Síguenos

FacebookTwitter

Más sobre la Ley de Ilícitos Cambiarios, mercado de divisas

Conozca la nueva ley contra los supuestos Ilícitos Cambiarios que fue aprobada recientemente en la Asamblea Nacional.

La semana pasada fue aprobada en la Asamblea Nacional, de nuevo con la mayoría chavista, una ley propuesta por el vicepresidente Rangel para tipificar los "delitos" en el mercado cambiario venezolano. Se trata de un intento oficial para erradicar el mercado paralelo de manera que nadie pueda comprar o vender divisas si no es a través del Banco Central de Venezuela.

El estado mantiene restringido todo lo referente a la compra-venta de divisas desde el año 2003, los comerciantes solo pueden optar con conseguir sus dólares a través del mercado paralelo cuando el gobierno se los niega. Pero a través de esta ley, quien realice cualquier tipo de operación por un monto superior a 10.000 dólares al año será sancionado con prisión de dos a seis años y una multa equivalente de una a tres veces del monto de la operación. Más detalles a continuación:

  • Artículo 4.- Las personas naturales o jurídicas que importen o exporten divisas, desde o hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, por un monto superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 10.000,00) o su equivalente en otras divisas, están obligadas a declarar ante la autoridad administrativa competente, el monto y la naturaleza de la respectiva operación.

  • Artículo 5.- Los exportadores de bienes o servicios distintos a los señalados en el artículo anterior, cuando la operación ascienda a un moto superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 10.000,00) o su equivalente en otras divisas, están obligados a declarar al Banco Central de Venezuela, a través de un operador cambiario, los montos en divisas y las características de cada operación de exportación, a los fines de su posterior venta al ente emisor, en un plazo que no excederá de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha de la declaración de la exportación ante las autoridades aduaneras correspondientes.

  • Artículo 6.- Quien en contravención a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Ley, los convenios suscritos por la República, o cualquier otra norma que regule el régimen de administración cambiaria vigente a la fecha de la comisión del ilícito, en una o varias operaciones, ocurridas en un mismo año calendario, compre, venda o de cualquier modo ofrezca, enajene, transfiera, reciba, exporte o importe divisas entre diez mil un dólar (US$ 10.001,00) hasta veinte mil dólares (US$. 20.000,00), de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras divisas, será sancionado con multa equivalente en bolívares al doble del excedente de la operación. Quien cometa el mismo delito descrito anteriormente a partir de veinte mil y un dólar (US$. 20.001,00) inclusive, de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras divisas, será penado con prisión de dos (2) a seis (6) años y multa equivalente en bolívares al doble del excedente de la operación. En todos los casos sin menoscabo de la obligación de reintegro o venta de las divisas que pudiera exigir el Banco Central de Venezuela, según el ordenamiento jurídico aplicable. Se exceptúan las operaciones en títulos valores.

    Es competencia exclusiva del Banco Central de Venezuela, a través de los operadores cambiarios autorizados, la venta y compra de divisas por cualquier monto. Quien contravenga esta normativa se le aplicará una multa equivalente en bolívares al doble del monto de la operación.

  • Artículo 8.- Quien destine las divisas obtenidas lícitamente para fines distintos a los que motivaron su solicitud, será sancionado con prisión de tres a siete años y multa del doble del equivalente en bolívares de la operación cambiaria.

  • Artículo 9.- Cuando para la comisión de cualesquiera de los ilícitos cambiarios establecidos en esta Ley, se hiciere uso de medios electrónicos o informáticos, o de especiales conocimientos o instrumentos propios de la materia bancaria, financiera o contable, la pena será la del ilícito cometido aumentada de un tercio a la mitad, sin perjuicio de lo establecido en otras leyes especiales que regulen estas actividades.

  • Artículo 13.- Las personas naturales y jurídicas quienes en violación de los convenios Las personas naturales y jurídicas quienes en violación de los convenios suscritos por la República, la normativa cambiaria o las leyes de la República, aplicables al respecto, pública o privadamente, ofrecieren en el país la compra o la venta de bienes y servicios en divisas, serán sancionadas con multa del doble al equivalente en bolívares del monto de la oferta. Para el caso de la oferta pública la misma sanción se aplicará al medio de comunicación social o a cualquier otra persona natural o jurídica que coadyuve a dar publicidad a este tipo de ofertas, y a quien autenticare o registrare con tales características en inobservancia a lo dispuesto en la Ley del Banco Central de Venezuela y a la normativa contenida en los Convenios Cambiarios.

NOTA IMPORTANTE: Este artículo fue actualizado el 16 de octubre de 2005 con los artículos que fueron publicados en Gaceta Oficial el 14 de septiembre de 2005 y que entraron en vigencia el 14 de octubre de 2005.

Descargar: Ley de Ilícitos Cambiarios (27/02/2008)

PDF

68 comentarios

Teresiana+Jimenez dice:
Ahora, solo robaran ellos, por lo menos los adecos compartian con todo el mindo!!! y vaya que no soy adeco ( odio la política sucia que se maneja en los paises del quinto mundo, porque esa es su quinta Republica, FUCK YOU CHÁVEZ!!)
#1(Arriba)
Jose Puntusl dice:
se necesita tener todos los enfoques de un asunto para emitir opiniónes. Existen decisiones políticas que demandan respuestas políticas. Las economicas, demandan analisis de tipo economica y debe hacerse con profundidad sin ningún tipo de prejuicio. Existe una nueva ley y hay que proceder a su aplicación independientyemantre de sus gustos o posiciones políticas
#2(Arriba)
Hernan Oria dice:
No estoy de acuerdo en que con legislación aparentemente legal, opuesta a la constitución, se le quite al residente en Venezuela el derecho de intercambiar divisas y por ende bienes y servicios con el exterior, de hecho se está restringiendo la libertad económica, pues queda a potestad del estado a quién permite el intercambio, restándole oportunidad a los negocios y a la fácilidad de utilizar otros servicios, con la velocidad que requieren actualmente el intercambio de divisas, lo cual le resta aún más competititividad al país. Sin embargo hay que atenerse a lo que dice la ley, sea dicho de paso, nada clarificante, en los procedimientos correctos si no en las penas. Recomiendo a los expertos leerla detenidamente y utilizar este foro para enseñar como manejar las divisas adecuadamente para el ciudadano común que no puede acudir a CADIVI. Gracias por leer el presente.
Atentamente Hernán Oria
#3(Arriba)
Xioleyris dice:
ley esley y hy qye cumplirla sin menoscabo de la realidad política que estmos viviendo en ele país hay sectores mas afectados que otros como el crecimiento diario de la economía informal, el aumento de los que alquilan telefonos hay una problematica economica aun mas latente y no solo las ivisas a pesar de que el sector inversionista por esta razón se ha visti forzado a invertir afuera y no qui en el pais.
#4(Arriba)
Mono Negra dice:
Definitivamente esa ley es para asustar a los estupidos, pero en verdad ellos son los que sacan los dólares al mercado negro, sino preguntenle a Nicolas Maduro que se traia una maleta con 100 mil dólares en efectivos desde USA y lo dejaron pegao en el aeropuerto. Que pena! por si les sirve de halgo yo compro dólares en usdsell@gmail.com y son excelentes en transferencia y efectivo.
#5(Arriba)
FERNANDEZ LAUREN dice:
saludos, soy estudiante de economía social de la unefa , con respecto alo que es esta ley me parece realmente importante para así poder llevar las riendas del estado y de nuestro país de una manera sana proporcionando bienestar economico y por lo tanto a nuestra gente.FERNANDEZ LAUREN.
#6(Arriba)
Wendy dice:
Hola Hola a todos!!! necesito ayuda por favor...Viajare en Junio a Turquia y quiero saber cuantos dólares en efectivo me permite la aduana aerea en maiquetia llevar en efectivo???? se de los 600 $ de Cadivi y de la tarjeta cupo de 5000 $ pero como sabra cualquier persona que ha viajado a Europa, 600 $ no alcanza ni para comprar una chupeta... así que quien quisiera orientarme y me pueda ayudar en este caso se lo agradecería eternamente..Gracias Gracias...
#7(Arriba)
Hernan Oria dice:
Wendy puedes llevar hasta 10.000 $ en efectivo sin necesidad de declarar, según la ley de ilicitos cambiarios. Ahora bien tambien podrías abrir una cuenta en un banco en el exterior como el COMMERCEBANK, la cual la puedes tramitar en Venezuela en el banco MERCANTIL, para esto además de los recaudos que te solicitaran, necesitas depositar un cheque en dólares en el COMMERCEBANK, luego de abrir la cuenta y en un plazo determinado, del cual te informaran en el banco MERCANTIL. Para comprar un cheque en dólares lo puedes hacer mediante el proceso de permuta de títulos y valores denominados en dólares, comprando estos títulos en bolivares y luego venderlos en dólares. De esto no tienes que saber mucho, solo ve a una casa de bolsa y ellos se encargaran de hacerte todos los trámites para depositarte el cheque en dólares en tu cuenta del COMMERCEBANK. Eso si tienes que tener en cuenta que cada dólar te costará para el día de hoy aproximadamente 2.950 Bs. más la comisión que cobra la casa de bolsa, por ejemplo ITALCAMBIO. Luego que tengas disponiblidad en tu cuenta en dólares, con la tarjeta de crédito que te daran puedes sacar efectivo en el exterior o girar cheques para comprar divisas en el país en donde te encuentres. Los bancos sitados aquí y la casa de bolsa son a manera de ejemplo, otros bancos y casas de bolsa tienen procedimientos similares. Te anexo a continuación el respaldo legal de estas operaciones:

De la Obligación de Declarar contenida en la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios.

Las personas naturales o jurídicas que importen o exporten divisas, desde o hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, por un monto superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 10.000,00) o su equivalente en otras divisas, están obligadas a declarar ante la autoridad administrativa competente, el monto y la naturaleza de la respectiva operación.

Están exentas del cumplimiento de esta obligación los títulos valores emitidos por la República y adquiridos por las personas naturales o jurídicas o personas naturales no residentes, que se encuentren en situación de tránsito o turismo en el territorio nacional y cuya permanencia en el país sea inferior a ciento ochenta días continuos. Si tienes alguna duda no dudes en volver a preguntar. Estamos a tu orden.
#8(Arriba)
Igloo dice:
Tengo una duda respecto a la ley de ilicitos cambiarios.

Suponiendo que un persona venda un artículo en los Estados Unidos, luego la empresa que le compró a él le deposita el dinero en dólares a la cuenta de un amigo (puesto que él no tiene cuenta en dólares).

Su amigo le cancela los dólares aquí en Venezuela en Bolívares a precio oficial.

¿Eso es penado por la ley, en vista de que los dólares jamás entraron a Venezuela?

El amigo le pago los dólares a su equivalente en bolívares pero el se quedó con los dólares en su cuenta de los Estados Unidos, nunca entraron a Venezuela.

Muchas gracias
#9(Arriba)
Luis Pelaez dice:
Buenos días.Podrias ayudarme. Soy Colombiano y deseo conocer un poco sobre las regulaciones y posibilidades de llevar y poder cambiar divisas en dólares o euros por Bolivares en su pais. Que debere hacer?
#10(Arriba)
Luis Pelaez dice:
Buenos días.Podrias ayudarme. Soy Colombiano y deseo conocer un poco sobre las regulaciones y posibilidades de llevar y poder cambiar divisas en dólares o euros por Bolivares en su pais. Que debere hacer?
#11(Arriba)
Xioleyris dice:
la idea de esta ley es tener mayor control con la entrada y salida de divisas al pais,logicamente aquí los mas afectados son los pequeños productores y comerciantes mas sin embargo si se aplica como lo dice y estipula la ley de mucha ayuda y control serádenyro del plano admnistrativo y fiscal
#12(Arriba)
Liberty Coello dice:
Hola,
Represento a una empresa panameña especializada en operaciones financieras offshore. Para cubrir las necesidades del mercado de Venezuela hemos creado el sitio web TuMoneda.com
Espero les sirva como referencia.
#13(Arriba)
Daniel dice:
hola amigos soy colombiano y quiero viajar a Venezuela quisiera saber si me favorece cambiar dólares en el mercado negro.tambien quisiera que me informaran .como hago para enviar un giro desde Venezuela a colombia.me lo envian tomando comoreferencia el dólar oficial?gracias.
#14(Arriba)
Arzoom dice:
conozco una persona que compra tu cupo de operaciones electronicas y deposita el monto de 3000$ en su cuenta de EE.UU. ¿esta esta persona cometiendo un ilicito cambiario suponiendo que pasa con creces el limite de los 10000$ considerando que compra hasta 30 cupos al año?
#15(Arriba)
Emilio dice:
hola mi pregunta es acerca de la compra de dólares que tu propones.



1. a como comprarias unos 2000 dólares que tengo aproximadamente.
2. te encuentras en Caracas o en otra ciudad
3. tienes contacto en las principales ciudades de Venezuela.
4. Si es ASI como haríamos para ponernos en contacto.
gracias agradezco la pornta respuesta por este correo.
emilioflorez1@hotmail.com
#16(Arriba)
Fernando Builes dice:
Nosotros lo asesoramos sobre la ley de ilicitos cambiarios y las implicaiones, al igual que la forma como debe hacerse la entrada y salida de divisas, segun el marco legal. Si deseas hace pagos en Venezuela o enviar dinero al exterior desde Venezuela consultanos te aesoramos gratis.
#17(Arriba)
Fernando Builes dice:
Nosotros lo asesoramos sobre la ley de ilicitos cambiarios y las implicaiones, al igual que la forma como debe hacerse la entrada y salida de divisas, segun el marco legal. Si deseas hace pagos en Venezuela o enviar dinero al exterior desde Venezuela consultanos te aesoramos gratis dinarexpress@yahoo.es
#18(Arriba)
Moisés Millán dice:
Quisiera saber si es legal retirar todo mi cupo en dólares Cadivi para viajes ($ 6000) en otro país y luego traermelos y venderlos aquí a Dolar Negro. De no ser ilegal, como podría hacerlo? Agradezco la ayuda que me puedan brindar.
Gracias...
#19(Arriba)
Jesus Gonzalez dice:
hola una pregunta, voy a viajar a España a pagar unas deudas que deje pendiente allá cuando viví ahi, la unica forma que conseguí para tener euros a mercado oficial es llevandome las tarjetas de mis familiares que ya han viajado antes y así poder retirar por cajero los 400? mensuales. Corro algun riesgo haciendo eso??? no creo que haya algun control sobre si el titular de la tarjeto viajó o no, ayudame en eso por favor
#20(Arriba)
WILFREDO dice:
COMPAME PODRIA DECIR COMO HACE LA PERSONA QUE USTED CONCE PARA CAMBIAR SU CUPO EN DOLARES Y DEPOSITARLOS EN SU CUENTA EN EL EXTERIOR, ESTOY MUY INTERESADO
#21(Arriba)
Ivon dice:
Hola Jesus,
Tengo la misma duda que tù.
Si sabes la respuesta te agradezco me escribas a : jiordanita_616@hotmail.com
Yo creo que eso es penado por la normativa vigente de CADIVI, porque sino seria muy fàcil para muchos hacer lo mismo. Avisame si sabes màs datos al respecto por favor.
Suerte!
#22(Arriba)
Ivon dice:
Hola Jesus,
Tengo la misma duda que tù.
Si sabes la respuesta te agradezco me escribas a : jiordanita_615@hotmail.com
Yo creo que eso es penado por la normativa vigente de CADIVI, porque sino seria muy fàcil para muchos hacer lo mismo. Avisame si sabes màs datos por favor.
Suerte
Este es el correo correcto jiordanita_615@hotmail.com
#23(Arriba)
Ivon dice:
Hola Jesus,
Tengo la misma duda que tù.
Si sabes la respuesta te agradezco me escribas a : jiordanita_615@hotmail.com
Yo creo que eso es penado por la normativa vigente de CADIVI, porque sino seria muy fàcil para muchos hacer lo mismo. Avisame si sabes màs datos por favor.
Suerte
el correo correcto es jiordanita_615@hotmail.com
#24(Arriba)
Yasmil dice:
buenos días, por favor díganme cuanto vale en Bs. actualmente el euro en el mercado paralelo. Gracias.
#25(Arriba)
Orlando dice:
Para las personas que están interesadas en VENDER su cupo en dólares de operaciones electrónicas. Sólo deben tener su tarjeta de crédito o prepagada con el cupo activo (llenar planilla vía online por www.cadivi.gob.ve y entregarla al banco correspondiente junto con tres(3) copias de la cédula) una vez que esté activo sólo debe llamarme estoy en Caracas y ofrezco un buen precio.(Ojo cabe destacar que yo me quedo con el plástico hasta tanto la operación sea un éxito luego te pago y te entrego tu tarjeta) INTERESADOS LLAMAR al 0412-5698575
#26(Arriba)
Judy dice:
alguien me puede decir si es ilegal vender el cupo de dólares?es delito???
#27(Arriba)
Fernando dice:
Hola bueno la verdad les escribo por que necesito que me ayuden a saber como puedo depositarle a mi hermano ya que me tiene que comprar unas cosas alla y mandarmelo luego.. tengo el dinero en bolivares.. pero como haría para mandarselo.. donde cambio eso a $.. por favor necesito que me ayuden urgente.
#28(Arriba)
CARLOS dice:
QUIEN DICE QUE NO PUEDO VENDER MI CUPO EN $ DE TARJETA DE CREDITO SI ESO $ ME TOCAN COMO VENEZOLANO Y PUEDO HACER CON ELLOS LOS QUE ME VENGAN EN GANA SON MIOS Y SI SE LOS PAGO AL GOBIERNO CUAL ES EL PEO. ¿ MI PREGUNTA QUIE ME PUEDA AYUDAR QUE TIPO DE CONSECUENCIAS ME TRAE CON MI TARJETA DE CREDITO MAS ADELANTE TENDRE PROBLEMAS POR ESTA TRANSACION?
#29(Arriba)
Carlos Ruiz dice:
tienes razón, tu le puedes vender el cupo o usarlo de la manera que a ti te paresca, ahora bien tienes que tener cuidado tocayo a quien se lo vendes, pq ellos van a usar tu tarjeta, tus datos, tu dirección de correspondencia, y pueden comprar lo que ellos quieran, hasta 3000 dólares.......pero no saben que van a comprar o en que la van a usar
#30(Arriba)
Angiecita dice:
Para las personas que están interesadas en VENDER su cupo en dólares de operaciones electrónicas. Sólo deben tener su tarjeta de crédito o prepagada con el cupo activo (llenar planilla vía online por www.cadivi.gob.ve y entregarla al banco correspondiente junto con tres(3) copias de la cédula) una vez que esté activo sólo debe llamarme estoy en Maracaibo y ofrezco un buen precio.(Ojo cabe destacar que yo me quedo con el plástico hasta tanto la operación sea un éxito luego te pago y te entrego tu tarjeta) INTERESADOS LLAMAR al 0414 - 2970950. Solo llamar si vives en maracaibo
#31(Arriba)
Fernando dice:
vendo y compro dólares entranferencia o en efectivo , tfn24@hotmail.com
#32(Arriba)
Javier dice:
Hola,
Soy Colombiano y viajare proximamente a Venezuela, quisiera saber como hago para cambiar mis dólares por bolivares y que precio promedio se obtiene por ellos.
Gracias.
#33(Arriba)
Nelson Colina dice:
Mi pregunta es la siguiente en la actualidad estoy registrando una firma personal la cual se va a dedicar al ramo de la informatica, como es sotfware, hardware y audio, pero como ustedes comprenderan la mayoría de estos artículos se compran en USA, yo quisiera que alguien me asesorara como hago yo para adquirir los dólares suficientes para cubrir las necesidades ya que el cupo electronico ahora es de $400 y como veran eso no alcansa para nada por favor si hay alquien que me pueda dar una mano se lo agradezco.
#34(Arriba)
Ronald Yankee dice:
yo soy estudiante universitario la cual estoy en 5 to semestre estoy decaurdo que implementen estas leyes ya que hoy en día en la actualiadad hay demaciada corrución la cual esta asecahndo el pais. la cual deben tomar mas estartegias para seguir evitando estas imprudencias
#35(Arriba)
Diac Gonzalez dice:
Yo estoy en la misma situación del Sr. Nelson Colina. Tambien acabo de registrar una firma personal para legalizar mis ventas. Hasta el 31 de diciembre hice compras en USA con mi cupo de 3000 $ pero ahora que lo bajaron a 400 $ el negocio de muchos de nosotros, practicamente se cayó. Alguien me comentó que para las firmas personales dan el mismo cupo de una persona (400 $), la verdad es que no creo eso, y por lo tanto, como veo que en este foro hay personas expertas, quisiera que me aclararan esta duda. Gracias
#36(Arriba)
Por Favor... dice:
Mira Ronald Yankeeeee (nombre Imperialista de paso) dices que estas en la universidad pero con esos horrores ortograficos no deberías estar ni en primer grado, ah si!! ya sé! es que debes estudiar en la Bolivariana, con razón.. No seas Inepto,!! la ley contra ilicitos cambiarios lo que hace es perjudicar al venezolano, ¿porque crees que todo esta tan caro? porque los inversionistas deben comprar en mercado paralelo el dólar, ya que el gobierno coloca muchas trabas para su adquisición. Yo una simple chica de 21 años que me quiero comprar una cosita por internet ya no puedo porque 400 dólares no alcanzan para nada. Y no es que sea una sifrina ni niña de mama y papa como dicen, nada que ver, trabajo bastante para ganarme mi dinero y para tener las escasas cosas que se pueden tener. Poco a poco vamos bajando el nivel de vida, eso es lo que esta pasando y lo que genera esta restricción de divisas.
#37(Arriba)
Alfredo dice:
que idiotes de leyes porque no comienzan a cumplirla desde el mismo gobierno porque para nadie es mentira que en el gobierno se estafa y se roban dólares a todo dar...de verdad todo lo que hacen es una careta para aparentar algo..
#38(Arriba)
Aleja dice:
buenas, esta ley en vez de contrarestar los ilicitos, los ha puesto de moda... a nadie le gusta que dispongan de sus bienes y menos de su dinero... si tu tienes dinero puedes usarlo como mejor te paresca...por otro lado, los primeros en romper esta ley son los del mismo gobierno en sus fulanos viajes diplomaticos, que por cierto no benefician en nada al pais, solo van a regalar fuera lo que tantos venezolanos no tenemos... ¿porque restringir el gasto de otros, si nos restringes los propios?
#39(Arriba)
Jairo Amaya dice:
Por favor necesito saber a como estan pagando el peso colombiano en Caracas y a como estan pagando el dólar, porque voy a viajar para alla proximamente y no se cual moneda me convenga llevar a Venezuela.

Gracias
#40(Arriba)
Luis Pinto dice:
mi amiga salio en lalista de Cadivi y no presento los recaudos al banco que problema puede trael puede mi amiga ir presa espro respuesta
#41(Arriba)
Martha Pacheco Defendini dice:
Hola! Los felicito por su portal! Soy tesista de la carrera de Derecho, en la Universidad Yacambú, Edo. Lara, estoy haciendo mi trabajo de Grado acerca de los Efectos de la Restricción de Divisas en Venezuela, con la Promulgación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, estoy analizando los Principios Contitucionales que se vulneran con esta Ley, si tienen información, mucho les agradeceré! Es un tema muy nuevo, y no consigo antecedentes de otras tesis!
#42(Arriba)
Carlos dice:
Buenos días señores, seráque me podrían ayudar! necesito material sobre ilicitos cambiarios. autores. libros que pueda descargar de internet o si conocen de alguna libreria donde haya este tipo de ejemplares, por favor les agradecería su pronta respuesta mi correo es carf15@hotmail.com
#43(Arriba)
Marcos dice:
Alguien me puede informar si los 10 mil dls que permite la ley son solo en efectivo o incluye tu cupo Cadivi, pienso viajar usando el cupo de 5 mil y además comprar algo mas en el mercado paralelo, cuantos de estos puedo llevar sin problemas?
#44(Arriba)
Sanchez Erika dice:
Hola amigos soy colombiana y viajare proximamente a su país solo quiero saber si alguien me puede ayudar quiero saber a como esta el precio del dollar en Caracas el gramo de oro pues me dijeron que deja muybuenos dividendos haciendo el cambio de divisas alguien me puede ayudar gracias. enviame unemail.
#45(Arriba)
Ida dice:
Buenos días.alguien que pueda aclararme una duda.es un delito si alguien trabaja en el extranjero y transfiere sus dólares a una cuenta bancaria de personas que se los compran al precio de mercado negro?
#46(Arriba)
GERMAN DAVID dice:
Dònde puedo comprar títulos TICC nominados en dólares, para comprar dólares mediante el proceso de permuta de títulos valores, con el fin de abrir desde Venezuela una cuenta en US$ en el exterior y depositar en esa cuenta para efectuar el pago de mis importaciones sin dólar CADIVI, que de paso, no hay.
Según la Ley contra los Ilícitos cambiarios, estos Titulos valores emitidos por la Republica Bolivariana de Venezuela y adquiridos por las personas naturales o jurídicas, están exentas del cumplimiento de declaración, como dice en el Cap. II Art.5 Ley contra los ilícitos cambiarios =Gaceta .Oficial 38.879 27/Feb/08.
(Los Títulos de Interés y Capital Cubierto tienen valor nominal en US$)
#47(Arriba)
Maritza Millan dice:
Segun la ley de ililcitos cambiarios puedo tener una cuenta en el exterior en dólares es permitido.
#48(Arriba)
Maritza Millan dice:
Podria informame si de acuerdo a los Ilicitos Cambiarios segun Venezuela yo puedo tener una cuenta en el exterior.
#49(Arriba)
Jose Perez dice:
Buenas noches, una pregunta espero que me puedan ayudar, tengo un primo que vendio su cupo de Cadivi a una persona y quisiera saber si a el lo pueden llamar a declarar, ya que el no pudo viajar para el país el cual había comp`rado el voleto y desidio irce para colombia y comprar alla con los dólares de su tarjeta de crédito. estoy podría causarle alguna consecuencia mayor por los lineamientos que contiene la ley de ilicitos cambiarios? por favor espero una pronta respuesta.
#50(Arriba)
Yusmeli Hernandez dice:
Buenas noches yo compre dólares en el mercado paralelo (1.200) y lo invertí en una ropa que pienso vender en una tienda que aperturaré en los proximos dias. mi pregunta es: que tan legal es esto? y que puedo hacer para no tener problemas con el seniat??? gracias, espero por favor me puedan ayudar!!!!
#51(Arriba)
MARIA HERNANDEZ dice:
Hola como estan? tengo una duda a ver si me pueden ayudar. solicite unos doloras para cancelar un curso en el exterior y una manutanción en efectivo, por una razón no voy a poder ir, puedo pasar ese dinero para otro curso en otro pais??? cual es la multa por usar el dinero en otro lugar que no es por el cual realice la solicitud. y que pasa si me quedo con el dinero en efectivo $ para ir a estudiar a otro pais??
#52(Arriba)
El Máximo Chavista dice:
Estoy 100 % de acuerdo con esta nueva ley, sin darnos cuenta se estaba desangrando a la nación con tanto fraude, al vender los cupos CADIVI que el estado venezolano otorgaba a cada venezolano solo enrriquesiamos a unos pocos sino que desangrabamos a la nación, tomemos conciencia en referencia a tan lamentable situación, con respecto a los ignorantes que se hacen llamar opositores por favor no sigan envenenando al venezolano, con esa guerra sucia y sin cuartel que tienen contra el gobierno esta ley nos favorece a todos, incluso a los grandes capitalistas que eran los que mas compraban en el mercado paralelo, ya que esta Ley pretende desaparacer dicho mercado.
#53(Arriba)
KATHERINA PASTERNAK ZOGHBI dice:
QUISIERA SABER SI EN UNA COMPAÑIA ANONIMA NACIONAL LA APERTURA DE UNA CUENTA EN EL EXTERIOR POR LA TENENCIA O COMPRA DE TITULOS VALORES, EN DONSE SE COMPRARON Y VENDEN, TENIENDO EN CUENTA QUE PARA LAS IMPORTACIONES SE SOLICITAN LAS DIVISAS POR CADIVI,Y SE LIQUIDAN LOS PROVEEDORES AL MOMENTO QUE LLEGAN O SE PERMUTA PARA ESTE FIN, SI LA ESPERA ES MUY LARGA. COMO SE VE ESTO DE LEGAL Y CUANDO EMPIEZA A SER ILEGAL BAJO LA ACTUAL LEY DE ILICITOS CAMBIARIOS. POR FAVOR ILUSTRENME QUE ME URGE DOCUMENTARME SOBRE EL PARTICULAR. GRACIAS.
#54(Arriba)
Punta De Ventas dice:
Vendemos Dispositivos para Puntos
de Ventas (Datafonos) de cualquier Pais sea Panama Ecuador,Italia,USA
etc,etc....para trabajar desde Venezuela
Preconfigurado y listo para raspar Tarjetas !
PluginPlay !
Por Linea Telefonica o por Internet
Precios y Detailes:

raspacupo@mail.com
#55(Arriba)
KATHERINA PASTERNAK dice:
QUISIERA SABER SI EN UNA COMPAÑIA ANONIMA NACIONAL LA APERTURA DE UNA CUENTA EN EL EXTERIOR POR LA TENENCIA O COMPRA DE TITULOS VALORES, EN DONDE SE COMPRARON Y VENDEN, TENIENDO EN CUENTA QUE PARA LAS IMPORTACIONES SE SOLICITAN LAS DIVISAS POR CADIVI,Y SE LIQUIDAN LOS PROVEEDORES AL MOMENTO QUE LLEGAN O SE PERMUTA PARA ESTE FIN, SI LA ESPERA ES MUY LARGA. COMO SE VE ESTO DE LEGAL Y CUANDO EMPIEZA A SER ILEGAL BAJO LA ACTUAL LEY DE ILICITOS CAMBIARIOS. POR FAVOR ILUSTRENME QUE ME URGE DOCUMENTARME SOBRE EL PARTICULAR. GRACIAS
#56(Arriba)
No Me Dejo dice:
Esta ley es un absurdo, puesto que aquí en Venezuela ese control nunk a servido mas que para enriqueser al gobierno que en realidad cuentan con divisas.... es impresionante la gente que no ve las consecuecias de esto.... señores estan ciegos... no hay comida en los super, todo esta carimo, no tenemos nada y para tener algo tenemos que perder un día detrabajo en una cola.... Señores abran los ojos... que esta ley solo generara mas inflación y escazes de productos.... Señores esto no desfavorece a los peqieños comerciantes sino a toooooodo el pais.... Señores salgan a la calle intenten comprar algo fabricado aquí a ver si lo consiguen (NO HAY NADA) y ahora regular las importaciones y exportaciones (pues abra menos)... ya se nos acaban las opciones....q desastre se a comvertido nuestro país que eraaaaaaa y espero vuelva a ser un paraiso
#57(Arriba)
FRANCISCO LA ROSA dice:
ESTA LEY ACENTA MUY BIEN PARA AQUEYOS QUE VIVEN DE LA NECESIDAD DE LOS DEMAS
#58(Arriba)
Alix Diaz dice:
BUENAS NOCHES
Actualmente me encuentro desarrollando mi TEG para optar al titulo de TSU en conaduria, elegi como tema y titulo de Tesis "Analisis de los Costos que intervienen en la adquisición de divisas en las empresas importadoras de Venezuela" puesto que es un tema nuevo e alguna manera y que tomo mas relevancia en estos ultimos meses o años no consigo mucha información por lo que me encuentro buscando a un experto que pueda ayudarme a darle excelencia a mi TEG. Twiter alixd87 Si alguien pudiera ayudarme lo agradecería enormemente....
Gracias
#59(Arriba)
Jose Hernadez dice:
Que tal ahora uno no puede realizar ninguna operación como se le venga en gana.... se supone que los 2500 dólares le pertenecen a uno como venezolano, apaarte de que uno es el que cancela esos dólares como para que venga el estado a poner restricciones en lo que es de uno.... bueno entonces la solución es que liberen el dólar,,, agance esa pregunta señores... porque no liberan el dólar....??? porque el país se viene a quiebra de una forma abrupta que nisiquiera ellos van a poder llevar el control de la inflación y el desastre economico que va a haber aquí en Venezuela..... jajaja viva Chávez hermano.... me imagino que los 800 mil dólares se los vendieron a antonini al precio de 4300... y lo metieron preso por ilicitos cambiarios a lo mejor lo quería vender en Argentina al precio paralelo... nadie sabe... no dejen que les vean la cara de pendejos....
#60(Arriba)
Jaime dice:
Mi prunta es si llevo 15000 euros en efectivo a Venezuela por que me mudo de España para alli, al declararlos me cobran alguna comisión o me obligan a cambiarlos al momento en el aeropuerto gracias de antemano un saludo
#61(Arriba)
Amarilis S. dice:
Me gustaría saber si ese monto que aparece en el artículo 4 ,sigue vigente o fue disminuido
el año pasado
#62(Arriba)
Oscar Davila dice:
Buenos días he sido estafado por una persona que ofrece dólares por transferencia en mercadolibre me gustaría saber como puedo hacer para denunciarla para ver si puedo recuperar mi dinero.
#63(Arriba)
Josy dice:
Buenas, que tal parece lo de importación de oro? seráposible comercializar por lo menos laminas de 100 grs? o como es eso? segun las reglas de Chávez y sus conocimientos...gracias de antemano. mi correo es sexbox20@hotmail.com
#64(Arriba)
Pedro Alvarez dice:
Alguien me podría asesorar si puedo cambiar un cheque en dólares de un banco extranjero en cualquier banco de Venezuela a moneda venezolana
#65(Arriba)
Jorge dice:
Amigo tengo una duda y de desconozco la ley. El punto es el siguiente, tengo un amigo que iba a viajar y una vez en la zona de inmigración de maiquetia el de seguridad parace que le pregunto que cuantos dólares llevaba en efectivo, el dijo que llevaba 1500 y el guardia le dijo que era un delito llevar ese dinero en efectivo porque ya aquí en Venezuela los bancos solo daban efectivo a los niños. Es eso verdad, es un delito viajar con dólares de uno personal sin que te los haya dado Cencoex. Saludos…..
#66(Arriba)
Angel dice:
Tengo una duda y no he podido dar con respuesta y es la siguiente se habla de dólares en efectivo etc etc pero de bolivares cuantos bolivares podría llevar o sacar del país si viajo ejemplo Perú o ecuador?? cuanto es el máximo?? otra cosa que va junto con esta es... yo puedo llevar tranquilamente 400 mil bolivares como equipaje de mano? y si es posible que aval o papel donde obtenerlo donde demuestre que dicha cantidad es de LICITO comercio de mi trabajo y mis honorarios profesionales o mi activdad laboral?? gracias espero sus respuestas
#67(Arriba)
Luis dice:
Hola soy venezolano y estoy en cucuta de turista pero voy a viajar a Venezuela san antonio del Táchira a solicitar la visa de residente colo0mbiana pero debo debo llevar 300mil bf en efectivo que eso me vale la visa y debo cancelarlos en efectivo .quisiera saber si legalmente me oueden decomisar ese dinero en la aduan en san antonio o si no tengo ningún problema con eso
#68(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter