Evitar compras compulsivas, salir de deudas bancarias, invertir dinero para generar más capital, son algunas de las claves para que ese beneficio no se convierta en sal y agua.

Es un hecho que el venezolano es un consumidor nato y, en diciembre, cuando hay más movimiento comercial por el pago de las utilidades o los llamados aguinaldos, la voracidad de compras sube en el país.
Y algunas empresas desde la segunda quincena de octubre y principios de noviembre, comienzan a pagar la bonificación de fin de año, con lo que el dinero que circula en las calles dispara la inflación. En pocas palabras, la alta demanda de productos o servcios aumenta los precios de forma indiscriminada.
Pero ¿Qué hacer con este dinero extra?... es la pregunta que intentan responder dos especialistas. Aquí cinco consejos para rendir tus utilidades:
- No parcializarse por un solo lado de la balanza y tratar de equilibrar la utilización de estos recursos en: pagos de deudas adquiridas y los gastos de las festividades.
- Hacer un estimado en la deuda sobre la tarjeta de crédito, tomando como referencia un índice calculado según los reportes mensuales. Si este excede el 40% del sueldo mensual, lo más recomendable es destinar un porcentaje de las utilidades a la cancelación de la deuda.
- Un elemento importante para recordar es que el porcentaje de interés sobre los consumos en las tarjetas de crédito oscilan en un 30% de interés anual, lo que representa una cantidad importante del salario de cualquier persona.
- Sabemos que las fiestas son de compartir y por lo general implica gastar pero en estos momentos de crisis, los excesos están de más.
- Una forma inteligente de gastar en las festividades es realizando un presupuesto de lo se quisiera comprar y otro de lo que se crea posible gastar, sustituyendo los elementos más costosos por unos de un costo módico.