Síguenos

FacebookTwitter

En la ciudad jardín la inflación fue 2,5% en julio

Cabe destacar que se entiende por inflación la variación de los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en una economía producto de un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Conocida también como la ciudad jardín de Venezuela, es la capital del estado Aragua. Cuenta con una población de 1.3 millones en su área metropolitana. Durante el mes de julio registró una variación en los precios de los bienes y servicios que se ofrece en su territorio de 2,5%.

Maracay estuvo cerca del promedio nacional
Maracay estuvo por debajo del promedio nacional

De acuerdo a los datos suministrados por el Banco Central de Venezuela (BCV), en su informe sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), Maracay registró una inflación de 2,5% durante el mes de julio de 2011, cifra que se ubica por debajo del promedio nacional, el cual se situó en 2,7%.

Con dicho resultado, la inflación acumulada en lo que va de año en la ciudad jardín de Venezuela llega a 15,2% una de las más bajas, conjuntamente con Mérida (14,7%), San Cristóbal (15,1%) y Ciudad Guayana (15,1%).

Estos resultados hacen que las proyecciones del BCV con respecto a la inflación anual para la ciudad de Maracay se sitúen alrededor de 24,1%. Ubicándose por debajo del promedio nacional de 25,1% y siendo una de las menores del territorio nacional.

Resultados por rubro

De acuerdo al informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) editado por el Banco Central de Venezuela (BCV) el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, tal como sucedió en el resto del país, en Maracay fue el que experimentó más incremento en sus precios con 4,4%. Sin embargo, los alimentos en la capital aragüeña aumentaron por debajo del promedio nacional de 4,8% lo que da respuesta, en parte, a la baja inflación, comparativamente hablando, que registró la ciudad jardín.

Entre los otros rubros que experimentaron importantes incrementos se encuentran los Servicios de la educación con 3,3%; Esparcimiento y cultura con 2,8%; y Transporte con 2,7%. Cabe destacar que en el caso de la educación es el mayor incremento en todo el territorio nacional.

Así mismo, al igual que en gran parte del país, los precios de los Servicios de la vivienda excepto teléfono cayeron en 0,1%.

Entre los rubros que menor incremento experimentaron se encuentran Comunicaciones con 0,2%; Bebidas alcohólicas y tabaco con 0,3% y Vestido y calzado con 0,5%.

En un rango intermedio se ubicaron los rubros Restaurantes y hoteles con 1,0%; Alquiler de vivienda con 1,4%; Equipamiento del hogar con 1,6%; y Salud con 1,7%.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 26-ago-2011 20:09
  • Última edición: 04-ene-2015 15:40