Síguenos

FacebookTwitter

El Calcio y su consumo diario

El calcio es un mineral esencial que forma parte vital de algunas estructuras básicas del cuerpo como huesos y los dientes, además, actúaen numerosos procesos bioquímicos que suceden en nuestro cuerpo minuto a minuto.

Dentro de los más ricos en calcio están los lácteos y sus derivados

A diferencia de otras sustancias corporales, el metabolismo del ser humano no produce calcio, por lo que depende de forma exclusiva de su ingesta para ingresar al cuerpo.

Luego de ser consumido entra al torrente circulatoriopor influencia de diversas hormonas como la PTH (paratiroidea, calcitonina y vitamina D), que modulan su absorción, su depósito en forma de cristales en hueso y dientes, y excreción por medio del riñón.

Las fuentes de calcio provenientes de los alimentos varían según el tipo de producto y la biodisponibilidad de este.

La biodisponibilidad se refiere a cuán bien el sistema digestivo puede absorber este mineral. Además depende del nivel total del calcioen los alimentos, los cuales difieren en su capacidad de mejorar o impedir su absorción.

Por ejemplo, el cuerpo generalmente es efectivo absorviendo calcio de productos lácteos, lo que significa que la biodisponibilidad de esos alimentos es alta. Pero no es tan efectivo absorviendo el mineral de otros alimentos, tales como: espinaca, papas, dulces, frijoles, pan sin levdura, frijoles crudos, semillas y nueces. La biodisponibilidad de esos alimentos es menor en términos de calcio en comparación con la leche y los productos lácteos.

Es necesario consumir mayores cantidades de los alimentos con un nivel de biodisponibilidad bajo para obtener la misma cantidad de calcio en el cuerpo.

Por ejemplo, se debe comer 15.5 tazas de espinaca para obtener la misma antidad de calcio que se obtiene de un vaso de ocho onzas de leche. Hay que ingerir 2.5 tazas de frijoles cocidos para obtener la misma cantidad del mineral que se obtiene de una taza de yogurt natural y sin grasas.

Dentro de los más ricos en calcio están los lácteos y sus derivados, pero no todos son iguales en el contenido cálcico. Revisar las etiqueteas de los alimentos es fundamental para ver su contenido específico. Así podrá ver los aportes de cada uno de ellos para hacer los ajustes necesarios.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 09-nov-2011 19:51
  • Última edición: 10-nov-2011 06:41