La frambuesa es originaria de la población griega de Ida, luego se extendió a Italia, Holanda, Reino Unido y EEUU. Actualmente se cultiva en todos los países Europeos.
Pertenece a la familia de las Rosáceas y necesita de zonas templadas, con veranos frescos, aunque resiste bien el frío, no soporta los fríos excesivos ni las heladas.
Las frambuesas deben de madurar en la planta, para tener todo su sabor. En cuanto la arrancamos, a las pocas horas empieza a perder sabor y aroma. Lo ideal es arrancar y comer.
La frambuesa es muy rica en fibra y vitamina C, no tiene casi calorías.
La frambuesa contiene: vitamina C, potasio, magnesio, calcio, folatos, ácido cítrico, ácido elágico, flavoides.
Propiedades - beneficios. Recomendadas para:
- Problemas de transito intestinal, estreñimiento.
- Anticancerígeno.
- Hipertensión.
- Producción y generación del impulso nervioso y muscular.
- Buen funcionamiento del sistema nervioso, intestino.
Desinfectante.
- Gota.
- Refuerza el sistema inmunológico, formación de anticuerpos, favorece la formación de glóbulos rojos y blancos.
- Celiaquía.
- Antinflamatorio.
- Resistencia a las infecciones.
- Piel, vista, dientes, huesos, uñas, cabello, colágeno.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Colesterol.
- Litiasis biliar.
- Anemia.
- Estrés.
- Madres en período de lactancia.
- Embarazo: ayuda a la buena formación del feto.
- Diabetes.
Existen dos mil especies de la familia de las rosáceas entre plantas herbáceas, arbustos y árboles. Hay tres variedades principales: frambuesas rojas, negras y doradas. Aunque todas tienen un sabor similar, las frambuesas rojas son las más populares y las más fáciles de conseguir.
La mejor época para comprarla: Hay cultivos de invernadero, que frambuesas de tamaño muy grande pero con poco aroma y poco dulces. La temporada alta de la frambuesa es de junio a agosto. En otoño también pueden encortrarse.
Consejos para su compra: La frambuesa debe de madurar en la planta, para tener todo su sabor y aroma. Al comprar las frambuesas, debemos tener en cuenta que estén tersas y brillantes, sin moho. Deben comprarse en temporada.
Conservación:
- Son muy perecederas y se deben consumir tan pronto posible después de comprarlas.
- Una vez en casa se deben poner en una fuente bien extendidas, porque si las dejamos en su caja superpuestas se pudren enseguida.
- Si se colocan en la nevera, sin luz podrían aguantar 2 o 3 días.
- No deben lavarse hasta el momento de ser consumidas y sin tapar.
- Es una fruta exquisita y deliciosa, para muchos es un manjar y se toma muchísimo en los hogares.
- La frambuesa se puede comer cruda como fruta o se puede poner en una macedonia.
- También es exquisita en mermeladas, jaleas, pasteles y tartas, repostería, bebidas y alcoholes.
- Su sabor es agridulce y muy aromático. Se comen en verano y en otoño y por tanto en muchos postres típicos de estas estaciones (sorbetes, tartas...).
- El frambueso es un arbusto que se encuentra principalmente en zonas de montaña; en la Península se localiza en la mitad norte -a una cierta altura respecto del nivel del mar- en la zona pirenaica, toda la cordillera cantábrica y en ocasiones en el macizo central.

- Su porte recuerda a otra planta emparentada con ella: la zarzamora; pero con unas características que las hacen fácilmente diferenciables, como la presencia en el frambueso de unas espinas en el tallo, que son de mucho menor tamaño y resistencia que las de la zarzamora.
- Las flores de este arbusto, de cinco pétalos y color blanco, las podemos ver durante los meses de mayo y junio; estas flores, tras su fecundación y posterior maduración, proporcionan un fruto de color rojizo, que desprende un aroma y sabor característicos.
- Se procederá a su recolección solamente cuando el fruto se encuentre totalmente maduro.
- El frambueso habitualmente se utiliza como diurético debido al empleo de sus hojas, que contienen ácidos orgánicos, flavonoides, pectina y tanino; empleado internamente actúa como laxante, ya que la pectina, en contacto con líquido en el tracto digestivo, aumenta su volumen y se hincha, produciendo de esta forma un mejor tránsito intestinal que lleva a una mejor evacuación final, por lo que corrige problemas de estreñimiento.
- De forma externa actúa como astringente y antiinflamatorio, pues contiene hasta un diez por ciento de tanino en las hojas.
- Los frutos son ricos en vitaminas, ácido málico, oxálico, tartárico, esencias y azúcares, por lo que se emplea en la fabricación de aromatizantes y para la preparación de refrescos y complementos alimenticios.
- En casos de carencias vitamínicas como el escorbuto (falta de vitamina C) su empleo es también muy apreciado gracias a su alto contenido en vitamina C.
Decocción uso externo. 40 gramos de las hojas se añaden a un litro de agua hirviendo, dejándolo de este modo durante diez minutos, tras lo cual se retira del fuego; se deja 12 minutos en contacto con esta agua, todavía caliente, y se agregan dos gramos de sal; el líquido obtenido se emplea en gargarismos para el tratamiento de faringitis.
Asimismo se puede emplear como colutorio, para el tratamiento de aftas bucales y también para el lavado ocular en casos de conjuntivitis.
Infusión. Tres gramos de hojas se añaden a 250 mililitros de agua, previamente hervida, dejándolo apartado de la lumbre durante doce minutos. Para su empleo como diurético se pueden tomar tres tazas al día; está recomendado en casos de oliguria, litiasis renal y cistitis. Diurético. Antiinflamatorio. Laxante.
1 comentario