Síguenos

FacebookTwitter

La manipulación (psicológica, mediática, jurídica)

Discusión sobre la manipulación mental o psicológica. Tácticas de persuasión o sugestión que buscan alterar la libre voluntad de una persona o grupo de personas.

Somos seres pensantes
Somos seres pensantes.

El acto de la manipulación puede observarse cuando un individuo o grupo de individuos intenta ejercer una tentativa de toma de control en el comportamiento de otra persona o de un grupo, y para estos fines se emplean técnicas de persuasión o de sugestión mental. Con este actuar, el manipulador busca eliminar de la persona manipulada sus capacidades críticas o de autocrítica, y cercenar su capacidad de juzgar o de rehusar informaciones u órdenes.

La manipulación se refiere a un amplio rango de tácticas psicológicas capaces de subvertir el control de un individuo sobre su propio pensamiento, comportamiento, emociones o decisiones. Incluso cuando existe la tentativa de manipular, esta no se materializa cuando el individuo toma decisiones libres de acuerdo con su propia voluntad cualquiera sea esta, completamente libre de coacción alguna, incluso en presencia de persuasión o sugestión.

En algunas circunstancias existe una manipulación altruista. Por ejemplo, determinados médicos pueden intentar persuadir a sus pacientes para que cambien hábitos poco saludables, o cuando los padres se encuentran en el deber de influenciar el comportamiento de sus hijos para educarlos o adaptarlos a las normas de la sociedad, o un amigo que intenta influenciar a otro frente a problemas de alcoholismo. Las influencias sociales son generalmente percibidas como inofensivas cuando no son indebidamente coercitivas y se respeta la voluntad del influenciado.

Por el otro lado de la moneda, existen prácticas menos aceptables de manipulación que buscan cercenar la libre voluntad de una persona o grupo de personas, empleando tácticas de mentira, intimidación, incluso induciendo sentimientos de duda o culpa. Especial mención debo hacer de las personas que simulan enfado o se vuelven autoritarias solo con la intención de manipular, dada la frecuencia de este tipo de prácticas, especialmente en nuestro país. Enfadarse puede ser un reflejo natural que no necesariamente implica la intención de manipular, pero quien simula el enfado es egoísta y obviamente busca un efecto en otras personas.

Técnicas de manipulación

Si revisáramos los diferentes modelos empleados para describir las técnicas de manipulación llegaríamos a la conclusión que todas las personas de una forma u otra realizan este acto consciente o inconscientemente, frecuente o eventualmente, para alcanzar determinados fines. Usted puede sugerir, motivar o intentar persuadir a otras personas, esto forma parte inexorable de la vida diaria (lo podemos observar especialmente en todas las prácticas de publicidad y mercadeo), pero siempre se debe actuar de BUENA FE y se debe respetar la autonomía de la voluntad de los individuos. Informar o Educar no implican sugerir, persuadir o manipular, aunque en muchos casos efectivamente suceda.

Es importante mencionar que la manipulación es un término que generalmente tiene una connotación negativa. Según la Real Academia Española manipular es "intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares". La manipulación no es sinónimo de persuasión o sugestión, pero estas pueden ser empleadas para realizarla.

Manipulación mediática

En los medios de comunicación se pueden observar a diario tácticas de manipulación en masa, algunas de ellas aceptables y otras no tanto. Como ya mencioné, a diario se nos intenta persuadir a realizar determinadas conductas (comprar, vender, hacer, dar, dejar de hacer, etc.) por la publicidad de productos y servicios, lo que forma parte inexorable de la vida diaria, y de hecho, es lo que permite la existencia de los mismos medios de comunicación a través de los cuales nos entretenemos e informamos. Existen carreras universitarias y carreras técnicas dedicadas exclusivamente al estudio, desarrollo y empleo de tácticas de manipulación de las masas.

En el ámbito político podemos observar una manipulación mediática dirigida a controlar, o intentar controlar la conducta de las masas. Esto es cierto tanto en los medios de comunicación "libres" (debo mencionar a Globovisión), como en los medios de comunicación que pertenecen al Gobierno (que no son pocos). Me abstendré en esta oportunidad de dar ejemplos para no hacer un testamento, pero puede encender la TV hoy y seguramente encontrará alguna manipulación mediática.

Ver: Técnicas de lavado de cerebro en masa.

El aspecto legal

La libre voluntad es especialmente necesaria en el ámbito jurídico. Todos los actos jurídicos deben contar con el libre y verdadero consentimiento de las partes que intervienen. Los negocios jurídicos deben realizarse de BUENA FE y deben estar igualmente libres de engaño, coacción y vicios del consentimiento (error, violencia, dolo) so pena de encontrarse viciadas de nulidad; o incluso de encontrarse tipificado como un hecho punible por la ley (estafa, defraudación, u otros fraudes).

Las declaraciones de testigos en las acciones judiciales deben estar libres de manipulación y para esto generalmente se hacen de forma pura, simple, libre, voluntaria, sin apremios, sin coacción de naturaleza alguna, no sujeto a términos, condiciones, ni modalidades, de manera expresa e integral, y en pleno uso de los derechos y garantías establecidas en la ley.

Ver: Diferencias entre Buena fe, Mala fe, Culpa y Dolo.

1 comentario

Luisana Molina dice:
ATERRIZA Y EVALUA,,,LA REALIDAD NO VIRTUAL DE CADA PERSONA ESTA MUY POR ENCIMA DE CUALQUIER MANIPULACIÓN.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter