Síguenos

FacebookTwitter

Hipertensión Pulmonar [C. Cardiovasculares]

La Hipertensión Pulmonar consiste en el aumento anormal de la presión en las arterias pulmonares, lo cual hace que el lado derecho del corazón se esfuerce más de lo normal.

Hipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar

La Hipertensión Pulmonar consiste en un aumento anormal de la presión en la arteria pulmonar, la vena pulmonar o los capilares pulmonares (todos en conjunto conocidos como la vasculatura pulmonar) debido a su estrechamiento; desencadenando una serie de síntomas como dificultad para respirar, mareos, desmallos, y otros síntomas que pueden ser exacerbados al realizar cualquier esfuerzo. La Hipertensión Pulmonar puede ser una enfermedad grave con una marcada disminución en la tolerancia a realizar actividades físicas y puede provocar insuficiencia cardíaca.

El lado derecho del corazón bombea sangre a través de los pulmones con la finalidad de obtener oxígeno. Luego, la sangre oxigenada retorna al lado izquierdo del corazón, desde donde es bombeada hacia todo el cuerpo. Cuando las pequeñas arterias (vasos sanguíneos) de los pulmones se estrechan, no pueden transportar suficiente sangre y como consecuencia la presión se acumula, causando la Hipertensión Pulmonar.

Cuando se presenta la Hipertensión Pulmonar en el individuo el corazón necesita trabajar más intensamente para forzar la circulación de una menor cantidad de sangre a través de los vasos en contra de esta presión. Con el tiempo, esto provoca que el lado derecho del corazón se hipertrofíe (se vuelva más grande) provocando a su vez que el flujo de sangre hacia los pulmones para obtener oxígeno se vuelva deficiente. En este momento, la insuficiencia cardíaca compromete el lado derecho del corazón, lo que se conoce con el término medico cor pulmonale.

Causas y síntomas de la Hipertensión Pulmonar

La hipertensión pulmonar puede ser causada por:

  • Enfermedades autoinmunitarias que dañan los pulmones, como la esclerodermia o la artritis reumatoidea.
  • Anomalías congénitas del corazón.
  • Coágulos sanguíneos en el pulmón (embolia pulmonar).
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Enfermedad de las válvulas del corazón.
  • Infección por VIH.
  • Niveles bajos de oxígeno en la sangre durante un largo tiempo (crónico).
  • Enfermedad pulmonar, como EPOC o fibrosis pulmonar.
  • Medicamentos (por ejemplo, ciertos fármacos para adelgazar).
  • Apnea obstructiva del sueño.

En muchos casos, la causa es desconocida en cuyo caso se conoce como hipertensión arterial pulmonar idiopática (HPI), que solía llamarse hipertensión pulmonar primaria (HPP). La hipertensión arterial pulmonar idiopática (HPI) es infrecuente y afecta más a las mujeres que a los hombres. Si la hipertensión pulmonar es causada por un medicamento o por una afección conocida, se denomina hipertensión pulmonar secundaria.

Los síntomas de la Hipertensión Arterial pueden abarcar:

  • Dificultad para respirar
  • Mareo durante la actividad física
  • Palpitaciones (frecuencia cardíaca rápida)
  • Hinchazón de las piernas y los tobillos
  • Coloración azulada de los labios o la piel (cianosis)
  • Presión o dolor torácico, generalmente en la parte frontal del pecho
  • Vértigo o episodios de desmayo
  • Fatiga
  • Debilidad

Los síntomas más frecuentes son la dificultad para respirar y mareos leves durante actividades. Las personas con hipertensión pulmonar a menudo tienen síntomas que aparecen y desaparecen, en los que parecen haber días buenos y días malos.

Tratamientos

Los tratamientos empleados frente a la Hipertensión pulmonar suelen ser bloqueadores de receptores de endotelina, análogos de las prostaciclinas, bloqueadores de la fosfodiesterasa-5, anticoagulantes, diuréticos, la oxígenoterapia, y bloqueadores de canales de calcio. Los pacientes son frecuentemente monitoreados mediante diferentes pruebas médicas.

Ciertos procedimientos quirúrgicos como la septostomía atrial, el trasplante de pulmón, y la tromboendarterectomía pulmonar pueden ser necesarios.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Ver: Listado de enfermedades cardiovasculares.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 14-dic-2011 23:04
  • Última edición: 19-dic-2011 22:28

1 comentario

Pablo Emilio Gonzalez Consuegr dice:
Buenas Tardes.. tengo un tio que sufre de la enfermadad EPOC, y el medicamento FORADIL 12mg no existe en ninguna farmacia, quisiera saber si el IVSS me puede ayudar a conseguirlo...
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter