Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios y propiedades nutritivas del Maní Japonés

Aunque parezca curioso, es un producto que no se origina en Japón, sino en otro sitio muy lejano de Asia: México.

El maní japonés es un excelente acompañante del licor
El maní japonés es un excelente acompañante del licor

Aunque no lo crea, el maní japonés es mexicano. Sí es cierto que lo desarrolló un inmigrante japonés, pero está claro que esta receta es un buen ejemplo de lo que logra la globalización de la cultura gastronómica y cómo esta ha aterrizado y se ha hecho común por nuestras tierras.

Es una ocurrencia mexicana creada en 1945 por un inmigrante de Japón llamado Yoshigei Nakatani. En méxico los cacahuates japoneses son un snack muy popular, pues su sabor inigualable (mezcla de salado, dulzón y un dejo agridulce exótico) y su textura crocante lo hacen tremendamente adictivo.

El maní japonés podremos deleitarlo en cualquier momento del día, ya que podremos utilizarlo para una picada junto a fiambres y quesos. Tambien aquellos amantes de la cerveza o el whisky lo podrán acompañar de notable manera.

Beneficios del Maní japonés

El maní japonés es simplemente maní preparado con una corteza de harina de trigo. De esta forma puede tener las mismas propiedades y beneficios del Maní común o cacahuate con un adicional e indeseable incremento calórico. El maní contiene fuentes grasas "buenas" y su consumo regular (con moderación) ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, reduce el colesterol y hasta contribuye a bajar de peso, ya que proporcionan sensación de saciedad y altas dosis de energía, haciendo que la persona coma menos.

El maní japones más sabroso, sin lugar a dudas es el agridulce; el cual está compuesto por maní crudo, harina de trigo, almidón de maíz, azúcar, grasa vegetal, agua, sal, bicarbonato de sodio y salsa de soya. Aunque no parezca tan sabroso como el maní que los españoles estamos acostumbrados a comer, el maní japones nos va a sorprender, ya que su capacidad de adaptación a cualquier momento del día, y a cualquier tipo de comida lo hace ser un alimento muy destacado.

Desventajas maní japonés

Sabemos que los excelentes aportes de grasas insaturadas del maní, son beneficiosas para el organismo, lamentablemente en el maní japonés se esfuman un poco, y esto es debido a que el maní japonés está "forrado" de una corteza preparada de harina de trigo y otros ingredientes que elevan considerablemente las calorías al consumirlo.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 21-ago-2011 23:37
  • Última edición: 10-sep-2014 14:25

2 comentarios

Eli dice:
El artículo es muy bueno y con una información importante.
Pero hay que hacer una corrección: En el primer renglón del texto dice que el maní es de un "sitio muy lejano de Asia : México ". Aclaración necesaria: México está en América del Norte.
Gracias. Saludos.
#1(Arriba)
Rossy dice:
Eli no comprendiste la redacción ya que dice:
es un producto que no se origina en Japón, sino en otro sitio muy lejano de Asia: México.
ose indica que México está muy lejano de Asia y no que México se encuentra en Asia. saludos.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter