El grande de la música venezolana celebra hoy su cumpleaños número 83. Simón Díaz es una de las leyendas más remarcables de nuestro país, y consiguió hacer de la música llanera un verdadero género musical.
A pesar de tener algún tiempo alejado de los escenarios, debido a su condición de salud, es un ícono que no se olvida. Oriundo de Barbacos, estado Aragua, siempre fue un hombre luchador, a los 20 años, debió asumir la responsabilidad de su familia, debido a la muerte de su padre, y luego se fue a vivir a Caracas para ampliar sus conocimientos musicales.
Así fue como ingresó a la Escuela Superior de Música, bajo la dirección del maestro Vicente Emilio Sojo, experiencia que luego le permitiría convertirse en todo un maestro de la música venezolana.

Es mucho lo que Venezuela tiene que agradecerle al queridísimo Tío Simón, por dedicarle toda una vida, al estudio y ejecución de nuestra música típica y proyectarla al mundo, lo que se ha traducido en reconocimientos como el Grammy Honorífico que recibió en 2008 e incluso fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, como lo es la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción.
Ha sido reconocido en América Latina y el mundo como uno de los compositores más ilustres, y esto quedó comprobado con su pieza más famosa “Caballo Viejo”, que ha sido versionada aproximadamente 350 veces, y llevada a 12 idiomas. Ha sido interpretada por artistas como Plácido Domingo, Ray Conniff, Julio Iglesias, Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santarrosa, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Barbarito Diez, Ry Cooder, Martirio y Oscar de León.
Los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz, también lo han sido artistas de otras disciplinas como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, quien incluyó algunas de estas tonadas de Simón Díaz para musicalizar su obra "Nur Du".
Por otra parte, el reconocido director de cine Pedro Almodovar también incluyó en la banda sonora de su película "La Flor de mi Secreto", una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre "Tonada de Luna Llena", en versión de Caetano Veloso.
1 comentario