Síguenos

FacebookTwitter

Ley de Costos y Precios Justos: lo que hay que saber tras su aprobación

Ante la puesta en marcha del instrumento legal, vale hacer una breve revisión al texto para determinar qué hay que conocer sobre el control y la administración de productos, bienes y servicios

Los detractores de la ley aseguran que el instrumento afectará a la pequeña y mediana empresa
Los detractores de la ley aseguran que el instrumento afectará a la pequeña y mediana empresa
Llegamos al primer escalón de todo el camino que promete trazar (o entorpecer, según cómo se le mire) la Ley de Costos y Precios Justos, publicada en Gaceta Oficial el pasado mes de julio y que trae, entre otros detalles, distintos mecanismos para regular y administrar las estructuras económicas necesarias para garantizar el acceso a los bienes y servicios.

Lo primero que habría que detallar es el carácter “socialista” que tiene el instrumento, o al menos el apego con la ideología que profesa el gobierno venezolano. Esto se demuestra desde el mismo momento en el que se lee la exposición de motivos:

“Los abusos flagrantes del poder monopólico en muchos sectores de la economía han originado que la base de acumulación de capital se materialice en los elevados márgenes de ganancia que implica el alza constante de los precios sin ninguna razón...”

Esto implica la necesaria inclusión de agentes “ejecutores” para el cumplimiento del instrumento legal. Por ello se crea la Superintendencia Nacional de Costos y Precios como agente del estado para ejercer, administrar, supervisar y sancionar junto al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).

Con este trío de dependencias, junto a la ley, podríamos ver a corto o mediano plazo:

  • Precios máximos de venta al público (pmvp) fijados por la Superintendencia de Costos y Precios. Ya hemos visto regulación de precios en los productos básicos de la canasta alimentaria (de hecho, aún se mantienen) por lo que es probable que mantenga y se amplíe esta opción.
  • Se consideran 4 tipos de costos: los de producción, dedicados a obtener bienes mediante la transformación; los de comercialización, que se encarga de bienes o servicios a los clientes; los de administración y financiación, relativos a la gestión y fondos de negocios; y los de reposición, que tiene que ver con el reemplazo de bienes existentes.
  • Esto quiere decir, que la nueva ley regula TODAS las estructuras económicas del país (desde un abasto, pasando por una importadora, hasta una entidad bancaria, por mencionar un ejemplo).Dependiendo del producto o servicio, pudiera estar en conflicto con otro instrumento legal.
  • Las sanciones incluyen multas de hasta 30 salarios mínimos e inhabilitaciones para ejercer la actividad comercial. También se podría declara la intervención u ocupación de establecimientos de llegar a estar contra la medida.
  • En esta primera etapa, que comienza el 22 de noviembre y culmina antes de que finalice el 2011, se creará un registro donde todo establecimiento, empresa pública o privada, deberá declarar ante la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos una cantidad de datos como la información contable, los libros y las estructuras de costos, con la que se creará una base de datos que a la final servirá para determinar los precios finales al consumidor.

Para revisar:Ley de Costos y Precios Justos (PDF)

4 comentarios

Pedro Perez dice:
Lo que busca Chávez es acelerar su proceso comunista ya que necesita que la población dependa de un bollo de pan y un vaso de agua del gobierno (migajas) la libreta de racionamiento anticipada porque sabe que legalmente perdio las elecciones y recurre a estratégias pseudo legales para terminar de radicalizar su proceso. para quienes no lo saben (hablo con los evangelicos) carlos marx el creador del comunismo era satanista y financiado por los mismos para destruir el evangelio y el judaismo y sino me creen visiten esta direccion: http://www.las21tesisdetito.com/iluminati.htm . aquí dicen que despues de años de batalla entre el capitalismo y comunismo sin llegar a destruirse crearian el fascismo un gobierno de naturaleza satanica donde el estado controla los medios de produccio tal como sucede en Estados Unidos. la gran diferencia es del capitalismo con respecto al comunismo es que si en el primero hay algunos millonarios y muchos pobres en el segundo hay muy pocos ricos controlando el poder y casi todos pobres y famelicos. fracaso en rusia y por jesucristo fracasara aquí tambien porque lo que procede del mal esta destinado a fracasar.
#1(Arriba)
FRANCISCO GUTIÉRREZ dice:
Todos los venezolanos y residentes en este país deberíamos apoyar solidariamente la entrada en vigencia de esta ley, ya que indudablemente favorece y protege a los consumidores de bienes y servicios ante los abusos de especuladores y acaparadores que tanto daño nos han hecho. Por supuesto la ley tiene sus detractores, aquellos que durante tanto tiempo han hecho de sal y agua los continuos aumentos de sueldos y salarios que ha promovido el gobierno para la población, en función de un mayor poder adquisitivo, lo que indudablemente redundaría en una mejor calidad de vida. Sin embargo este grupo económico especulador ha saboteado sistemáticamente esta política gubernamental, no tan solo por el interés económico que genera su innoble acción, sino también por el costo político que representa, buscando de esta manera, osea, acaparando y encareciendo los productos y servicios, salir de Chávez UH HA.
#2(Arriba)
Jose Luis Manrique dice:
Muy bueno ,pero hay que aplicarla y no utilisarla para matraquear al comerciante pequeño y grande por parte de los funcionarios del gobierno,mosca con eso
#3(Arriba)
Genesis dice:
Para nada estoy de acuerdo con el comentario de pedro perez, acaso seráque es empresario, porque como consumidora y trabajadora de este país esta ley me protege y por ende la apoyo porque es la manera de terminar con tanto abuso de los sernores empresarios
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter