México tiene uno de los salarios mínimos legalmente establecidos más bajos del continente. Venezuela en comparación, duplica y hasta triplica los salarios mínimos mexicanos.

A partir del 1 de enero de 2011 el salario mínimo diario en México es de 59.82 pesos en la zona A, 58.13 en la zona B y 56.70 en la zona C. Tomando como referencia el salario de la zona A, un tipo de cambio de 12.5 pesos por 1 Dólar Americano y una jornada laboral de 8 horas, el sueldo sería equivalente a 0.57 USD por hora/hombre. Como punto de comparación, una jornada laboral de 44 horas semanales (como lo permite la LOT venezolana) podría tener una remuneración mínima en México de unos $100,32, pero debe tener presente que esta cifra es referencial ya que el valor del dólar en México no está controlado.
Zona A | Zona B | Zona C | |
Diario (8h) | 59.82 pesos | 58.13 pesos | 56.70 pesos |
Semanal (44h) | 329.01 pesos | 319.72 pesos | 311.85 pesos |
Mensual (176h) | 1,316.04 pesos | 1278.86 pesos | 1247.4 pesos |
El salario mínimo venezolano vigente para el 1ro de enero de 2011 (fecha en la que entró en vigencia el salario mexicano) era estimado en Bsf. 1.223,89 mensuales ($284,63 al cambio oficial). No obstante, a partir del 1ro de mayo se realizó un aumento del 15% quedando en Bsf. 1.407,47 mensuales (327.31 al cambio oficial) y a partir del 1ro de septiembre se realizará un segundo aumento del 10% quedando en Bsf. 1.548,21 mensuales ($360.04 al cambio oficial). Tenga presente que en Venezuela existe un control de cambio, el precio del dólar se encuentra fijo y su compra está restringida, por lo que de hacerse una comparación realista entre ambos salarios mínimos las cifras podrían no verse tan lejanas, pero informar sobre tasas de cambio diferentes a las oficiales está prohibido en nuestro país.
Vea además: Tabla de salarios mínimos generales y profesionales 2012 en México.
1 comentario