Síguenos

FacebookTwitter

Netflix Venezuela: Revisión y precios del servicio de TV streaming

Casi 15 días después de su aparición oficial en América Latina vale hacer revisión a lo que la compañía en Internet de videos tiene para ofrecer.

Llegamos a ese punto del año en donde sólo veremos lanzamiento tras lanzamientos de productos y servicios. Ya por este rincón habíamos comentado la llegada de Netflix a América Latina, incluyendo Venezuela, pero no lo habíamos revisado a fondo.

Concluida la ojeada profunda no queda más que decepción inicial en una región donde pudo entrar a lo grande e incentivar a otros a unirse a la movida (como el tan esperado iTunes de Apple que tras una década no ha tocado del todo esta parte del continente).

Nada más al iniciar vemos la primera traba: pide una tarjeta de crédito para comenzar a usar el servicio de video streaming. En nuestro país esto es una limitación no sólo por la baja bancarización sino por la limitación en el cupo de divisas. Tampoco aceptan PayPal aunque advierten que el pago se descontaría tras el primer mes de uso y se puede salir del servicio durante ese plazo.

Una vez superado el impasse, la selección de películas y series es realmente pobre. No hay ningún estreno a la vista en el catálogo y lo que hay debe tener como mínimo 5 años de diferencia. Hay joyas cinematográficas incluidas, eso es indudable, aunque se cuentan con una mano y parte de la otra.

Quizás el elemento que más le favorece es para los niños. Hay caricaturas y películas clásicas infantiles con las que perfectamente se puede compartir sin importar la edad.

A modo personal creo que lo que más se pudo aprovechar fue el aspecto de películas independientes y de cintas latinoamericanas. Lamentablemente pasa inadvertido al estar tan desprovisto como el resto de los géneros.

La navegación es estupenda, aunque después de un rato ya no haya nada que ver. Es compatible con Mac, PC y hasta otros dispositivos como PS3, Wii, Nintendo DS y aparatos con Android como sistema operativo.

Sinceramente, antes de pagar una suscripción anual o mensual a Netflix es preferible gastar en un pago anual a Megavideo y darse una vuelta por lo que se ofrece en Internet.

Quizás con el tiempo logren fortalecer su plataforma pero ya con casi un mes funcionando, la estrategia es bien absurda y más cuando hay buenos sitios gratuitos con una buena cantidad de películas en mejor resolución de video.

Precios de Netflix en Latinoamérica

País Fecha Precio
Brasil 5/9/11 R$ 14,99
Argentina 7/9/11 $ 39,00
Paraguay 7/9/11 US$ 7,99
Uruguay 7/9/11 US$ 7,99
Bolivia 8/9/11 US$ 7,99
Chile 8/9/11 $ 3.790
Colombia 9/9/11 $ 14.000
Ecuador 9/9/11 US$ 7,99
Perú 9/9/11 US$ 7,99
Venezuela 9/9/11 US$ 7,99
México 12/9/11 $ 99
América Central 12/9/11 US$ 7,99
El Caribe 12/9/11 US$ 7,99

Quedan con un video donde se compara el Netflix de Estados Unidos con el de América Latina. ¡Realmente da vergüenza!

3 comentarios

Pedro Perez dice:
Eso pasa porque las conexiones en internet son lentas y mediocres aquí en Venezuela por ejemplo en Estados Unidos una película hd se descarga en 7 horas máximo a 100 megas por minuto aquí lo mas rápido son 100 kbps y tardaria como 7 DIAS
#1(Arriba)
Isaac Kruznik dice:
Cuan ignorante puede ser una persona, la conexion standard de Estados Unidos es de 10 megas, ni siquiera en Japón la conexion standard es de 100 megas siendo el país con la conexion a internet mas rapida del mundo, aquí en Venezuela la conexion standard es de 1 mega y claro sigue siendo una basura, pero no son 100 kbps creo que estas muy confundido entre la velocidad de bajada a la velocidad de internet, investiga primero un poco antes de dejar una respuesta sobre algo en internet...
#2(Arriba)
Yury dice:
Si pago el paquete de netflix en Venezuela podría verlo en otra parte por ejemplo Ecuador u otros ya que viajó mucho
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter