La inflación es entendida como la variación de los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en una economía producto de un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

En la capital monaguense los precios de los bienes y servicios se incrementaron en 2,8% con respecto al mes anterior. Este resultado la ubica por detrás de Barquisimeto (3,1%) entre las ciudades más inflacionarias.
Las estimaciones del Banco Central de Venezuela proyectan que la ciudad oriental cerrará el año con un nivel de inflación cercano a 24,8% que la ubicaría por debajo del promedio nacional que se ubicaría en 25,1%.
Resultado por rubro
De acuerdo a las cifras suministradas por el ente emisor Alimentos y bebidas no alcohólicas es el rubro con mayor incremento en los precios dentro de Maturín con 4,7%. Sin embargo, este incremento experimentado en los alimentos en la capital monaguense es ligeramente menor al incremento nacional que se ubicó en 4,8%.
Al igual que la gran mayoría de las ciudades en Venezuela, en Maturín, los precios de los Servicios de la vivienda excepto teléfono experimentaron caídas leves, en este caso de 0,2%.
El resto de los rubros se comportaron de la siguiente forma: Esparcimiento y cultura (1,2%), Restaurantes y hoteles (1,3%), Equipamiento del hogar (1,5%) y Salud (2,0%).