Síguenos

FacebookTwitter

Normativa SITME 2012 (viajero, estudiante, remesas, importaciones, salud)

La nueva normativa N° 11-11-02 del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) destinado a viajeros, estudiantes, remesas familiares, servicios profesionales e importaciones; entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 2012.

SITME tendrá nueva normativa en 2012
SITME tendrá nueva normativa en 2012.

El SITME es un sistema relativamente nuevo a través del cual negocian bonos de deuda pública en dólares transables en bolívares, cuyas operaciones se venían haciendo previamente a través de Casas de Bolsa, pero que ahora solo se hace a través del BCV, mediante la banca nacional (Banesco, Mercantil, BOD, Venezuela, etc.). Es importante destacar que SITME no reemplaza a CADIVI y tampoco tiene las mismas competencias, ya que su función es estrictamente reservada a las operaciones con bonos de la República denominados en dólares y no en la asignación de divisas como lo hace CADIVI. A través de SITME no se adquieren dólares sino Títulos Valores pagaderos en bolívares, los cuales pueden ser negociados para adquirir las divisas.

A partir del 1ro de enero de 2012 entrará en vigencia la Resolución N° 11-11-02, emitida por el Banco Central de Venezuela y publicada el pasado 11 de noviembre en la Gaceta Oficial N° 39.798, con respecto al régimen normativo del SITME.

Tabla SITME 2012: Conceptos y montos máximos autorizados

Concepto Monto Max. Anual Monto Max. Mensual Monto Max. Diario
N a t. Remesas Familiares 6.000 $
Estudios en el Exterior, Viajes en el Exterior, Prestación de Servicios Profesiones 5.000 $
Salud, investigaciones científicas, deporte, cultura, educación y otros de urgencia 10.000 $
J u r. Importadores de Bienes u servicios que no estén incluidos en las listas 1 y 2, de la Resolución N° 39.396 350.000 $ 50.000 $
Importadores de Bienes y Servicios que estén incluidos en las listas 1 y 2, que no hayan adquirido divisas durante los noventa (90) días consecutivos, a través de CADIVI, ALADI, SUCRE 350.000 $ 50.000 $
Importadores de bienes de capital, insumos y materias prima 350.000 $ 50.000 $

Respecto a las personas jurídicas, los Importadores de Bienes y Servicios de las listas 1 y 2 que hubiesen tramitado solicitudes de adquisición de divisas (AAD) durante los noventa (90) días previos y consecutivos a la solicitud de orden de compra-venta, deben completar el formulario Carta de Renuncia ante CADIVI para Importadores incluidos en las listas 1 y 2. Las importaciones deben ser por realizar, no aplica para importaciones ya efectuadas. Los montos autorizados son por Persona Jurídica (RIF) y no por rubro de importación. Por último, se incluyen en los conceptos: Importadores de materia prima e importadores que no hayan adquirido divisas a través de ALADI, SUCRE.

Condiciones y requisitos para la compra en el SITME

Las personas naturales y jurídicas deben cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Estar domiciliada en el país. En el caso de extranjeros, deberán presentar la condición “Residente” en la Cédula de Identidad.
  2. No estar incursas en investigaciones por presuntas violaciones a la normativa cambiaria o haberla transgredido.
  3. No tener activa una solicitud de compra de SITME en el mismo mes, en otro banco.
  4. Tener una cuenta abierta en el exterior, donde el titular de ésta sea el mismo beneficiario de los títulos. No se aceptan pagos a terceros.
  5. Estar inscrito en el Registro de Usuarios del Sistema de Transacciones con Títulos Valores (RUSITME). Para realizar el proceso de registro de usuario debe dirigirse a la página web del Banco Central de Venezuela (BCV).
  6. Poseer una cuenta bancaria en la entidad donde será tramitado.
  7. En caso de solicitudes para pagos de estudios en el exterior cuyo beneficiario corresponda a un menor de edad el titular de la cuenta del banco en el exterior debe ser el representante legal del menor (Nuevo).
  8. No es necesario poseer el cupo CADIVI aprobado o agotado.

Recaudos para la compra en el SITME

Personas Naturales:

  1. Original y copia de la Cédula de Identidad Venezolana o en su defecto Documento de Nacionalización vigente. En el caso de extranjeros, deberán presentar la condición “Residente” en la Cédula de Identidad.
  2. Original y copia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente.
  3. Declaración Jurada SITME debidamente firmada.
  4. Original y copia de la Cédula de Identidad del cónyuge u otros firmantes en caso de estado civil casado o cuenta de firmas conjuntas.

Personas Jurídicas:

  1. Original y copia del Documento Constitutivo o Estatutario debidamente registrado, donde se verifiquen las facultades de los Representantes Legales para realizar operaciones de compra y negociación de Títulos Valores.
  2. Original y copia del Documento de Reformas Estatutarias y/o Acta de Asamblea (si aplica).
  3. Original y copia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y debidamente actualizado.
  4. Copia de la Cédula de Identidad de los representantes legales y firmantes de la solicitud.
  5. Declaración Jurada SITME debidamente firmada, según sea el caso
    1. Importadores de Bienes y Servicios incluidos en las listas 1 y 2
    2. Importadores de Bienes y Servicios NO incluidos en las listas 1 y 2
  6. Carta de Renuncia ante CADIVI debidamente firmada, según sea el caso:
    1. Importadores de Bienes y Servicios (ALADI, SUCRE)
    2. Importadores de Bienes y Servicios (AAD)

Proceso de compra-venta de los títulos valores sitme

Todos los solicitantes están obligados a realizar la compra-venta inmediata de los Títulos Valores para atender los gastos en divisa para los cuales fueron adquiridos. Asimismo deben mantener, por un período de 2 años, la documentación que soporta la compra de Títulos Valores a través de SITME.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 29-dic-2011 11:03
  • Última edición: 31-dic-2011 18:00

13 comentarios

Celina Morales dice:
Las personas que fueron bloqueadas x Cadivi tienen esperanzas de volver a usar su cupo pronto deberían darles una oportunidad
#1(Arriba)
Geovanny Guevara dice:
La venta de los cupos, ocasiona una gran fuga de dólares a la economía nacional, a demás solo ayuda a enriquecer a un grupo de persona inescrupulosas
#2(Arriba)
Luis Mir dice:
Segun he leido existe una remesa familiar por el sitme como se tramita esa solicitud?
#3(Arriba)
Marve dice:
Q DESPELOTE DE PAIS POR DIOS
#4(Arriba)
Maria Ferrero dice:
Yo también estoy interesada en saber c+omo se realizan los trámites para SITME para remesas familiares...yo estoy mandando a papá y mamá por Cadivi 300 $/mes a cada uno
#5(Arriba)
Maria Auxiliadora Pérez dice:
Buenos días , si quisiera enviarle la remesa familiar a mi hijo que recaudos necesito
#6(Arriba)
Luis Roberti dice:
Buenas tardes, desaeria saber procedimiento para dólares SITME para mi hijo estudiando doctorado en España si yo no poseo cuenta en el exterior pero mi hijo si posee la suya. Seria posible que yo pueda usar la cuenta de él si al fin y al cabo él es quien recibe los dólares?
#7(Arriba)
Vanessa Zampella dice:
A Luis Roberti:
Tu puedes solicitar sitme en nombre de tu hijo con un poder que te autorice a la compra venta de titulos valores, y aportando el resto de documentos al banco en el que tenga cuenta tu hijo en Venezuela.
#8(Arriba)
ANA LOPEZ dice:
Hola buenas tardes, alguien sabe si el representante legal puede solicitar las divisas del sitme? estoy estudiando en el extranjero y quería saber si mi padre puede solicitarlas por mi. si alguien sabe de esto le agradezco me informe
#9(Arriba)
ANA LOPEZ dice:
Hola buenas tardes, alguien sabe si el representante legal puede solicitar las divisas del sitme? estoy estudiando en el extranjero y quería saber si mi padre puede solicitarlas por mi. si alguien sabe de esto le agradezco me informe
#10(Arriba)
ANA LOPEZ dice:
Hola buenas tardes, alguien sabe si el representante legal puede solicitar las divisas del sitme? estoy estudiando en el extranjero y quería saber si mi padre puede solicitarlas por mi. si alguien sabe de esto le agradezco me informe
#11(Arriba)
Monik Lara dice:
Buenas: Alguien puede informar si el Sitme dan una sola vez sea como viajero o remesa familiar o pueden dar (por separado) viajero y remesa. Utilice el viajero pero necesito enviar el familiar. gracias
#12(Arriba)
Jessica Pilco dice:
Buenas Tardes, gracias quisiera saber como puedo hacer para subastar, pues tengo una suprema urgencia de salud familiar en Ecuador donde reside mi madre por favor es urgente a donde debo dirigirme un numero para saber el procedimiento...soy medico integral comunitario ayudenme... 04161761781
#13(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter