Uruguay resultó el equipo campeón de la Copa América 2011 marcando tres (3) goles a cero (0) frente a la seleccion de Paraguay, en el estadio Monumental de River Plate.

Esta es la 15va Copa América que gana la selección de fútbol de Uruguay, y con este conteo se convierte en el principal ganador del torneo en sus 95 años de historia. El 1er gol paraguayo lo entregó Luis Suárez a los 11 minutos, mientras que Diego Forlán completó el marcador con los últimos dos goles a los 41 y 89 minutos del partido.
Para ver algunas reseñas del partido visite Globovisión, El Universal, El Nacional, La Verdad y Meridiano.
En el pasado Mundial Sudáfrica 2010 la selección de Uruguay fue la gran sorpresa del torneo, que sin haber estado entre las favoritas, superó a las selecciones de Argentina y Brasil al alcanzar el 4to lugar del torneo de fútbol de la FIFA, siendo su mejor participación desde 1970.
Por otra parte, Venezuela quedó en la 4ta posición de la Copa América 2011 alcanzando por primera vez en la historia la etapa de semifinales en el torneo, y pudimos observar además, juego tras juego, la mejor participación en la historia de la Vinotinto. No obstante, nuestra selección nacional ha marcado lo que debe ser el estándar, siempre en miras a elevar el juego.
Venezuela al Mundial

A partir de octubre de 2011 comenzaran los partidos de clasificación de la Conmebol para el Mundial de Futbol a realizarse en 2014 con sede en Brasil. Para esta clasificación de la Conmebol los 4 primeros lugares automáticamente clasificarán para participar en el torneo (Venezuela alcanzó el 4to lugar en esta Copa América), el 5to lugar tendrá la oportunidad de pelear la clasificación contra el 4to lugar de la clasificatoria de la Confederación de Fútbol de Norte y Centroamérica.
Es importante destacar además que Brasil no participará en estas clasificatorias por ser país sede del Mundial, y aunado al hecho que la Vinotinto ha mejorado notablemente su juego, existen buenas posibilidades y hay grandes expectativas que podamos participar por primera vez en un mundial de fútbol.