Síguenos

FacebookTwitter

Comparativa de servicios de Internet Banda Ancha móvil en Venezuela

Ya en el último cuatrimestre del año vale hacer una revisión a lo existente en Internet móvil en Venezuela tratando de conseguir (mediante la comparación) cuál sería el más viable de utilizar.

Septiembre es época de lluvias en buena parte del mundo. También de listas escolares, regreso a clases, fin de vacaciones así como de nuevos salarios y aumentos en tarifas. La calidad y el servicio puede que mantenga la sequía de principios de año pero los precios nos inundan como agua de mayo.

Por eso se hace la respectiva lista para saber, al menos en el servicio de Internet de banda anda móvil, cuál ofrece mayor variedad. Se obvia para ello todo lo que tenga que ver tarifas (ya se redactó en su momento sobre el tema) cobertura y calidad de servicio, aunque esto termina siendo crucial en la decisión.

Movilnet

4 años tiene ya la compañía como filial del estado y se ha posicionado como una de las principales operadoras de telefonía móvil. Sin embargo, como banda ancha móvil no se ha expandido más de lo que podríamos imaginar. Eso no quiere decir que no haya fortalecido sus servicios.

Su red, basada en EvDO ofrece hasta 2400 kbps en datos y mantiene una cobertura por casi toda Venezuela. Para usar Movilnet puede utilizarse un equipo celular con capacidad de convertirse en módem o los dispositivos especializados, que han logrado ramificar gracias al convenio con Huawei.

De entrada el único problema que se ve, al menos desde lo que informan en su página Web, es que sólo está disponible para usuarios pospago por lo que se ha de imaginar que está pensado más para un segmento corporativo que de uso personal.

Tiene más de cuatro planes con las tarifas menos costosas (nótese la diferencia con el “más económicas”) entre los 3 principales proveedores, aunque le falta un plan intermedio (de 1 GB por ejemplo) ya que sólo cuenta con el de “tanto uso, tanto pagas”, de 30 MB, 80 y 2 GB.

Movistar

Huawei E1756 de Movistar
La filial española se lleva las palmas en cuanto a variedad de ofertas. Realmente tiene una buena cantidad de peldaños de los cuales puede alardear aunque sus precios quedan como los altos si se comparan con las otras dos operadoras.
Movistar indica que de acabarse los cupos mensuales se pueden adquirir pequeños combos con precios medianamente inferior que elimina ese uso de Kb adicionales (que según cómo se mire puede ser bueno o malo).

La cobertura de Movistar varía de acuerdo a la región considerando que hace rato comenzó una migración que aún no ha concluido a la tecnología GSM. Sobre los equipos, no varía mucho con relación a Movilnet. De hecho, hasta los precios para su compra son similares por lo que en este aspecto comprar un módem es prácticamente igual.

Digitel

La más joven de las tres operadoras es también la que más le ha costado promocionar uno de sus servicios estrella: BAM (Banda Ancha Móvil). A diferencia de Movistar o Movilnet, Digitel no cuenta más que con su infraestructura GSM para proveer servicio y aunque ha mejorado notablemente, su cobertura todavía queda en pañales en comparación a sus rivales.

Aún así, en lo posible ofrece una variedad de planes a precio justo, tanto para prepago como para pospago. Su diferencia quizás sea que los Kb adicionales los cobra en múltiplos de 5.

Su paquete máximo es de 6 GB, óptimo si tomamos en cuenta las aseveraciones de Movistar que 95% de sus clientes navega menos que eso al mes.

Resalta que entre todas las operadoras hay muchos planes cerrados a la venta que generalmente son de datos ilimitados. Ya lo dijo una vez el Presidente de Telefónica España (matriz de Movistar Venezuela): es inviable, al menos para las operadoras, ofrecer un paquete de datos sin ninguna limitación.

Este panorama ha sido el mismo en todos los servicios, sino seguiríamos teniendo el llamado “habla pegado” que tan famoso se hizo durante el final del siglo XX en Venezuela.