Son frutos secos aquellos que no tienen una textura blanda cuando están maduros. Tienen una apariencia como de madera y al presionar sobre ellos no están blandos.
Los frutos secos son aquellos que tienen una composición muy rica en aceites grasos, con porcentajes entre el 50 % y el 70 %. La mayoría de estos aceites ejercen un papel básico en el control del colesterol, la circulación sanguínea y el corazón. Estudios comprueban como la ingestión de frutos secos durante períodos habituales de 20 a 25 días reduce los niveles de colesterol malo en un 10 %. La excepción a esta norma la constituyen los cocos, muy ricos en aceites grasos saturados.
La riqueza en grasas de los frutos secos proporciona un gran poder calórico. Por su contenido calórico los frutos secos se indican a las personas que realizan grandes esfuerzos físicos, como los deportistas, los que realizan labores físicas extenuantes que requieren un gran aporte de energía o para niños mayores de tres años.
- Los frutos secos son ricos en calcio, pueden utilizarse como sustitutivos de la leche. Al consumirlos se mantienen los huesos en buen estado previniendo la osteoporosis.
- La abundancia de fibra en los frutos secos ayuda a prevenir el estreñimiento y evita la aparición de enfermedades como la diverticulosis.
- Los frutos secos son ricos en vitaminas E (antioxidante), vitamina b, proteínas, minerales, fósforo, potasio, cobre y el hierro determina que estos alimentos son adecuados para quienes realizan una alimentación vegetariana y quieren prescindir de la carne. Sólo bastaría para esto agregar a la alimentación cereales y legumbres.
- Para la aumentar la fertilidad masculina el zinc y el selenio desempeñan un papel importante. Los cacahuates o las nueces del Brasil continene cantidades elevadas de zinc.
Frutos Secos (Nueces):
1 comentario