La angina de Prinzmetal, es un trastorno cardíaco poco frecuente, caracterizado por ciclos de angina (dolor de pecho), generalmente después de un evento estresante como la abstinencia de bebida alcohólica o exposición al frío.

La Angina de Prinzmetal es un tipo de oclusión arterial que no está relacionada con la aterosclerosis (endurecimiento y estrechamiento de arterias por el depósito de grasas), a diferencia de la angina de pecho común. La Angina de Prinzmetal está asociada a espasmos de la musculatura cardíaca que envuelve a la arteria coronaria, una arteria que irriga al corazón, haciendo que esta se ocluya, disminuyendo o deteniendo temporalmente el flujo sanguíneo que nutre al corazón. Los espasmos pueden ser silenciosos (sin síntomas) o pueden ocasionar dolor torácico o angina. Si el espasmo dura mucho tiempo, puede incluso causar un ataque cardíaco.
El síntoma principal de la Angina de Prinzmetal es un dolor torácico tal como la angina, el cual se puede sentir debajo del esternón y se puede describir como opresivo, aplastante, presivo, compresivo o tensivo. Generalmente es severo y puede irradiarse al cuello, la mandíbula, el hombro o el brazo. El dolor suele ocurrir en reposo o a la misma hora cada día, generalmente entre la medianoche y las 8:00 a.m. con una duración entre 5 a 30 minutos.
Tratamientos
El objetivo del tratamiento es controlar el dolor torácico y prevenir un ataque cardíaco. Es importante suspender de inmediato la actividad física que se está realizando en ese momento (caminata, carrera, coito, etc). Los tratamientos usados frente a la Angina de Prinzmetal suelen los nitratos (nitroglicerina, isosorbide) y los medicamentos bloqueadores de los canales de calcio.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.