Con año nuevo en puertas, vale desgranar lo que serán los ingresos, gastos y estimaciones económicas de un año marcado por procesos electorales.

Analistas prevén que el 2012 sea de "bonanza y bienestar"
Para llegar a estas conclusiones basta con ver el panorama electoral que se avecina sólo en los primeros diez meses del año donde se elige desde Presidente de la República hasta gobernadores y autoridades locales, eso sin obviar que también buena parte de las universidades públicas renuevan representantes.
Con eso es fácil imaginar que habrá un desembolso económico atípico desde hace muchos años. Varios analistas y expertos en el área económica vaticinan, en entrevista al diario El Mundo (Economía y Negocios) que el petróleo será un factor determinante en las políticas públicas y más cuando se prevé que el precio del barril estará por encima o cercano a los 100 dólares, lo que en teoría dará una “sensación” de bienestar a la población.
La misma publicación se aventura a enumerar los elementos claves para entender el Presupuesto Nacional para el próximo año. Vale entonces destacar, de este resumen, los puntos más importantes:
- No se prevé devaluación de la moneda (por lo que posiblemente los cupos Cadivi de Internet se renueven automáticamente como sucedió este año). El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se estima en 5% mientras que la inflación se espera que cierre entre 20 y 22% (no tan sinceros los números si tomamos en cuenta que esa cifra se superó este año antes de llegar a noviembre).
- El precio del barril de petróleo se calcula en 50 dólares.
- 28 ministerios y los 5 poderes públicos nacionales (Judicial, Electoral, Ciudadano, Ejecutivo y Legislativo) recibirán en total 297 mil 836 millones de Bolívares Fuertes (BsF), el equivalente a 69 mil 260 millones de dólares. La cartera que más dispondrá de dinero será la de Finanzas con 60 mil 419 millones BsF mientras que Turismo será la que tendrá menos con 158 millones de BsF.
- El Despacho de la Presidencia recibirá más que 18 ministerios (por arriba de Alimentación, Ciencia y Tecnología, Agricultura o Ambiente) y casi la mitad estará destinado a las misiones (de las que, por cierto, se ha dicho que se incorporarán dos nuevas a partir de enero próximo).
- El punto más polémico quizás sea la custodia de la familia presidencial: BsF 48,3 millones se destinarán entre Defensa y Despacho de Presidencia, casi un 40 por ciento más que en 2011.
- La Ley de Endeudamiento se calcula para 2012 en BsF 81,7 mil millones de bolívares y se destinará básicamente para proyectos en materia de energía eléctrica, agricultura, así como para la construcción de nuevas líneas en los metros de Caracas, Valencias y Los Teques (no se especifica si también de Maracaibo) así como para el tratamiento de residuos y desechos sólidos.
En conclusión, la meta para el próximo año, al menos como recopilan en Prensa Latina, será la de "profundizar la política social incluyente, dentro de una estrategia humanista, para crear una sociedad más justa, capaz de generar su propio desarrollo y afianzar su soberanía".