Síguenos

FacebookTwitter

La onomatopeya (ejemplos)

style="margin: 0cm 0cm 10pt;">Las onomatopeyas son palabras que imitan o recrean el sonido de la cosa o la acción nombrada, son un recurso expresivo muy potente, capaz de condensar una idea o situación en muy poco espacio y, como ya te contamos, un procedimiento más para formar palabras. A continuación, reproducimos una lista de 95 abreviaturas elaborada por José Martínez de Sousa.

Las onomatopeyas son un recurso expresivo en la escritura
Las onomatopeyas son un recurso expresivo en la escritura

aceleración de motocicleta: ¡brrrum, brrrum!

ametralladora: ¡ra-ta-tá!; ¡ra-ta-tá!

aplausos: ¡plas, plas!

asco: ¡aj!; ¡puaj!

aullido del lobo: ¡auuu!

balido de la oveja: ¡beee!

beso: chuic; mua

bofetada: ¡zas!; ¡paf!

bomberos: ¡uuuuh, uuuuh!;¡niinoo, niinoo!

burbujas del agua: ¡glu, glu, glu!

caída: ¡catapumba!; ¡pumba!

campana: ¡talán, talán!; ¡tolón,tolón!; ¡tan, tan!

campanas (repique): ¡din don!, ¡dindon!; ¡din, don,dan!, ¡din, don,dan!

campanilla: ¡tilín, tilín!; ¡tintín,tintín!

canto de los pájaros: ¡pío, pío, pío!

canto de los pollitos: ¡pío, pío, pío!

canto del gallo: ¡quiquiriquí!

cañonazo: ¡buuum!

carcajada: ¡ja, ja, ja!; ¡je, je, je!;¡ji, ji, ji!; ¡jo, jo, jo!

carraspeo: ¡ejem, ejem!

castañuelas: ¡ria-pitá!

cencerro: ¡tolón, tolón!

chapoteo: ¡chap, chap!; ¡chop,chop!

chasquido: ¡chas!; ¡zas!

claxon: ¡piiii!, ¡piiii!

cloquear la gallina: ¡cloc, cloc!

comer: ñam, ñam, ñam

conversación ininteligible: bla, bla, bla

corneta: ¡tururú!

cornetín de órdenes: ¡tararí!

cristal contra cristal: ¡chin-chin!, ¡tintín!

cuco: ¡cu-cu, cu-cu!

desperezarse: ¡oaaa, oaaa!

disparo de cañón: ¡pum!

disparo de escopeta: ¡pum!

disparo de fusil: ¡pum!

disparo de pistola: ¡bang!; ¡pam, pam!

estallido fuerte: ¡buuum!

estallido pequeño: ¡tric!; ¡tris!

estornudo: ¡achís!

explosión: ¡buuum!; ¡pum!

gallina: co, co, co

ganso: on, on

golpe (en general): ¡cataplam!,¡cataplán!;¡cataplum!; ¡cataplún!;¡catapum!; ¡plum!;¡pum!

golpe contra el agua: ¡paf!; ¡zas!

golpe en la puerta: ¡toc, toc!; ¡tras, tras!,¡pon, pon!

golpe contra el suelo: ¡plaf!; ¡clonc!

golpe sobre el yunque: ¡tan, tan!

golpes repetidos: ¡zis, zas!

gota de agua: ¡ploc!

grillo: ¡cri, cri!

  • Categoría: Varios
  • Publicación: 23-dic-2011 16:30
  • Última edición: 18-feb-2015 11:43

2 comentarios

Aura Colombet dice:
Bien interesante... porque le permite al lector o lectora abreviar información... Feliz año
#1(Arriba)
Isidro Duran dice:
Muy bueno cada día se aprende algo mas gracias.............
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter