A propósito de la realización del nuevo censo demográfico en Venezuela, vale revisar algunas cifras y elementos característicos de este proceso
Una de las noticias más importantes de 2011 sea quizás el nuevo registro demográfico que realizará el Gobierno venezolano al país tras diez años de haberse realizado el último.
Dadas las condiciones, se han ofrecido una cantidad inigualable de datos sobre el proceso para mostrar transparencia y transmitir confiabilidad a la hora de encuestar.
Las cifras, elementos caracterìsticos y detalles más importantes son los siguientes:
- Este el vigésimo cuarto estudio de este tipo que se realiza en el país. El primero fue en 1873, con una población cercana al millón 700 mientras que el último, en 2001, registró poco más de 23 millones de personas.
- El Instituto Nacional de Vivienda (INE) prevé censar más de 7,5 millones de viviendas.
- Cada encuesta vale 4 dólares americanos. De acuerdo a El Mundo, el censo le cuesta a la nación 500 mil Bolívares Fuertes.
- Son más de 18 mil empadronadores contratados para realizar el censo en todo el país. De esa cantidad, el 12% (2 mil 106 personas) se encargarán de hacer la consulta en los 21 municipios del estado Zulia.
- Los empadronadores están contratados por tres meses. Su labor inició el 1 de septiembre y debe concluir el 30 de noviembre.
- Cada empadronador devengará un sueldo de 1650 Bolívares Fuertes (poco más de 100 Bolívares Fuertes adicionales al salario mínimo en Venezuela)
- El horario de trabajo es de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde, aunque se podría extender de acuerdo a la ciudad.
- La cantidad de casas a ser visitadas a diario varía de acuerdo a la entidad, aunque el promedio es de unas 15 viviendas. De acuerdo a Correo del Orinoco, para llegar a esta cifra hay un programa de estímulo donde el empadronador que más cuestionarios realice, recibirá un pago extra.
- 800 BsF costó al INE cada dispositivo móvil para el censo. Fue comprado a Corea del Sur y el software fue diseñado por el INE en base al Buró de Censo de Estados Unidos.
- Se estima que el registro nacional del país se entregue en el primer trimestre de 2012
- Son 69 preguntas, divididas en cinco secciones. El cuestionario fue revisado 3 veces por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade)
- Se deberá responder el 80 por ciento de las preguntas para que la encuesta tenga validez para el INE y los organismos internacionales.
- INE prevé que entre 30 y 35 minutos dure la entrevista.
- Para verificar los datos del empadronador y realizar consultas sobre el proceso se dispuso el número telefónico 0501-CENSO11 y del *CENSO11 para telefonía móvil. También se habilitó la cuenta en Twitter @censo2011