Síguenos

FacebookTwitter

Hojas de piña para combatir el cáncer (bromelina)

Dos moléculas aisladas a partir de un extracto de las hojas de la piña parecen ser efectivos para evitar el crecimiento de varios tipos de cáncer.

La piña tropical tiene una gran proporción de vitaminas, sales minerales, ácidos orgánicos y fibra; todo esto ayuda a saciar el hambre, previene el estreñimiento, normaliza la flora intestinal y evita la obesidad. La piña también contiene anti-oxidantes que actúan contra los radicales libres por lo que combate las enfermedades crónicas y disminuye el riesgo de cáncer.

Investigadores del Instituto de Investigación Médica de Queensland descubrieron dos moléculas en un extracto del tallo de la piña (pineapple stems) que pueden llevar al desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer desde una nueva perspectiva. El extracto estudiado, la bromelina (o bromelaína) es una enzima ampliamente usado para ablandar la carne y para aclarar la cerveza.

La bromelina del tallo contiene sustancias químicas que interfieren con el crecimiento de las células de los tumores y retardan la coagulación sanguínea. Al mismo tiempo provoca que el cuerpo produzca sustancias que combaten el dolor y la hinchazón (inflamación).

Piña, bromelina, cáncer, prevencion del cancer, remedio contra el cancer, combatir el cancer, concha de piña, hojas de la piña
Estudios sugieren que la enzima bromelina, del tipo que se encuentra en el tallo de la piña, puede ser efectiva para eliminar células cancerosas sin afectar las células saludables.

Bromelina

Tanto el fruto de la piña como sus hojas tienen enzimas denominadas bromelina o bromelaína, pero tienen afinidades un tanto diferentes

La bromelaína de la fruta tiene un amplio espectro para la ruptura de proteínas, al igual que la bromelaína del tallo, pero esta última tiene una fuerte preferencia por cadenas protéicas específicas diferentes a la fruta.

Estudios

Según el estudio realizado en 2005 en el Instituto de Investigación Médica de Queensland, una de las moléculas de la bromelaína del tallo, llamada CCS, bloquea una proteína llamada Ras, que resulta defectuosa en aproximadamente el 30% de todos los canceres. La otra molécula, llamada CCZ, estimula el sistema inmune para atacar células cancerosas. En la búsqueda de estos componentes, se descubrió que las proteínas CCS y CCZ pueden bloquear el crecimiento de tumores cancerosos en un 70%; incluyendo en los senos, el pulmón, el colon, los ovarios y el melanoma en la piel.

Otro estudio realizado en 2013 en la Universidad de Nueva Gales del Sur llegó a la conclusión que la bromelaína del tallo efectivamente induce la muerte de una serie de células cancerígenas gástricas y del cólon. Además parece debilitar la capacidad de las células cancerígenas para sobrevivir al bloquear y atenuar ciertas cadenas protéicas.

Consideraciones

Según medlineplus existe insuficiente evidencia para determinar que la bromelaína puede tener un efecto positivo para prevenir el cáncer. Sin embargo no se hace diferenciación de la bromelaína del fruto o del tallo. Se indica sin embargo, su efectividad para el dolor de artiritis (osteoartritis), el dolor muscular por el ejercicio, así como para el buen funcionamiento de la rodilla cuando se administra en combinación con tripsina y rutina (Phlogenzym), que puede ser tan efectivo como otros calmantes que requieren receta médica.

También debe tener presente que la bromelaína es un componente natural, y como tal, no se encuentra regulado por la FDA, ni pueden otorgarse patentes para el desarrollo de medicamentos o productos de exclusiva comercialización. Es poco probable que se convierta en el objeto de estudio de las grandes farmaceúticas.

Vea además: Beneficios y propiedades de la Piña


Este artículo es informativo y no debe considerarse como consejo profesional.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 23-jul-2005 06:50
  • Última edición: 06-ene-2016 01:32

10 comentarios

Victor Galicia dice:
desearia saber como se prepara la toma de las hojas de piña Gracias
#1(Arriba)
Mandrake dice:
No encontré una receta para preparar la sustancia pero existen suplementos naturales que contienen suficiente bromelaína y según pude leer no son tan desagradables como el polvo de las hojas.

Usualmente se venden con el nombre de "pineapple stems powder", "pineapple stems tea" o simplemente "pineapple stems" (en ingles), no pude encontrar algún producto nombrado en español pero lo mas probable es que mencione las hojas de la Piña.

Se comercializa como coadyuvante en problemas digestivos, respiratorios y como anti-inflamatorio; hace muy poco se descubrieron sus beneficios para atacar el cáncer.

También el contenido de la Piña tiene bromelaína pero en mucha menor cantidad.
#2(Arriba)
Ruben Manzanilla dice:
Por favor quisiera saber si sabe acerca de nutirción animal (vacunos) con la hoja de la piña ysi pudiera darme información de cualquier tipo sobre el tema gracias de antemano
#3(Arriba)
Sirley Gomez dice:
hola por favor quisiera saber cual es la cantidad de consumo recomendada de bromelina al dia,que concecuencias produce sus excesos.
#4(Arriba)
Mario Martinez Aguierre dice:
es un fracaso guacala
#5(Arriba)
Hannia Padilla Solano dice:
Por favor necesito información de como se puede utilizar las hojas de la piña para la preparación de alimento para ganado. cuales son sus propiedades proteinicas. si resulta en ganado de engorde y ganado de leche. cuales son sus beneficios. se puede utilizar en otro tipo de ganado. como producir alimentos a base de hojas de piña pero evitando que se convierta en un habitad para las moscas.
#6(Arriba)
Vanessa Macias dice:
Por favor me puede decir como es la preparación pro que mi suegra tiene cancer metestasico al higado y quisiera saber si esto e puede ayudar
#7(Arriba)
JUAN RIVERO dice:
Creo que más que las hojas de la piña es el vástago ("stem" en inglés) de la piña el que contiene gran cantidad de bromelina o bromelaína que es una enzima proteolítica de enorme actividad. Este vástago aquí en Colombia se bota a la basura. Deshidratarlo es muy sencillo. Es de gran actividad y uso farmacéutico.
#8(Arriba)
Nazario Rucal Xunic dice:
Pues hasta hoy 19 de marzo supe el contenido de la hoja de piña, por uno de esos voceadores de medicina natural; el decía para la vesícula y los riñones, es una gran medicina, y sin saberlo, botamos las hojas.
#9(Arriba)
Elvia Patricia Montelongo dice:
La piña no era de mi agrado hace algunos meses, pero cuando vi los beneficios que obtendría al consumirla a si como su hoja, su cascara y la Fruta en especial quede fascinada y ahora no falta en casa la utilizo para la quema de grasa, las hojas para la inflamación yo soy de las que dura mucho tiempo con los resfríos y ahora que me enferme dure solo 3 días es formidable por eso ahora les recomiendo no desperdicien nada de la piña
#10(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter