Síguenos

FacebookTwitter

La semilla del sésamo

El sésamo es una planta oleaginosa y las semillas blancas son las que brindan un aceite más fino y por consiguiente de mayor calidad. Se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales de este mundo.

Esta pequeña semilla posee propiedades nutricionales, preventivas y curativas de gran importancia. El sésamo puede ayudar a disminuir el colesterol en sangre, a prevenir el infarto de miocardio, la trombosis arterial y la osteoporosis, entre otras dolencias.

Resulta aconsejable el consumo de la semilla de sésamo para prevenir el agotamiento físico y mental, la pérdida de memoria, el estrés, la depresión, el insomnio y los problemas nerviosos. En aquellas personas sometidas a grandes exigencias físicas o intelectuales, y que desean mantener su nivel de trabajo y rendimiento, se convierte en un excelente complemento nutritivo natural, ya que es un poderoso energizante.

Al poseer importantes cantidades de calcio, también se aconseja su consumo para contrarrestar enfermedades relacionadas a los huesos. Asimismo, colabora en el mejoramiento de problemas relacionados con la rigidez de las articulaciones.

El hierro, que realiza importantes y numerosas funciones en el organismo, también se encuentra presente en el sésamo, por lo que resulta muy positivo su uso en casos de anemia. Ante su gran valor nutricional, se recomienda su inclusión en la dieta de mujeres embarazadas o en período de lactancia, como así también en personas sometidas recientemente a intervenciones quirúrgicas o que últimamente han superado enfermedades.

Un 52 % de lípidos y ácidos grasos esenciales como omega 3 y 6, que reducen el nivel de colesterol en sangre, son algunas de las sustancias que contiene el sésamo, otro producto natural de gran valor. Además provee lecitina, una sustancia que evita que las grasas se adhieran a las paredes de las arterias, siendo por otro lado un componente esencial del tejido nervioso.

Junto con la soya, el sésamo es el vegetal más rico en lecitina que se conoce. Otro punto importante es que cuenta con un 20% de proteínas de alto valor biológico. Es una oleaginosa en la que predominan las vitaminas B1 y B2 en grandes cantidades, además de vitamina E, que dado su poder antioxidante es vital para reducir el colesterol y retardar el envejecimiento.

Asimismo, contiene un gran número de minerales y oligoelementos. Por ejemplo, una cucharada de sésamo aporta 331 mg de calcio. Entre otros, posee fósforo, hierro, magnesio, cobre, cromo y zinc. Por otra parte, al aportar grandes cantidades de fibra, se convierte en un alimento altamente indicado para regular la función intestinal. En cuanto a la forma de consumirlo, puede hacerse de muchas maneras: como semilla, incorporándolo en ensaladas, arroz o pastas, en panes o galletas o en forma de harina.

El sésamo es un alimento que contiene gran calidad, es alcalinizante de la sangre, es energético, contiene muchos minerales, potencia la memoria y la intelectualidad de los individuos, ayuda en el proceso circulatorio y es laxante; también es un potente reconstituyente muscular y nervioso.

Esta semilla es muy recomendada como tratamiento en todo lo que tiene relación con el sistema nervioso, por eso las personas que tienen gran actividad mental o intelectual tienen su consumo muy recomendado. También en tratamientos de osteoporosis, debilidad ósea o pulmonar, caída de pelo o problemas bucales.

El sésamo disminuye el colesterol en la sangre, mejora los problemas circulatorios y hasta es muy recomendado en las mujeres que tienen la menstruación irregular para ayudarlas en la regularización de la misma.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 24-jul-2011 21:54
  • Última edición: 08-sep-2014 16:25

1 comentario

Adolfo Alvarez Leguizamo dice:
Clrdial saludo, port favorf adonde se consigue la semilla de sesamo en Colombia, gracias, Adolfo
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter