Cor pulmonale es un término médico que describe una insuficiencia cardíaca derecha como consecuencia de un desorden respiratorio hipertensivo en la arteria pulmonar.

Para que la hipertorfia o dilatación ventricular pueda ser clasificada como Cor pulmonale, la causa debe originarse en el sistema circulatorio pulmonar. Casi cualquier enfermedad o afección pulmonar crónica que produzca disminución prolongada del oxígeno sanguíneo puede llevar a cor pulmonale. El lado derecho del corazón bombea sangre a través de los pulmones con la finalidad de obtener oxígeno. Luego, la sangre oxigenada retorna al lado izquierdo del corazón, desde donde es bombeada hacia todo el cuerpo. Cuando las pequeñas arterias (vasos sanguíneos) de los pulmones se estrechan, no pueden transportar suficiente sangre y como consecuencia la presión se acumula, lo que se conoce como Hipertensión Pulmonar.
Cuando se presenta la Hipertensión Pulmonar el corazón necesita trabajar más intensamente para forzar la circulación de una menor cantidad de sangre a través de los vasos en contra de esta presión. Con el tiempo, esto provoca que el lado derecho del corazón se hipertorfie (se vuelva más grande) y sea deficiente el flujo de la sangre hacia los pulmones para obtener oxígeno. En este momento, la insuficiencia cardíaca compromete el lado derecho del corazón, lo cual se denomina Cor pulmonale.
En casos agudos de Cor pulmonale se observa una dilatación del ventriculo derecho del Corazón como consecuencia del incremento en la presión arterial. En casos crónicos se observa una hipertrofia del ventriculo derecho del Corazón como respuesta del incremento a largo plazo en la presión arterial.
Causas de Cor pulmonale
Entre las causas que pueden producir Cor pulmonale se encuentran:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Coágulos sanguíneos crónicos en los pulmones.
- Fibrosis quística.
- Cicatrización del tejido pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial).
- Curvatura marcada de la parte superior de la columna (cifoescoliosis).
- Apnea obstructiva del sueño, en la cual se presentan pausas durante la respiración debido a inflamación de las vías respiratorias
La hipertrofia del ventrículo derecho del Corazón como consecuencia de un defecto sistémico, diferente al sistema respiratorio no es considerado como Cor pulmonale.
Síntomas de Cor pulmonale
Los primeros síntomas suelen ser dificultad para respirar o mareo durante la actividad. Es posible sentir un rápido latido cardíaco. Con el tiempo, los síntomas recurren con actividad más suaves o incluso en reposo.
Los síntomas pueden abarcar:
- Episodios de desmayo con la actividad.
- Molestia en el pecho, generalmente en la parte frontal.
- Dolor torácico.
- Hinchazón de los pies o los tobillos.
- Síntomas de trastornos subyacentes (sibilancias, tos).
Tratamientos
Los tratamientos empleados frente al Cor pulmonale suelen ser la ventilación mecánica no invasiva, el empleo de broncodilatadores, medicamentos esteroides, antibióticos, oxígenoterapia, los diuréticos, inhibidores de la fosfodiesterasa, análogos de la prostaciclina, anticoagulantes, y medicamentos bloqueadores de los canales de calcio.
La eliminación de la causa es la intervención más importante. La primera línea de tratamiento del Cor pulmonale puede incluir la reducción del trabajo respiratorio mediante ventilación mecánica no invasiva, broncodilatadores y esteroides, mientras se tratan las infecciones subyacentes. En el embolismo pulmonar, se suele empelar la trombolisis (disolución enzimática del coágulo sanguíneo). En la EPOC, la terapia con oxígeno a larga duración puede mejorar el cor pulmonale. En casos de edema se requiere el uso de diuréticos. En ocasiones se recomienda el uso de nitratos para mejorar el flujo sanguíneo, y de fármacos ionotropos para mejorar la contractilidad del corazón.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

1 comentario
neumonologo.