstos niños sobre todo por el problema de percepción visual, auditiva y táctil que la mayoría poseen.
en mi caso yo integro las habilidades perceptivo motoras, sensoperceptivas, cognitivas, socioemocionales y avd. actividades de la vida diaria, como parte del tratamiento, como modificación de conducta entre otras cosas.
estoy a la orden en COMASALUS C.A el telef es 0212-576-07-03 por las tardes por si deseas enviarme algunos niños con este déficit, o cualquier duda que tengas o recomendaciones de mi parte
atentamente,
Mariela Guerrero
!!! NIÑO HIPERACTIVO!!!
¿QUÉ HACER?
¿CÓMO LE HABLO PARA QUE SE SIENTE HACER SUS DEBERES?
¿QUÉ LE DIGO PARA QUE NO SE LEVANTE MIENTRAS COME?
¿HAY ALGUNA MANERA DE AYUDARLE A MEJORAR SUS TRABAJOS?
¿QUÉ HAGO PARA QUE ME ESCUCHE?
!!! QUÉ LETRA !!!, NO SE ENTIENDE LO QUE ESCRIBE!!!
SI TIENES UN HIJO CON HIPERACTIVIDAD
SEGURO QUE ESTAS Y MUCHAS OTRAS PREGUNTAS
HAN PASADO MIL VECES POR TU CABEZA.
CONSULTE A UN ESPECIALISTA EN
TERAPIA OCUPACIONAL
MARIELA GUERRERO M.
TERAPISTA OCUPACIONAL
ESPECIALISTA EN :
RETARDO PSICOMOTOR,
HIPERACTIVIDAD,
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE,
ESTIMULACIÓN TEMPRANA,
TRATAMIENTO Y REFORZAMIENTO EN
TAREAS ESCOLARES,
PROBLEMAS DE CONDUCTA, ENTRE OTROS.
COMA, SALUD.C.A.
Centro parque Carabobo,
torre A, piso 10, oficina 1015.
La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de martes a jueves.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
Comentario (1)
#61 TERAP. OCUP. MARIELA GUERRERO
La Terapia Ocupacional basada en la Teoría de la integración sensorial puede resultar clave en la intervención terapéutica del niño hiperactivo. En muchos casos, las dificultades existentes para mantener la atención, regular el nivel de actividad e/o interactuar adecuadamente con el ambiente están relaciónadas con un problema de integración sensorial, y más específicamente, con un problema de modulación sensorial.
Los principales síntomas de una disfunción de modulación sensorial,
según Parham y Mailloux (en Roley,Blanche,Schaaf, 2001), son los siguientes:
☻dificultades con las habilidades sociales y la participación en el juego.
☻ Poca confianza en uno mismo y falta de autoestima.
☻ dificultades con las actividades de la vida diaria y en el ámbito escolar.
☻ ansiedad, falta de atención e inadecuada habilidad para regular las reacciones propias ante los demás.
☻ retraso en el ámbito sensorimotor y
☻ en el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas.
Con una detallada evaluación que incluye pruebas específicas sobre el procesamiento sensorial,
con la observación del niño en sus diferentes ambientes y con cuestionarios para los padres y profesores, el terapeuta ocupacional puede identificar los sistemas sensoriales afectados y
preparar un programa de actuación acorde con el perfil sensorial de cada niño.
Las actividades y adaptaciones propuestas por el terapeuta ocupacional tienen como objetivo
nutrir sensorialmente al niño, es decir,
son actividades con una alta carga sensorial,
sobre todo en los ámbitos propioceptivo, vestibular y táctil.
La intervención puede efectuarse en varios frentes simultáneamente; es decir, por una parte,
☻ el niño puede acudir a tratamientos directos en una clínica que cuente con material de integración sensorial, pero además, al mismo tiempo,
☻ se pueden incorporar a su ámbito familiar y al escolar actividades y adaptaciones que tengan en cuenta las necesidades sensoriales del niño.
No todos los niños hiperactivos lo son por las mismas causas.
Para algunos, la hipersensibilidad táctil es el principal problema;
para otros,
su hiperactividad tiene primordialmente un origen vestibular,
o bien una combinación de dificultades en varios sistemas sensoriales.
Lo ideal es, sin duda alguna,
☻ una evaluación individual realizada por un terapeuta ocupacional con una formación específica en integración sensorial. En este caso de no poder contar con un terapeuta ocupacional especializado en integración sensorial,
siempre se pueden aplicar algunas estratégias generales que pueden ayudar al niño hiperactivo
en su adaptación a la clase y al ámbito escolar en [MENSAJE TRUNCADO]
DAD PORQUE EL NINO TENIA MUCHOS
SINTOMAS A LOS NINOS ASI PERO ME
DIJERON EN LA ESCUELA QUE EL NINO NO TENIO ESE PROBLEMA MIRE
DRA, YO NOSE PERO EL NINO SIGE CON LOS MISMOS PROBLEMAS NO APRENDE NO SE CONCENTRA TIENE
MALAS CALIFICACIONES SE ALEJAN DE
EL LOS NINOS, Y PARA MI ES MUY TRI
STE PORQUE EL NO SABE NADA DE LA ESCUELA NO SABE LEER, ESCRIBIR,Y YO FUI A UN LUGAR AQUI
QUE ES GRATUITO Y EL NINO TOMO
MEDICINAS SIN NINGUN RESULTADO
DESPUES SUPE QUE ESE LUGAR NO SON PROFESIONALES. TOMO MEDICAMENTO CONCERTA POR 2 MESES Y RATALIN POR UN MES Y NO NINGUN CAMBIO. PERO EL NINO ESTA EN ESTE MOMENTO MUY CONFUNDIDO, EL ME DICE QUE PORQUE NO SABE LEER, PERO YO LE DIJO QUE EL COMO SI SABE JUGAR, MUCHOS JUEGOS Y LE MENCIONO EJEMPLOS DE LO JUEGOS QUE YO SE QUE LE GUSTAN Y ME CONTASTA QUE ESO NO ES DIFICIL, Y YO LE CONTESTO QUE ES MAS DIFICIL LO QUE EL JUEGA QUE LEER. Y ASI PERO NO HAY MEJORIA Y LO MALO ESQUE HASTA YA ESTA EMPEZANDO A REACCIONAR ENOJADO. GRITA ADESNTRO DEL CUARTO O EN VECES LLORA. AYUDEME CUAL ES EL PASO QUE DEBO HACER PARA AYUDAR AL NINO Y LLA NO HACERLE DANO.
DAD PORQUE EL NINO TENIA MUCHOS
SINTOMAS A LOS NINOS ASI PERO ME
DIJERON EN LA ESCUELA QUE EL NINO NO TENIO ESE PROBLEMA MIRE
DRA, YO NOSE PERO EL NINO SIGE CON LOS MISMOS PROBLEMAS NO APRENDE NO SE CONCENTRA TIENE
MALAS CALIFICACIONES SE ALEJAN DE
EL LOS NINOS, Y PARA MI ES MUY TRI
STE PORQUE EL NO SABE NADA DE LA ESCUELA NO SABE LEER, ESCRIBIR,Y YO FUI A UN LUGAR AQUI
QUE ES GRATUITO Y EL NINO TOMO
MEDICINAS SIN NINGUN RESULTADO
DESPUES SUPE QUE ESE LUGAR NO SON PROFESIONALES. TOMO MEDICAMENTO CONCERTA POR 2 MESES Y RATALIN POR UN MES Y NO NINGUN CAMBIO. PERO EL NINO ESTA EN ESTE MOMENTO MUY CONFUNDIDO, EL ME DICE QUE PORQUE NO SABE LEER, PERO YO LE DIJO QUE EL COMO SI SABE JUGAR, MUCHOS JUEGOS Y LE MENCIONO EJEMPLOS DE LO JUEGOS QUE YO SE QUE LE GUSTAN Y ME CONTASTA QUE ESO NO ES DIFICIL, Y YO LE CONTESTO QUE ES MAS DIFICIL LO QUE EL JUEGA QUE LEER. Y ASI PERO NO HAY MEJORIA Y LO MALO ESQUE HASTA YA ESTA EMPEZANDO A REACCIONAR ENOJADO. GRITA ADESNTRO DEL CUARTO O EN VECES LLORA. AYUDEME CUAL ES EL PASO QUE DEBO HACER PARA AYUDAR AL NINO Y LLA NO HACERLE DANO.
Llegue a esta página buscando información sobre el tema.
Tengo un hijo de 16 años que fue diagnosticado a los 8 años, estuvo en tratamiento durante muchos años con tegretol y luego el médico, en aquel entonces solo los psiquiatra atendían esos casos aquí, en la Isla de Margarita, le dio de alta a los 12, según el ya no necesitaba medicación porque había superado el problema. Pues le cuento que al entrar en la adolescencia la situación empeoro, mi hijo se torno muy violento e impulsivo, no respetaba ningún tipo de autoridad y aunque no abandono los estudios repitió 3 veces 3er año y ni hablar de lo baja que tiene la autoestima. Pienso que en parte todo esto se sucedió por la falta de información y apoyo de parte del médico tratante.
Ahora tengo un hijo de 4 años que presenta ABSOLUTAMENTE todas las características de este trastorno, ya fue evaluado por una neuróloga en Caracas que me indico que solo puede tomar, por ahora, aceite de pescado (maxepa y Scott juntos) y magnesio ya que hasta los 6 años en el encefalograma no se registraran variaciones. Estudia en un colegio pequeño por recomendación de los terapeutas y asiste a terapia de lenguaje, terapia ocupacional y natación y viajamos cada 6 meses a la Caracas para la consulta con La neuróloga. Puede ud. Imaginar nuestro temor, leemos, leemos y leemos al respecto pero nos gustaría conseguir un programa de formación para padres aquí en la isla ya que por cuestiones de tiempo y dinero no podemos asumir más terapias en este momento. Además estamos seguros de que si esta organicidad es bien manejada mas allá de un trastorno es un don.
Le suplicamos orientación.
Gracias y feliz día
Terapista Ocupacional
Especialista en:
Hiperactividad y déficit de atención
Retardo psicomotor,
Estimulación temprana,
Dificultades de aprendizaje.
Reforzamiento de tareas escolares
Problemas de Conducta
Problemas de relación y las emociones
Baja autoestima, baja tolerancia a la frustracción
Problemas de postura y esquema e imagen corporal
Problemas de percepción visual entre otros
Dirección
COMA, SALUD.C.A. Centro parque Carabobo, torre A, piso 10, oficina 1015. La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de miércoles a viernes.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
Detalles generales:
Vendido por: MARIELA GUERRERO
Email: marielagm@gmail.com
Teléfono 0212) 576-07-03/(0212) 576-47-50 (0414) 105-21-65.
Dirección COMA, SALUD.C.A. Centro parque Carabobo, torre A, piso 10, oficina 1015. La Candelaria
Ciudad caracas
Estado Distrito Capital
Precio 150 BF
Ciudad: CARACAS
http://www.linkedin.com/in/marielaguerrero
Ciudad: Caracas
Leï tú nota y solo deseo saber primero de donde me escribes? Claro que hay solución para tu hijo. Puedes contactar conmigo a: Dirección
COMA, SALUD.C.A. Centro parque Carabobo, torre A, piso 10, oficina 1015. La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de miércoles a viernes.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
Detalles generales:
MARIELA GUERRERO
Email: marielagm@gmail.com
Teléfono 0212) 576-07-03/(0212) 576-47-50 (0414) 105-21-65.
Gracias.
¡AGRADEZCO SU PRONTA RESPUESTA!
Nuestra página web es: ww.psicoaula.es
Gracias
Maybe
MARIELA GUERRERO
HOLA MARIELA QUERIA PREGUNTARTE Y COMENTARTE QUE TENGO 2 HIJOS CON DEFISIS DE ATENCIÓN ACOMPAÑADO CON IPERACTIVIDAD. EL DE 10 AÑOS TOMA STRATTERA 40ml PARO NE TIENE PROBLEMA DE MOTRISIDAD Y NO SE LE ENTIENDE NEDA LO QUE ESCRIBE EN CLASE QUE PUEDO HACER ESTA UN NPOCO REBELDE EN LA ESCUELA EL TOMA MEDICACIÓN DESDE LOS 6 AÑOS ESO SE CURA Y AQUE EDAD? EL DE 6 AÑO ANDA BIN AHORA EN LA ESCUELA TOMA STRATTERA 25ml PERO EN CASA ES MUY VIOLENTO NO MIDE LAS CONSECUENSIAS.GRACIAS Y ESPERO TU CONTESTACIÓN.
Buenas Tardes
Leï tú nota y solo deseo saber primero de donde me escribes? Claro que hay solución para tu hijo. Puedes contactar conmigo a: Dirección
COMA, SALUD.C.A. Centro parque Carabobo, torre A, piso 10, oficina 1015. La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de miércoles a viernes.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
Detalles generales:
MARIELA GUERRERO
Email: marielagm@gmail.com
Teléfono 0212) 576-07-03/(0212) 576-47-50 (0414) 105-21-65.
http://www.linkedin.com/in/marielaguerrero
soy terapeuta ocupacional trabajo en una IPS y atiendo muchos niños ,entre ellos 3 con hiperactividad, me gustaría me orientaras y quisiera actualizarme en lo que se refiere a actividades, para un adecuado tratamiento.
le agradecería cualquier orientación , gracias
Leï tú nota y solo deseo saber primero de donde me escribes? Claro que hay solución para tu hijo. Puedes contactar conmigo a: Dirección
COMA, SALUD.C.A. Centro parque Carabobo, torre A, piso 10, oficina 1015. La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de miércoles a viernes.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
Detalles generales:
MARIELA GUERRERO
Email: marielagm@gmail.com
Teléfono 0212) 576-07-03/(0212) 576-47-50 (0414) 105-21-65.
ES DURO APRENDER A PASAR POR TODAS ESTAS SITUACIONES, VER COMO MIRAN A NUESTROS HIJOS CUANDO TIENEN UN BERRICHE O UN ATAQUE DE MALCRIADESPOR SU IMPULSIVIDAD O SIMPLEMENTE ES AGRESIVO O ESTA FUERA DE CONTROL SIMPLEMENTE OLVIDENCE DE LOS MALOS COMENTARIOS Y NO SE SIENTAN SOLAS EN ESTO .. NO SON LAS UNICAS QUE ESTAN PASANDO POR ESTO...YO PENSABA MUCHAS VECES QUE YO ERA LA UNICA.. Y ME PREGUNTABA QUE ESTABA HACIENDO MAL...PERO, NO ES ASI, NUESTROS NIÑOS SIMPLEMENTE TIENEN ESTO SINDROME DE DEFICIT DE ATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD Y MUCHAS VECES EL MUNDO QUE NOS RODEA ES TA DECINFORMADO Y NO ENTIENDE..TAMPOCO LOS ODIEMOS POR NO TENER LA INFORMACIÓN QUE AHORA NOSOTRAS COMO MADRES TENEMOS... TENGAMOS CALMA PACIENCIA, MUCHA FE Y COMUNICACIÓN CON SUS MEDICOS Y MANTENGANCE AL DIA QUE ASI ES LA UNICA FORMA EN QUE PODAMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS.. MUCHA SUERTE A TODAS..MI CORREO GLHERNANDEZP@HOTMAIL.COM SE LOS DOY DE CORAZON SOLO PARA AQUELLAS MADRES QUE NECESITEN APOYARCE Y AQUELLOS ESPECIALISTA QUE NOS ENTIENDAN Y NOS QUIERAN TAMBIEN AYUDAR O COMUNICARCE PARA INTERCAMBIAR MAYOR INFORMACIÓN CON LOS DRS DE MI HIJO.. SE LOS AGRADECERIA DE VERDAD.. ESPERANDO SUS PRONTOS COMENTARIOS ATTE GINA HERNANDEZ
COMA, SALUD.C.A. Centro parque Carabobo, torre A, piso 10, oficina 1015. La Candelaria- Caracas.
Telef.: (0212) 576-07-03/
Cel: (0414) 105-21-65.
Consulta de miércoles a viernes.
Hora: 2 a 6 PM.
(frente a la estación parque Carabobo)
Ciudad: CARACAS
Detalles generales:
MARIELA GUERRERO
Email: marielagm@gmail.com
Teléfono 0212) 576-07-03/(0212) 576-47-50 (0414) 105-21-65.
MARIELA GUERRERO
TERAPEUTA OCUPACIONAL
mi numero es 04141526732.
mi email paty1177@gmail.com
Saludos
Atentamente
Angel Falivena
http://tdahenvenezuela.blogspot.com/2009/10/bienvenida.html
Espero les sea de ayuda
Les escribo todo esto para que tengan un antecedente de los que me esta pasando actualmente en el colegio ya el tiene mas de 15 dias medicado al pie de la letra, pero sigue presentando estados de intranquilidad y hasta agresión con sus maestros, por favor alguien me ayude quiero que mi hijo tenga un futuro sano y que sociablemente sea buena su vida quiero que me asesoren con respecto a esta situación que estoy viviendo mi correo es pituzuazua@hotmail.com, gracias.
Estos niños les cuesta permanecer mucho tiempo sentados y concentrados en actividades largas, respetar turnos, se irritan con fácilidad y deprimen fácilmente. existen varias maneras de tratarlos yo particularmente opino que los tratamientos farmacologicos los deprimen y en ocasiones los sintomas empeoran sin embargo he visto cambios sorprendentes cuando se eliminan los dulces, colorantes, chucherias, refrescos, toman vitaminas se aplican estratégias para modificar la conduta y asistencia academica particular, además de practicar deportes tales como la natación o karate, el primero porque relaja y el segundo porque requiere dicplina y atención. a parte de mucha paciencia por parte de nosotros los padres el deficit de atención no se cura pero mejora notablemente cuando se trabaja en equipo esto requiere invucrar a los maestros e informarles y tambien ayudarles.
tengo 8 años tratando a mi hijo con ayuda de valiosas personas que dios ha puesto en mi vida, actualmente mi hijo cursa 2do año sigue siendo un joven disperso e inquieto, requiere supervisión constante para sus estudios y cuando estamos fuera de casa jamas se queda solo en casa.
sigue teniendo tdha pero ha mejorado considerablemente y si nosotros podemos ustedes tambien.
este es mi coreo si necesitan algo.
joannieguarepero@hotmail.com
Estos niños les cuesta permanecer mucho tiempo sentados y concentrados en actividades largas, respetar turnos, se irritan con fácilidad y deprimen fácilmente. existen varias maneras de tratarlos yo particularmente opino que los tratamientos farmacologicos los deprimen y en ocasiones los sintomas empeoran sin embargo he visto cambios sorprendentes cuando se eliminan los dulces, colorantes, chucherias, refrescos, toman vitaminas se aplican estratégias para modificar la conduta y asistencia academica particular, además de practicar deportes tales como la natación o karate, el primero porque relaja y el segundo porque requiere dicplina y atención. a parte de mucha paciencia por parte de nosotros los padres el deficit de atención no se cura pero mejora notablemente cuando se trabaja en equipo esto requiere invucrar a los maestros e informarles y tambien ayudarles.
tengo 8 años tratando a mi hijo con ayuda de valiosas personas que dios ha puesto en mi vida, actualmente mi hijo cursa 2do año sigue siendo un joven disperso e inquieto, requiere supervisión constante para sus estudios y cuando estamos fuera de casa jamas se queda solo en casa.
sigue teniendo tdha pero ha mejorado considerablemente y si nosotros podemos ustedes tambien.
este es mi coreo si necesitan algo.
joannieguarepero@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS
La docente de mi hijo me sugirio que repitiera el grado mi inquietus es que si esto lo ayudario o lo perjudicaria y como puedo ayudarlo estoy muy preocupada con esta situación
EXCELENTE COMENTARIO, PLENAMENTE DE ACUERDO CON UD
Mariela Guerrero
Terapeuta Ocupacional
Mariela Guerrero Terapeuta Ocupacional
Buenas tardes primero que todo sería importante conocer la edad de su hijo. Lo siguiente es que dependiendo de los resultados del neuropediatra y el resultado del EEG, lo siguiente es buscar un Psiquiatra Infantil de su zona (Guarenas=Guatire), y si requiere Terapia Ocupacional, lo indicará el médico.
Espero haberle sido útil.
Mariela Guerrero
Terapeuta Ocupacional
QUICIERA PODER PONERME EN CONTACTO CON MADRES QUE TENGAN HIJOS CON DEFICIT DE ATENCIÓN NO SOLO EN EL EDO VARGAS SINO CCS ETC PARA REUNIRNOS, TAMBIEN HE PENSADO DAR UNA ESPECIE DE CHARLA EN EL COLEGIO DE MI HIJO PARA INFORMAR A LOS PADRES SOBRE QUE ES DEFICIT DE ATENCIÓN COMO AYUDAR A LOS NIÑO DARLES HERRAMIENTAS ETC SE QUE NO SOY ESPECIALISTA EN EL TEMA SOY UNA MADRE COMO TODAS PERO ME DESESPERA VER COMO HAY TANTA DECINFORMACIÓN Y LO POCA CAPACITACIÓN DE LOS MAESTROS PARA TRATAR CON NUESTROS HIJO, A EL REALMENTE LE HA HIDO MUY MAL AHORA QUE COMENZO EL 1ER GRADO CAMBIO DE ESCUELA , MAESTRA,COMPAÑEROS NUEVOS ETC, POR MAS QUE SE ESFUERZA EN DAR A CONOCER SUS HABILIDADES Y SU LADO POSITIVO APENAS HACE ALGO MALO ENSEGUIDA LO ETIQUETAN O SINO LO CULPAN DE UNA VEZ SIN NISIQUIERA DARLE LA OPORTUNIDAD DE DEFENDERCE O HABLAR...Y ESO LO FRUSTRA MUCHO MAS Y LO LLENA DE RABIA...
Y A PESAR DE QUE ME PIDIERON TODOS SUS INFORMENES MEDICOS ETC NISIQUIERA SE HAN TOMADO LA MOLESTIA DE LEERLOS PARA SABER SOBRE EL TEMA Y COMO MANEJAR CIERTAS SITUACIONES , POR EL CONTRARIO YA EN VARIAS OPORTUNIDADES HA INCREMENTADO SUS CRISIS CON SUS ACTITUDES Y PALABRAS EN VEZ DE TRATAR DE CALMARLO...Y REALMENTE AQUI EN EL ESDO VARGAS NO HAY ESCUELAS ESPECIALES NI PROFESIONALES QUE AYUDEN A LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS...PARA COMUNICARCE CONMIGO Y ORGANIZARNOS PARA DAR NUESTROS COMENTARIOS MI NUM ES 04127129693 FAVOR MANDENME MSJ QUE LUEGO YO LES RESPONDO YA QUE EN MI TRABAJO NO PUEDO HABLAR POR TELEFONO ATTE GINA
Quisiera reflejar en este post mi punto de vista sobre el tdah y sus medicamentos.
tengo 23 años hace casi un año me diagnosticaron tdah y me trataron con strattera pero no ayudo en mi ya que no era estimulante del snc, despues me pasaron al ritalin donde mejore bastante pero su efecto era muy corto y llegue a pasar de dosis por mi cuenta, ellos me pusieron 100mg diarios pero yo lo llegaba a sobrepasar porque su efecto se iba rápido en mi.
dentro del efecto mejoro bastante todo tanto humor, social, concentración extrema ... . De echo no me considero que entro en el grupo de los que su mentalidad es inferior, ya que me sorprendo yo mismo y a los que me rodean con mi capacidad mental tan rapida y casi siempre exacta en temas donde nunca e hablado antes. Ahora me pasaron a concerta 54 mg 2 veces al día y la verdad me siento vago y sin ganas de nada, ahora la pregunta es, es cierto que las personas con tdah que tienen una capacidad mental mayor a lo comun necesitan mas estimulación y de acción rapida que los demás?? porque se funciona mas con el medicamento de corta duración en mi caso??. espero alguna respuesta si es posible, gracias de antemano para cualkier duda aquí me teneis y recordar tda y tdah no es ninguna enfermedad si sabes sacarle partido porque tambien se le llama la enfermedad de los inteligentes que muchos llegan muy alto y si no me creeis buscar en el google gente famosa o conocida con tdah y observar quienes son. ;) animo a todos/as.
Mariela Guerrero
Terapeuta Ocupacional
www.tda-h.info
www.trastornohiperactividad.com
www.tdah.or.ar
www.fundacionadana.org
www.tdahlatinoamérica.org. La fuente es un reportaje del diario El Nacional Cuerpo Ciudadanos del 29 de junio 2010
Dirección: Edif Centro Parque Carabobo, Torre "A", piso 10, Ofic: 15·10 Frente a la Estación Metro Parque Carabobo, La Candelaria, Caracas Venezuela
Mariela Guerrero
Terapeuta Ocupacional
% (toda una maravilla). Pero, tampoco quería que el tuviera que depender de una pastillita toda su vida y así busqué otras alternativas. Actualmente me lo atiende una psicopedagoga con postgrado en este trastorno semanalmente. El gasto es fuerte pero vale la pena, ya que esto lo está ayudando mucho. Por los momentos se está manteniendo con Mentat (tratamiento natural) y va bien.Bueno el a sido el motivo por lo cual junto a mi esposo y parte de la comunidad decidimos trabajar con una fundación sin fines de lucro para niños y niñas con este trastorno, ayudados por la dra. que ve a mi hijo estamos agilizando todos los trámites y nos gustaría mucho contar con el apoyo de todos y que sirvamos en un futuro de ejemplo para que todos podamos contar con una fundación en cada Estado a nivel Nacional. Ya sabemos que la historia es larga de contar, somos de Punto Fijo - Estado Falcón. Para cualquier información o aporte de ideas. Favor llamar al 0416-2213296. Grenia Romero, con mucho gusto los atenderé.
Mariela Guerrero
Terapeuta Ocupacional
Caracas Venezuela
marielagm@gmail.com
Mi hijo de 11 años, quien también fue diagnosticado TDAH, presentaba conductas muy parecidas o iguales a las señaladas, sobre todo lo referente a la intranquilidad, gracias a Dios y al trabajo tanto de el equipo multidisciplinario que lo atiende, de nosotros sus Padres, así como al de los familiares y amigos, hemos manejado bastante satisfactoriamente la condición, el año pasado también Yo era citada en el colegio de 1 a 2 veces semanales, (imaginen como me sentia emocionalmente, además se complicaba mi situación laboral) inclusive, se levantaban sendas actas en el colegio con expresiones tales como: El niño, le propinó un golpe a su compañero de clase, bla, bla, bla, y admitió que fue intencional, ecetera, ecetera), las cuales JAMAS firmé, ya que fui asesorada legalmente por abogados especialistas en LOPNA, inclusive me citaron porque un día se tiró un viento, tambien estuve a las puertas de un Consejo disciplinario, es decir, lo querían echar del Colegio,
ahora bien considero que como padres debemos tomar todas las medidas necesarias para manejar todas las situaciones que se nos presenten relaciónadas con las conductas inapropiadas de nuestros niños sean o no TDAH,porque son nuestra semilla en la Tierra, pero nunca, nunca deben permitirse agresiones hacia ellos, y mucho menos por parte de docentes. Ya los niños tiene mucha presión porque sienten el rechazo y saben que algo no anda bien,para que además los docentes se encarguen de marcar sus vidas negativamente, me gustaría saber porque esa docente aun esta manejando niños y en todo caso porque no intento ponerle un tirro en la boca a un adulto. para finalizar NO LE PERMITAN A LOS COLEGIOS MALTRATOS, NI DISCRIMINACIONES A NUESTROS NIÑOS. a mi parecer todos los colegios y docentes deberían avocarse a cambiar la mentalidad ya que las nuevas generaciones no tienen nada que ver con las nuestras.
estoy a sus órdenes
Gracias.
Un abordaje en Equipo, para Padres y Doc...entes. Nos llevamos de Uds. sus sugerencias, sus inquietudes y sus grandes aportes, prontamente estaremos informándoles de nuevos talleres y otros tópicos referente a la Salud Mental en general. En nombre de Consultores Harrycoach C.A les reiteramos las Gracias !!!!
SOY TERAPEUTA OCUPACIONAL ESPEC EN NIÑOS Y/O ADOLESCENTES HIPERACTIVIDAD, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TERAPISTA OCUPACIONAL ESP. EN NIÑOS Y/O ADOLESCENTES
MARIELA GUERRERO
TERAPISTA OCUPACIONAL ESPECIALISTA EN RETARDO PSICOMOTOR, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, HIPERACTIVIDAD, PROBLEMAS DE CONDUCTA, ESTIMULACIÓN TEMPRANA ENTRE OTROS.
DIRECCIÓN:
COMAS,SALUD C.A, CENTRO PARQUE CARABOBO, AV UNIVERSIDAD, ESQUINA DE MONROY, TORRE A, PISO 10, OFIC 10-15. LA CANDELARIA. CARACAS (FRENTE A LA ESTACIÓN METRO PARQUE CARABOBO) TELEFONOS: (0212) 576-07-03/ (0414) 105-21-65
CONSULTAS: MARTES, JUEVES
Y SÁBADOS (PREVIA CITA).
HORA: DE 2 :30 A 6 PM CORREO marielagm@gmail.com
Ciudad: CARACAS PIN: 26172FC2
Hay un centro que es gratis, se llama cenda, Centro de Atención para Niños con Dificultades en el Aprendizaje , esta ubicado en Colinas de las Acacias, debe ser referida por la psicopedagoga del Distrito Educativo donde estudia su hijo (a), por otra parte me comentaron que en Chacao hay un centro muy bueno, de verdad no se , lo digo por mi experiencia, ya que me he llevado muchos chascos, hay gente que dice ser psicopedagogos y solo han hecho cursitos , no han estudiado una carrera formal. Hay que tener cuidado con estas personas que se aprovechan de nuestra situación. Saludos
YENNY RANGEL : Ya e oido de la equino terapia en donde estas llevando a tu hija
me pueden por favor fácilitar la información por mi correo joeliap@hotmail.com o telefono 04164398053
La fácilitadora, de esta interesante actividad, será la T.O. Yajaira Pérez, quién es especializada en T.O pediátrica y cuenta con 20 años experiencia en el área del conocimiento.
La Grafomotricidad es una disciplina que estudia el desarrollo de la escritura en los niños. La inducción se enfocará en brindar toda la información y técnicas necesarias para el desarrollo de las habilidades grafomotoras desde el mismo momento en el que el infante emplea su mano para manipular un instrumento que le permita expresar su mundo interior. Generalmente se manifiesta a través de dibujos sencillos, fáciles de apreciar, en sus primeros años de vida.
El curso se dirige a profesionales involucrados en la educación infantil, docentes de educación inicial e integral así como quienes se desempeñen en el área de dificultad de aprendizaje, retardo y profesionales en los campos de terapia ocupacional y psicología. Asimismo, podrán asistir a este taller los padres que estén interesados en poseer herramientas para desarrollar la destreza grafomotora de sus hijos.
La actividad se llevará a cabo durante una jornada intensa, el día sábado 15 , y se compone de un taller teórico-práctico que ofrece estratégias dinámicas, sencillas y divertidas para favorecer en los más pequeños una serie de destrezas, que podrán desarrollarlas mientras aprenden a escribir, colorear o recortar.
La inversión para optar a la capacitación será de 700,00 bolívares e incluye, material de trabajo y de apoyo, refrigerios y un certificado de asistencia.
Los interesados podrán comunicarse al 0424 1277222 con la Lic. Verónica Sosa, también a través del correo electrónico aprarm@gmail.com.