La coreana presenta en Venezuela la última joya de su corona, el primer aparato de esa ola denominada “televisión inteligente” por conectarse a otros dispositivos y a Internet, además de descargar aplicaciones como si de una tableta o teléfono inteligente se tratase
A estas alturas del siglo es absurdo llamar a estos aparatos “televisores” cuando lo que menos uno llega a ver en ellos es ver televisión. Sin embargo, siguen siendo esos: aparatos para la reproducción de imágenes en movimiento. La única modificación que probablemente se le haría es que dejarían de llamarles “cajas bobas” para pasar a ser verdaderos trastos inteligentes.
Samsung Electronics da un paso adelante en este ámbito al presentar oficialmente en Venezuela su Smart TV, un equipo con capacidad de conectarse a dispositivos de la marca, así como a Internet (bien sea por cable o inalámbrico), además de reproducir archivos multimedia como fotos o videos.
Para la navegación, el Smart TV usa un software propietario llamado Samsung Hub que terminaría siendo el punto de entrada no sólo a la navegación televisiva sino el acceso a aplicaciones y a las redes sociales (como Facebook y Twitter).
En el campo de las aplicaciones hay para elegir aunque la marca aseguró la disponibilidad en Venezuela de desarrollos locales (como periódico Líder,tucarro.com, Kys FM y twitradio.me) además de otras hechas en Java, quede acuerdo a las declaraciones oficiales, son más sencillas de trabajarque para la telefonía móvil.
Si dejamos a un lado sus “entrañas” tecnológicas nos encontramos con un diseño que resulta igual de fascinante. El marco de los modelos presentados (D7000 y D8000) es de apenas 8 milímetros de grosor, mientras que su control remoto posee teclado QWERTY, tal como los teléfonos inteligentes. Esto permitiría por ejemplo realizar búsquedas sin muchas dificultades.
El último detalle que valdría destacar es su tiempo de vida: 10 años con un promedio de 6 horas diarias (algo probablemente difícil los primeros días de uso). Viene en presentaciones de 32, 40 y 46 pulgadas con precios de 8 mil hasta 32 mil bolívares fuertes y con la promesa de que antes de que termine el 2011 llegarán con más pulgadas para complacer a los más exigentes de la tecnología y de la alta definición.