En varias sesiones de bailoterapia puede estar la salida del estrés que puede causar el exceso de trabajo, la ansiedad por no estar solvente económicamente, o la soledad que deja la partida de un ser querido.

En artículos relacionados con esta practica, queda muy claro que al bailar se eleva la producción de endorfinas que generan una sensación de placer y alegría y esto, a su vez, tiene un impacto en los niveles de autoestima y motivación.
Uno de los tantos relatos que se pueden compartir es el de una instructora de aerobic y baile de Maturín, quien empezó en esta disciplina, como un mecanismo de salida, luego de que un familiar muriera.
Maite Marín comenta que esta mezcla de pasos aeróbicos con pasos de bailes latinoamericanos que conocemos como bailoterapia, aporta beneficios a la estabilidad emocional y física, pues bailando se pude adelgazar.
"Ayuda a la reducción de peso. En una sesión pueden quemarse entre 500 y 1000 calorías, dependiendo de omo funcione el metabolismo. Al tiempo que se fortalecen los músculos,sobre todo el de las piernas, si la persona es constante", explicó.
Otra de las ventajas que destaca la isntructora es la mejoría en la capacidad pulmonar y la actividad cardiovascular, si se acompaña con una adecuada alimentación.
Esta modalidad de ejercitarse la pueden practicar personas de cualquier edad y sexo y se pude hacer en sesiones de 45 minutos, tres veces a la semana, si la persona no está acostumbrada o todos los días, si la adaptación es rápida. Y lo mejor, según la especialista, es que no es necesario saber bailar.