El piñón es el fruto seco más valorado del mundo. Múltiples son los beneficios del piñón, no sólo como codiciado producto gurmé, sino que también exhibe destacadas propiedades saludables.

Entre los valores nutricionales del piñón se destacan su alto aporte en proteínas y su baja cantidad de grasas y carbohidratos, además de exhibir cualidades de alimento saludable y ser fuente de compuestos bioactivos como fitoesteroles, ácidos grasos insaturados, fibra dietética, polifenoles, entre otros, los cuales pueden incorporarse en alimentos funcionales procesados.
En ese sentido, ya en el año 2003, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, autorizó la difusión del consumo de semillas asociándolo con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, pues éstas disminuyen los niveles de colesterol, razón por la cual las dietas saludables, cuya demanda ha aumentado considerablemente, incluyen la ingesta de frutos secos.
Las proporciones de los nutrientes del piñon pueden variar según el tipo y la cantidad del fruto seco, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación del piñon con cáscara, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
El piñon es un alimento rico en fósforo ya que 100 g. de este fruto seco contienen 650 mg. de fósforo.
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina E. La cantidad de vitamina que tiene es de 13,65 mg por cada 100 g. Con una cantidad de 0,73 mg por cada 100 gramos, el piñon con cáscara también es también uno de los alimentos con más vitamina B1.
Este fruto seco es muy alto en nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, el piñon con cáscara es también un alimento muy rico en magnesio (270 mg. cada 100 g.), zinc (6,50 mg. cada 100 g.) y potasio (780 mg. cada 100 g.). El piñón con cáscara se encuentra entre los alimentos bajos en sodio ya que 100 g. de este almiento contienen tan solo 1 mg.
Entre las propiedades nutricionales del piñon con cáscara cabe también destacar que tiene los siguientes nutrientes: 5,60 mg. de hierro, 14 g. de proteínas, 11 mg. de calcio, 8,50 g. de fibra, 3,90 g. de carbohidratos, 1,67 ug. de vitamina A, 0,19 mg. de vitamina B2, 6,77 mg. de vitamina B3, 0,21 ug. de vitamina B5, 0,11 mg. de vitamina B6, 58 ug. de vitamina B9, 2 mg. de vitamina C, 2 ug. de vitamina K, 706 kcal. de calorías, 68,60 g. de grasa y 3,80 g. de azúcar.
Debido a que tiene un bajo nivel de sodio, el tomar el piñon es beneficioso para quienes padecen hipertensión o tienen exceso de colesterol.

Beneficios del piñon con cáscara
El piñon, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este fruto seco ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
El alto contenido en zinc del piñon con cáscara facilita a nuestro organismo la aslimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene este fruto seco, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina.
El piñon, al ser un alimento rico en fósforo, ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada ya que ayuda a mantener su PH natural. Por su alto contenido en fósforo este fruto seco ayuda a tener una mayor resistencia física. Este mineral, contribuye también a mejorar las funciones biológicas del cerebro.
Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del piñon con cáscara, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como este fruto seco son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.
El piñon, por su elevada cantidad de vitamina E, es un alimento beneficioso para nuestro sistema circulatorio. Este fruto seco también tiene propiedades antioxidantes, es beneficioso para la vista y puede ayudar en la prevención de la enfermedad de Parkinson. Debido a su alta cantidad de calorías, este fruto seco no es recomendable para tomar si quieres mantenerte tu peso o si estás siguiendo una dieta para adelgazar.
1 comentario