Síguenos

FacebookTwitter

Infarto Agudo de Miocardio (Ataque Cardíaco) [C. Cardiovasculares]

Un infarto al corazón ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre hacia una parte del Corazón por tiempo suficiente para provocar un daño al músculo cardíaco.

Infarto Agudo de Miocardio, ataque al corazón, ataque cardíaco, infarto, infarto al Corazon
Infarto Agudo de Miocardio

El infarto agudo de miocardio (frecuentemente abreviado como IAM o IMA) también conocico como ataque al corazón, ataque cardíaco, infarto al Corazón, o simplemente "infarto", es la principal causa de muerte a nivel mundial, tanto en hombres como en mujeres. El infarto suele presentarse con un intenso y repentino dolor torácico, que por lo general es prolongado, que puede extenderse o propagarse hasta los brazos y los hombros, sobre todo del lado izquierdo, a la espalda, al cuello e incluso a los dientes y la mandíbula. El dolor de pecho debido a la isquemia (falta de suministro sanguíneo al corazón) se conoce como angor o angina de pecho.

La mayoría de los ataques al Corazón son causados por un coágulo sanguíneo que bloquea una de las arterias coronarias que traen oxígeno al Corazón. Cuando el flujo sanguíneo es bloqueado, el Corazón pierde el suministro de sangre y celulas cardíacas mueren. A través de los años suele formarse una placa en las arterias coronarias, compuesta principalmente de colesterol, depósitos lipidícos y otras celulas, que puede producir roturas y su vez coágulos sanguíneos que ulteriormente llegan a ser causa de Infartos. La sola lenta y acumulada formación de esta placa puede llegar a bloquear una de las arterias coronarias, y llegar a producir un ataque cardíaco si no fluyen suficientes células sanguíneas a través del bloqueo.

Los ataques al Corazón pueden presentarse cuando se está descansando o dormido, después de una repentina actividad física, cuando se encuentra fuera en el clima frío o después de un severo estrés emocional o físico (incluyendo alguna otra enfermedad).

Síntomas de un Infarto

Los síntomas más frecuentes de un Infarto al Corazón son:

  • Dolor torácico
  • Dificultad respiratoria
  • pérdida de conocimiento
  • Shock cardiogénico

No obstante, aproximadamente un cuarto de los infartos de miocardio aparecen sin dolor de pecho y sin otros síntomas.

Los síntomas en las mujeres suelen diferir un tanto de los síntomas que experimentan los hombres. Las mujeres suelen sentir disnea, debilidad, fatiga e incluso somnolencia, los cuales pueden manifiestarse incluso un mes antes de la aparición clínica del infarto al Corazón. En las mujeres el dolor de pecho puede ser menos predictivo de un infarto al Corazón que en el caso de los hombres.

Prevención de Infartos

El riesgo de experimentar un ataque al Corazón o incluso de reducir la recurrencia puede reducirse notablemente con el control de la presión sanguínea y cambios en el estilo de vida para reducir los factores de riesgo.

Es importante dejar de fumar dado que es un factor de riesgo importante para los infartos como para muchas otras condiciones cardiovasculares y respiratorias. También es importante realizar actividades físicas y ejecicio regular, junto a una dieta saludable. Aquellas personas con problemas de Corazón deben tener una dieta sensible y un limitado consumo de alcohol.

En general los factores de riesgo más importantes de infarto son:

  • Enfermedades cardiovasculares previas
  • Edad avanzada
  • Tabaco
  • Altos niveles de ciertos lípidos (triglicéridos, LDL)
  • Bajos niveles de HDL
  • Diábetes
  • Alta presión arterial
  • Obesidad
  • Enfermedad crónica del riñon
  • Insuficiencia cardíaca
  • Excesivo consumo de alcohol
  • Abuso de algunas drogas como la cocaina y las metanfetaminas

Tratamientos

Un Ataque Cardíaco requiere inmediata atención médica y hospitalización. A medida que pasan los minutos, el riesgo de daño al músculo cardíaco aumenta, por lo que cualquier retraso en obtener atención médica representa un riesgo cierto de perder tejido cardíaco. Se estima que una de cada tres personas que sufren un infarto muere súbitamente antes de poder recibir atención médica.

Los tratamientos usualmente empleados frente a un Ataque Cardíaco suelen incluir terapia con oxígeno, analgésicos, antiagregantes plaquetarios, trombolíticos, nitratos, betabloqueantes, digitálicos, bloqueadores de los canales del calcio, y las intervenciones coronarias percutáneas (angiograma, angioplastia y baipás coronario). En caso de paro cardíaco se suelen intentar diversos métodos de resucitación cardiopulmonar (RCP).

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Ver: Listado de enfermedades cardiovasculares.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 14-dic-2011 05:03
  • Última edición: 17-feb-2012 23:03

2 comentarios

Jose Silverio Perez dice:
Me colocaron dos stenin puedo vivir con ellos que tiempo
#1(Arriba)
Enfermeria Cardiaca dice:
Muy buen aporte. Las enfermedades relaciónadas al corazón son las que más muertes generan en todo el mundo. Por este motivo, tener conocimientos de cómo prevenirlas es de vital importancia.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter