El compromiso de traer un bebé al mundo comienza desde el momento en que la mujer decide convertirse en mamá. Un niño sano, fuerte y un feliz término de un embarazo edpende en gran medida del control médico previo de la mujer en la llamada consulta pre- gestacional.

La evaluación inicial médica le premitirá a la futura mamá fortalecer su organismo y evitar complicaciones a causa de infecciones o enfermedades. Acudir al gineco-obstetra cuatro meses antes de la fecha para comenzar la búsqueda del embarazo es lo ideal.
La especialista Anelsie Monserrat señala que, con la evaluación médica, se evitarán algunas enfermedades. Mientras que las que pudieran aparecer tendrían una baja incidencia en el desarrollo del feto.
"Las mujeres con afecciones no transmisibles como la diabeteso hipertensión o quienes sufren de epilepsia o hayan atravesado por etapas de bulimia o anorexia deben acudir con mayor razón a este tipo de revisión", aseguró.
Monserrat explicó que en esta consulta se hacen una cantidad de exámenes para descartar cualquier complicación que pueda surgir duerante los nueve meses.Entre los estudios, una hematología completa, toxoplasmosis, citología, ecografía, citomegalovirus, VDRL y sida, son los más importantes.
"Tras lograr un control de niveles sanguíneos y hormonales, obtener un peso idel y mantener a raya factores de riesgo como el cigarrillo, alcohol y drogas, se puede iniciar la búsqueda del embarazo", sugirio.
Los potenciales padres también deben chequearse. Tipiaje y descarte de consumo de licor, tabaco y estupefacientes será el control por parte del hombre.
Ambientes de trabajo donde se manipulen químicos, mercurio e incluso trabajar con taladros petroleros, podría afectar el periodo de embarazo, detalla la gineco-obstetra.
El problema radica en el contacto con los elementos químicos, que podrían alterar el desarrollo del feto. Las mlformaciones por esta causa están comprobadas científicamente.