Síguenos

FacebookTwitter

Cevaz realizará taller sobre adaptación cinematográfica

El próximo miércoles 24 de agosto el Centro Venezolano Americano del Zulia (Cevaz) realizará un workshop sobre Principios Cinematográficos Aplicados a la Literatura y Narración de Cuentos (Storytelling), donde aprenderá sobre las técnicas narrativas del cine y como adaptarlas a la narración de cuentos.

El propósito de este taller es adiestrar a aquellas personas que tienen la capacidad de escribir y narrar cuentos, aprovecharlos y convertirlos en un guion para cine, promoviendo asi la producción cinematográfica desde guiones que tienen precedentes pintorescos y ficcionarios como el cuento.

Álvaro Planchart, director de AP Animation School y AP Animation Studios, facilitador de este taller, es el primer latinoamericano y único venezolano certificado como instructor de Animación 3D en Maya. Trabajó como ingeniero de Aplicaciones de Software de Alias INC, compañía creadora del software de animación 3D y efectos especiales más avanzado del mundo Maya (ganador del Oscar de la Academia al Mérito Técnico en el año 2003) y director de Animación de Serafín, la primera serie animada 3D para televisión producida en Latinoamérica.

La nota de prensa del Cevaz informa que en el contenido programático encontrará las herramientas para aprender los elementos de una historia, su estructura, círculo de personajes, diálogos, subtextos entre otros temas importantes para la adaptación de un guión.

La duración del taller será de ocho horas académicas, de 8.00 de la mañana a 12.00 del mediodía y de 2.00 a 6.00 de la tarde; el costo es de 300 bolívares fuertes por persona, los cuales incluyen refrigerio y diploma de asistencia.

El cuento es un género literario de ficción que permite poner a volar la imaginación de las personas y extrapolarlas a sitios inimaginables como espectadores y lectores. La imaginación es el único requisito que se necesita para poder abordar el taller, solo tienes que escribir y contar tu historia para adaptarla a un guion cinematográfico.

La actividad que se realizará en el auditorio del Cevaz Las Mercedes, está dirigida a estudiantes y egresados de Comunicación Social, Letras, Idiomas, Publicidad, Arte (Teatro, Artes Plásticas); productores de Televisión, coordinadores de programas de lectura, guionistas, cuentacuentos y para todo el quien tenga una historia que contar.