El gobierno argentino acordó un incremento de 25% en el salario mínimo quedando en 2.300 pesos mensuales, el equivalente a unos 518 dólares al cambio oficial.

El pasado 26 de agosto, el ministro del trabajo argentino, Carlos Tamada, anunció un aumento del 25% en el salario mínimo en Argentina quedando establecido en 2.300 pesos (518 dólares al cambio oficial argentino) de forma retroactiva a partir del 1 de agosto. Anteriormente el salario mínimo argentino estaba establecido en 1.840 pesos (418 dólares al cambio oficial argentino).
El incremento salarial, que se acuerda a menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Argentina, fue alcanzado por el Consejo del Salario -que conforman sindicatos, patronales y el Gobierno- un órgano que sólo negocia el establecimiento del salario mínimo en Argentina, equivalente a lo que anteriormente se denominaba Comisión Tripartita en Venezuela (que nunca ha sido convocada por el Gobierno Nacional).
2010/2011 | sept-2011/2012* | |
Salario Mínimo Argentina | 1.840 pesos / $418 USD | 2.300 / $518 USD |
Salario mínimo Venezuela | 1.223,89 bolívares / $284 USD | 1.548,21 bolívares / $360 USD |
*Salario mínimo argentino desde el 01/08/2011, venezolano desde el 01/09/2011.
Para tener el punto de comparación, el salario mínimo venezolano vigente para el 1ro de enero de 2011 (fecha en la que entró en vigencia el salario mexicano) era estimado en Bsf. 1.223,89 mensuales ($284,63 al cambio oficial). A partir del 1ro de mayo se realizó un aumento del 15% quedando en Bsf. 1.407,47 mensuales (327.31 al cambio oficial) y a partir del 1ro de septiembre se realizó un segundo aumento del 10% quedando en Bsf. 1.548,21 mensuales ($360.04 al cambio oficial). Tenga presente que en Venezuela existe un control de cambio, el precio del dólar se encuentra fijo y su compra está restringida, no obstante, Argentina también tiene implantado un Régimen de Control de Cambios.
En general, el salario mínimo Vital y Móvil es aplicado a trabajadores fuera de convenio, empleados en negro, o empleados que se encuentran registrados en jornada reducida. Su aplicación no está muy difundida, y por tanto, las personas a las que se dirige este salario es un universo pequeño.
Vea además: Comparación del salario mínimo 2012 en 20 países latinoamericanos.