Las enfermedades cardiovasculares, aquellas que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, son la principal causa de fallecimientos a nivel mundial.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), cardiopatías o enfermedades del corazón son aquellas condiciones que de una forma u otra afectan, degradan o interrumpen el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular que incluye el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos.
Las cardiopatías son la principal causa de muerte en el mundo: cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.
Con enfermedad cardiovascular, o cardiopatía, técnicamente se refiere en amplio espectro a cualquier enfermedad que pueda afectar al sistema cardiovascular, incluyendo a las enfermedades que afectan al Corazón mismo, pero usualmente se usa para referirse a aquellas relacionadas con la arteriosclerosis (enfermedades en las arterias). La arteriosclerosis se caracteriza por un endurecimiento de las arterias que llevan la sangre oxigenada desde el corazón a las demás partes del cuerpo, lo que puede progresar hasta la oclusión del vaso, produciento hipertensión arterial e impidiendo el flujo sanguíneo.

La forma más frecuente de enfermedad cardiovascular es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al Corazón. Esta condición específica se conoce como Cardiopatía isquémica o Cardiopatía coronaria, y se produce lentamente a través del tiempo, siendo a su vez la principal causa de ataques del corazón.
Otras condiciones cardíacas pueden afectar a las válvulas del Corazón, o el Corazón podría "bombear" con deficiencia y provocar insuficiencia cardíaca. Algunas personas nacen con enfermedades cardiovasculares o son genéticamente propensas a adquirir una.
Patologías del Sistema Circulatorio
Son diversas las enfermedades cardiovasculares dependiendo del órgano afectado.
A continuación, una clasificación de forma detallada de las patologías del sistema circulatorio según la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE-10 Capítulo IX, I00-I99), con algunos detalles adicionales:
Condición | Órgano afectado | Tratamientos |
---|---|---|
1. Cardiopatía isquémica, enfermedad coronaria, coronariopatía e isquemias | ||
1.1 Angina de pecho o angor pectoris | Insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del Miocardio. | Aspirina, nitratos, bloqueadores de los canales de calcio, estatinas, estimulación eléctrica medular, cirugía de bypass coronario |
1.2 Angina de Prinzmetal | Vasoespasmo coronario causado por una contracción del músculo liso de la pared del vaso (Miocardio) | Nitratos y bloqueadores de los canales de calcio |
1.3 Infarto agudo de miocardio (también conocido como: ataque al corazón, ataque cardíaco o infarto) | Obstrucción en una de las arterias coronarias del miocardio. | Oxígeno, analgésicos, antiagregantes plaquetarios, trombolíticos, nitratos, betabloqueantes, digitálicos, bloqueadores de los canales del calcio, Intervención coronaria percutánea (angiograma, angioplastia y baipás coronario). Trasplante cardíaco. |
1.4 Síndrome de Dressler | Inflamación post-infarto en el pericardio, capa externa que cubre al Corazón. | Antiinflamatorios no esteroideo, corticosteroides |
1.5 Cardiopatía isquémica o Cardiopatía coronaria | Estrechamiento o bloqueo progresivo de las arterias coronarias. Es una designación genérica para una serie de trastornos como la Angina y el Infarto. | Aspirina, nitratos, bloqueadores de los canales de calcio, estatinas, actividad aeróbica, dieta. |
1.6 Cardiopatía isquémica crónica | Estrechamiento o bloqueo crónico de las arterias coronarias e hipertrofia del Miocardio en la parte sana del Corazón en pacientes que han sido víctima de uno o más infartos. | Aspirina, nitratos, bloqueadores de los canales de calcio, estatinas, dieta, cirugía de bypass coronario, trasplante cardíaco. |
2. Afecciones de la circulación pulmonar | ||
2.1 Hipertensión pulmonar | Aumento de la presión en las arterias pulmonares | Bloqueadores de Receptores de endotelina, análogos de las prostaciclinas, bloqueadores de la fosfodiesterasa-5, anticoagulantes, diuréticos, oxígenoterapia, bloqueadores de canales de calcio, cirugía |
2.2 Tromboembolismo pulmonar | Obstrucción arterial pulmonar por causa de un trombo | Hospitalización, oxígeno, anticoagulantes, trombolisis, filtros en vena cava inferior, trombectomía pulmonar, tromboendarterectomía |
2.3 Cor pulmonale | Insuficiencia cardíaca derecha | Ventilación mecánica no invasiva, broncodilatadores, esteroides, antibióticos, oxígenoterapia, diuréticos, inhibidores: fosfodiesterasa, análogos: prostaciclina, anticoagulantes, bloqueadores de c. de calcio |
3. Afecciones del pericardio | ||
3.1 Pericarditis | Inflamación del pericardio, la capa que cubre al corazón | Analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, diuréticos, pericardiocentesis, antibióticos, antimicóticos, pericardiectomía |
3.2 Efusión pericárdica | Acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural | Antiinflamatorios, pericaridocentesis |
3.3 Tamponamiento cardíaco o taponamiento pericárdico | Acúmulo de líquido dentro del pericardio, causa presión | Oxígeno, pericardiocentesis |
4. Afecciones del endocardio y valvulopatías | ||
4.1 Endocarditis | Inflamación del endocardio, revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas | Antibióticos, cirugía |
4.2 Insuficiencia mitral o regurgitación mitral | Trastorno de la válvula mitral del corazón, caracterizado por reflujo de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda | Vasodilatadores, cirugía de reemplazo, cirugía de reparo |
4.3 Prolapso de la válvula mitral | Desplazamiento anormal de una de las valvas de la válvula mitral hacia la cámara de la aurícula izquierda durante la sístole | Cirugía de reparo, cirugía de reemplazo, protesis, antibioticos |
4.4 Estenosis mitral o estenosis de la válvula mitral | Válvula Mitral. Anormal estrechamiento del orificio de la válvula mitral del corazón | control médico, cirugía de reemplazo, valvuloplastia |
4.5 Insuficiencia aórtica, IA o regurgitación aórtica | Vávula Aorta. Reflujo de sangre desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo, durante la diástole ventricular | Digitalis. diuréticos, cirugía |
4.6 Estenosis aórtica, EA, AS o estenosis de la válvula aórtica | Válvula Aorta. Estrechamiento anormal del orificio de la válvula aórtica del corazón | vasodilatadores, antibióticos, cirugía de reemplazo |
4.7 Insuficiencia tricuspídea | Orificio tricuspídeo. Falta de oclusión del orificio tricuspídeo durante la sístole ventricular | Diuréticos, cirugía de reparo, cirugía de reemplazo, valvuloplastia |
4.8 Estenosis de la válvula tricuspídea o estenosis tricuspídea | Válvula tricuspídea. Anormal estrechamiento del orificio de la válvula tricúspide | Diuresis, antibióticos, cirugía de reemplazo, valvuloplastia |
4.9 Insuficiencia pulmonar | Pulmones. Insuficiencia de las válvulas pulmonares | Antibióticos, antimicóticos, oxígenoterapia, ventilación mecánica |
4.10 Estenosis de la válvula pulmonar o estenosis pulmonar | Flujo de sangre saliendo desde el ventrículo derecho del corazón se obstruye a nivel de la válvula pulmonar | Cirugía |
4.11 Síndrome hipereosinofílico | Elevación persistente en el conteo sanguíneo de eosinófilos con afectación en el corazón, sistema nervioso o médula ósea. Dos tipos: | Corticosteroides, cirugía, control médico, prótesis, |
4.11.1 Fibrosis endomiocárdica | Infrecuente inflamación del endocardio por el engrosamiento fibrótico de porciones del corazón | - |
4.11.2 Endocarditis de Loeffler | Inflamación del endocardio por infiltración de eosinófilos | - |
4.12 Válvula aórtica bicúspide | Condición congénita. Válvula aórtica con dos valvas en lugar de tres | Valvulospatia, cirugía de reemplazo |
5. Afecciones del miocardio | ||
5.1 Miocarditis | Inflamación del miocardio, porción muscular del corazón | Antibióticos, antiinflamatorios no esteroideo, diuréticos, inotropos, IECA |
5.2 Miocardiopatía | Enfermedad del músculo cardíaco. Deterioración de la función del miocardio por cualquier razón | Implantes, transplantes, terapia de celulas madres, ablación, dispositivo de asistencia ventricular, desfibrilador automático implantable |
5.2.1 Miocardiopatía extrínseca | La patología primaria se encuentra por fuera del miocardio mismo | - |
5.2.2 Miocardiopatía intrínseca | Debilidad en el músculo del corazón que no es causada por una causa externa identificable | - |
5.3 Endocarditis de Loeffler | Inflamación del endocardio por infiltración de eosinófilos | Diureticos, digitalis, anticoagulantes, corticosteroides, inmunospresores, Interferón |
5.4 Displasia arritmogénica | Defecto genético en demosomas del Miocardio | Fármacos, implante de cardiodesfibrilador automático, ablación tans-catéter, trasplante de corazón |
6. Afecciones del sistema de conducción eléctrica del corazón | ||
6.1 Bloqueo cardíaco | Trastorno en la conducción del impulso eléctrico en el tejido cardíaco especializado | Dieta, programa regular de ejercicios, evitar antihistamínicos y estimulantes, monitoreo Holter, medicamentos para el corazón, desfibrilador cardiovertor implantado, marcapasos provisional, marcapasos permanente |
6.1.1 Bloqueo atrioventricular | Trastorno en la conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos cardíacos | - |
6.1.2 Bloqueo de rama | Defecto en la conducción eléctrica por las ramas izquierda y derecha del haz de His del Corazón | - |
6.1.3 Bloqueo bifascicular | - | - |
6.1.4 Bloqueo trifascicular | - | - |
6.2 Síndrome de pre-excitación | - | Fármacos antiarrítmicos, adenosina, amiodarona, cardioversión eléctrica (shock), ablación con catéter, cirugía a corazón abierto |
6.2.1 Síndrome de Wolff-Parkinson-White o WPW | Ventrículos. Comunicación eléctrica anormal de la aurícula al ventrículo | - |
6.2.2 Síndrome de Lown-Ganong-Levine | - | - |
6.3 Síndrome del intervalo QT largo o síndrome del QT | Anormalidad estructural en los canales de potasio y sodio del corazón | Drogas betabloqueadoras, marcapasos definitivos, resección de la cadena ganglionar simpática, cardiodesfibrilador automático implantable |
6.4 Síndrome de Adams-Stokes | - | Electroestimulacion, implantacion de marcapaso, fármacos antiarritmicos, |
6.5 Parada cardiorrespiratoria, PCR, parada circulatoria, parada cardiaca o parada | Detención de la circulación de la sangre en un individuo | Reanimación cardiopulmonar (RCP), desfibriladores externos automáticos, protocolos de emergencia, tratamiento hospitalario, masaje cardiaco interno |
6.6 Trastornos del ritmo cardíaco o arritmias | Alteración de la frecuencia cardíaca | Fármacos antiarritmicos, fármacos intravenosos, desfibrilación, implantación de marcapasos temporal, tratamiento de condiciones subyacentes como angina o insuficiencia cardíaca, ablación cardíaca, cardiodesfibrilador implantable |
6.6.1 Taquicardia paroxística | Arritmia de aparición súbita | - |
6.6.2 Flutter auricular | El ritmo ventricular es una fracción de la auricular debido a un bloqueo | - |
6.6.3 Fibrilación | Atrios en la fibrilación atrial, o a los ventrículos, en la fibrilación ventricular | - |
6.6.4 Contracción prematura | latido prematuro en una de las cámaras del Corazón | - |
6.7 Síndrome del seno enfermo | Trastorno en el nodo sinusal | Implantación de marcapasos, tratamiento de arritmias. |
7. Afecciones cerebrovasculares | ||
7.1 Accidente cerebrovascular | Obstrucción o ruptura de una arteria cerebral. | Fármaco trombolítico, anticoagulantes como heparina o warfarina (Coumadin), ácido acetilsalicílico (aspirin) o clopidogrel (Plavix). Nutrientes y líquidos. Cirugía. |
7.2 Hemorragia intracraneal | Ruptura de un vaso sanguíneo dentro del craneo | - |
7.3 Hemorragia intracerebral | Ruptura de un vaso sanguíneo dentro del cerebro | Terapia antihipertensiva inicial, acetaminofen, corticosteroides, anticoagulantes, Factor_VII antagonistas de H2, Manitol, antiepilépticos, cirugía |
7.3.1 Hemorragia extra-axial | Epidural, subdural o subaracnoidea | - |
7.4 Hemorragia intra-axial | Intraventricular o intraparenquimatosa | - |
7.4.1 Hemorragia intraventricular | - | - |
7.4.2 Hemorragia intraparenquimatosa | - | - |
7.5 Enfermedad de Binswanger | Pronunciada atrofia de la materia blanca, confinada a una o dos circunvoluciones, o encontrada en varias secciones del hemisferio | Control y modificación de los factores de riesgo vascular, flebotomía, HELP, omega-3, ticlopidina, bezafibrato, pentoxifilina |
7.6 Enfermedad de Moyamoya | Estenosis progresiva y oclusión de las arterias intracerebrales basales | Antiagregantes plaquetarios, heparinas, antagonistas de los canales del calcio, revascularización quirúrgica |
8. Arterias, arteriolas y capilares | ||
8.1 Aterosclerosis | Arterias. Depósito de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias. Una forma de arterioesclerosis | No existe cura. Tratamientos paliativos: Dieta y ejercicio, dejar de fumar, control médico, medicamentos para condiciones subyacentes, fármacos antiplaquetarios, antihiperlipidémicos o anticoagulantes |
8.1.1 Estenosis de la arteria | Arteria renal | Fármacos hipotensores, tratamiento de condiciones como el exceso de colesterol o la diabetes, angioplastia intraluminal percutánea, bypass quirúrgico |
8.2 Disección de la aorta | Aorta | Cirugía, control de la presión sanguínea, beta bloqueadores, bloqueadodes de los canales de calcio, vasodilatadores |
8.3 Aneurisma | Dilatación localizada de una arteria o vena ocasionada por una degeneración de la pared | Cirugía, tratamiento endovascular |
8.3.1 Aneurisma de aorta o aneurisma aórtico | Cualquier dilatación o aneurisma de la aorta | Cirugía, tratamiento endovascular |
8.4 Enfermedad de Raynaud | Trastorno que afecta a los capilares de las extremidades | Cirugía de causas subyacentes, protección frente temperaturas bajas, antagonistas del calcio, antagonistas de los receptores de tipo II de la angiotensina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, protacilicnas |
8.5 Enfermedad de Buerger o tromboangeítis obliterante | Inflamación de pequeños vasos sobre todo a paquetes vásculo-nerviosos de sectores distales de las extremidades, pantorrila y antebrazos | Imprescindible abandono del tabaco, simpatectomía, terapia con prostaglandinas, cirugía vascular |
8.6 Arteritis | Inflamación o alteración degenerativa de las arterias | antinflamatorios no esteroides, glucocorticoides, corticosteroides, cirugía |
8.6.1 Aortitis | Inflamación de la Aorta | Cirugía, tratamiento de la hipertensión, angioplastia con balón, resección |
8.6.2 Arteritis de células gigantes o ACG | Inflamación de los vasos sanguíneos, afectando arterias de mediano y gran tamaño, principalmente las arterias supraaorticas | - |
8.7 Claudicación intermitente | Obstrucción arterial crónica, generalmente en miembros inferiores | Cirugía, angioplastia transluminal percutánea |
8.8 Fístula arteriovenosa | Conexión anormal entre una arteria y una vena | Embolización, cirugía para extirpar vasos anormales y tejido circundante |
8.9 Telangiectasia hereditaria hemorrágica | - | Hierro y hemoderivados, Terapia antifibrinolítica, Terapia hormonal, bosentan, talidomida, sirolimus, interferón |
8.10 Angioma aracniforme | - | electrocauterización, tratamientos con láser |
9. Venas, vasos linfáticos y ganglios linfáticos | ||
9.1 Variz | Dilataciones venosas que producen incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón. | - |
9.1.1 Hemorroide o almorrana | - | - |
9.1.2 Variz esofágica | - | - |
9.1.3 Varicocele | - | - |
9.1.4 Váriz gástrica | - | - |
9.1.5 Caput medusae | - | - |
9.2 Síndrome de la vena cava superior | Obstrucción directa de la vena cava superior | Cirugía, glucocorticoides, diuréticos, cambios en la alimentación y modo de vida |
9.3 Trombosis | Coágulo de sangre en el interior de un cacorro sanguíneo | Anticoagulantes, medias de compresión gradual o compresión neumática intermitente, cateterismo |
9.3.1 Flebitis | - | - |
9.3.2 Trombosis venosa profunda | - | - |
9.3.3 Síndrome de May-Thurner | - | - |
9.3.4 Trombosis de la vena porta | - | - |
9.3.5 Trombosis venosa | - | - |
9.3.6 Síndrome de Budd-Chiari | - | - |
9.3.7 Trombosis de la vena renal o RVT | - | - |
9.3.8 Enfermedad de Paget-Schroetter | - | - |
9.4 Linfadenopatía | Tumefacción, aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos | - |
9.5 Linfedema | Edema provocado por obstrucción linfática, penuria o ausencia de vasos linfáticos | - |
9.6 Linfangitis | Inflamación de los canales linfáticos | - |
10. Otras | ||
10.1 Insuficiencia cardíaca | Incapacidad del Corazón para llenar o bombear sangre en los volúmenes adecuados | Medicamentos, cirugías, dispositivos de asistencia ventricular. Control del peso. Cambio de hábitos alimenticios y modo de vida. |
10.2 Hipertrofia cardíaca o cardiomegalia | Agrandamiento anormal del corazón o hipertrofia cardíaca | - |
10.2.1 Hipertrofia auricular | Aumento del grosor de la cavidad auricular del músculo cardíaco (miocardio) | - |
10.2.2 Hipertrofia ventricular | Aumento del grosor de la cavidad ventricular del músculo cardíaco (miocardio) | - |
10.3 Síndrome del corazón roto (Miocardiopatía de Takotsubo) | Un tipo de miocardiopatía intrínseca (no isquémica) | - |
Tratamiento

Las enfermedades cardiovasculares son tratables y en muchos casos reversibles. El tratamiento generalmente involucra cambios radicales en la dieta y en el modo de vida, con énfasis en actividad física, pero puede requerirse el uso de medicamentos o incluso de intervenciones quirúrgicas.
En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son evaluadas y tratadas por diferentes especialistas de la medicina como el médico cardiólogo, cirujano cardiovascular, cirujano de torax, médico neumonólogo, neurólogo, neurocirujano, y pueden estar relacionadas con el médico hematólogo, el oncólogo, la radiología y otras especialidades pediátricas.
Vea además: Especialidades médicas.
Este artículo es informativo y no debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
1 comentario