El famoso servicio estadounidense de televisión streaming sale de su nido para volar en territorio latinoamericano.
Antes de adentrarnos en la selva informativa, vale pasarse por los ríos explicativos. Netflix es una empresa estadounidense que comenzó como un club de video pero que verdaderamente consiguió su auge al ofrecer de manera ilimitada todo tipo de contenido audiovisual (generalmente series y películas) por una cuota mensual que resulta irrisoria.
Entendido el personaje, toca entender la sustancia de este caldo: esta empresa, la misma que se ha mantenido con éxito en tiempos de Torrent, descargas ilegales y de Blockbuster en quiebra, anuncia su expansión en 43 países de América Latina y el Caribe.
Si bien en ninguna parte se detalla cuáles son los países (FayerWayer se limita a confirmar la noticia) ya se da por hecho que Argentina, Brasil, Chile y México están incluidos en el paquete. Según los entendidos, los latinoamericanos podrán acceder a contenidos de todo el mundo (incluyendo los estadounidenses) pero también en idioma español, portugués e inglés.
En ninguna parte se señala si se incluirán contenidos locales y se podría entender como una situación “obvia” pero recordemos que ese ha sido el problema para que la tienda iTunes, de Apple, se expanda en la región (estem…además de la falta de interés).
En Venezuela tenemos un reto adicional: el pago. Recordemos que Paramount no ha querido exhibir “Transformers 3” en la cartelera venezolana por cuestión de divisas y en Facebook se puede contratar publicidad siempre y cuando se pague con el limtado cupo anual que asigna el gobierno nacional.