Síguenos

FacebookTwitter

La tradición del pesebre

Los personajes en la escena del nacimiento de Jesús, que fue representado por primera vez en el año 1223 por San Francisco de Asís, no son sólo imágenes inmóviles que decoran un espacio del hogar. Representan la historia viva acerca del comienzo de la salvación de la humanidad.

Grandes o pequeños, con luces de multicolores o luces blancas, el niño Jesús nacerá en el terruño de los hogares de Venezuela.
El pesebre fue presentado por primera vez por San Francisco de Asís
El pesebre fue presentado por primera vez por San Francisco de Asís

María y José, instrumentos claves del plan de redención, siguieron fielmente las indicaciones de los emisarios celestiales, entre ellos, el arcángel Gabriel.

Una de las órdenes fue abandonar Belén tras la visita de los reyes, hecho que provocó la incomodidad de Herodes.
En una gruta alumbró María, y en un cajón de madera para alimentar animales descansó Jesús en sus primeros días de vida.

Desde el principio el pequeño Jesús se encontró con el rechazo de algunos, como aquellos que le negaron posada.

Por eso no tuvo más remedio que nacer entre animales. Pero hasta las bestias le rindieron honores, al igual que después lo haría la huma nidad.

Hoy, la imagen del pesebre, recuerda el nacimiento de Jesús.

“Es una manera hermosa de recordar, el principio de nuestra salvación. El verbo hecho carne. Más que un arbolito, todos los hogares de Venezuela deben tener un nacimiento”, dijo el sacerdote marabino, Alfonso Rodríguez.

  • Categoría: Varios
  • Publicación: 23-dic-2011 08:54
  • Última edición: 18-feb-2015 11:44