Casi 15 días después de su aparición oficial en América Latina vale hacer revisión a lo que la compañía en Internet de videos tiene para ofrecer.
Llegamos a ese punto del año en donde sólo veremos lanzamiento tras lanzamientos de productos y servicios. Ya por este rincón habíamos comentado la llegada de Netflix a América Latina, incluyendo Venezuela, pero no lo habíamos revisado a fondo.
Nada más al iniciar vemos la primera traba: pide una tarjeta de crédito para comenzar a usar el servicio de video streaming. En nuestro país esto es una limitación no sólo por la baja bancarización sino por la limitación en el cupo de divisas. Tampoco aceptan PayPal aunque advierten que el pago se descontaría tras el primer mes de uso y se puede salir del servicio durante ese plazo.
Una vez superado el impasse, la selección de películas y series es realmente pobre. No hay ningún estreno a la vista en el catálogo y lo que hay debe tener como mínimo 5 años de diferencia. Hay joyas cinematográficas incluidas, eso es indudable, aunque se cuentan con una mano y parte de la otra.
A modo personal creo que lo que más se pudo aprovechar fue el aspecto de películas independientes y de cintas latinoamericanas. Lamentablemente pasa inadvertido al estar tan desprovisto como el resto de los géneros.
La navegación es estupenda, aunque después de un rato ya no haya nada que ver. Es compatible con Mac, PC y hasta otros dispositivos como PS3, Wii, Nintendo DS y aparatos con Android como sistema operativo.
Quizás con el tiempo logren fortalecer su plataforma pero ya con casi un mes funcionando, la estrategia es bien absurda y más cuando hay buenos sitios gratuitos con una buena cantidad de películas en mejor resolución de video.
Precios de Netflix en Latinoamérica
País | Fecha | Precio |
---|---|---|
Brasil | 5/9/11 | R$ 14,99 |
Argentina | 7/9/11 | $ 39,00 |
Paraguay | 7/9/11 | US$ 7,99 |
Uruguay | 7/9/11 | US$ 7,99 |
Bolivia | 8/9/11 | US$ 7,99 |
Chile | 8/9/11 | $ 3.790 |
Colombia | 9/9/11 | $ 14.000 |
Ecuador | 9/9/11 | US$ 7,99 |
Perú | 9/9/11 | US$ 7,99 |
Venezuela | 9/9/11 | US$ 7,99 |
México | 12/9/11 | $ 99 |
América Central | 12/9/11 | US$ 7,99 |
El Caribe | 12/9/11 | US$ 7,99 |
Quedan con un video donde se compara el Netflix de Estados Unidos con el de América Latina. ¡Realmente da vergüenza!
3 comentarios