La grosella roja o grosella común (Ribes rubrum) es el fruto del grosellero, un arbusto caduco, de la familia de las grosulariáceas, que se cultiva y crece de forma silvestre en zonas de climas templados y fríos, pudiendo alcanzar los dos metros de altura.
Las grosellas son frutos comestibles o bayas desarrolladas a partir de las flores que crecen en primavera a los lados de un racimo colgante, similares a las uvas, pero de menor tamaño.
Su forma característica es redondeada, de aspecto globoso, con 7-10 mm de diámetro, semillas en su interior que apenas se aprecian durante su ingesta, y color rojo brillante cuando alcanza la madurez idónea para su consumo (aunque existen diferentes variedades blancas, verdes, negras o moradas).
Su sabor, con ciertos toques ácidos, estalla en el interior de la boca al romper su fina y tersa piel, con un efecto que proporciona cierto frescor en el paladar.
Variedades
Dentro de la especie Ribes rubrum o grosella roja se dan tres variedades diferenciadas según la época del año en la que maduran sus frutos:
- Tempranas. Su recolección tiene lugar a finales de junio y primeros días de julio, con frutos rojos brillantes, de tamaño considerable, en racimos de pocas bayas. Sabores dulces y ricos e intensos aromas. Algunas de las variedades más conocidas son Junnifer y Jonkheer van Tests (esta última de racimos más largos y de menor intensidad en el aroma).
- Medianas. Frutos en el mes de julio. Las variedades propias de este mes proporcionan frutos de diversos tamaños pero siempre con intenso sabor. Así las Red Lake muestra bayas pequeñas y la Delbard Giganta las más grandes del mercado.
- Tardías. Bayas a finales de julio o en el mes de agosto. Algunas variedades son la Premiere groiselle-raisin y la Groiselle-raisis industria.
Pero además de la grosella roja también se pueden encontrar:
- Grosella negra (Ribes nigrum). Las variedades de este tipo suelen destinarse a la elaboración de mermeladas o compotas debido a su sabor amargo y ácido. Entre las más significativas se encuentran Laxtons giant y Baldwin. En el área de Dijon (Francia) se elabora con esta especie el famoso licor Creme casis.
- Grosellero espinoso o uva espina (Rives uva-crispa). Caracterizado por poseer espinas en el tallo, con inflorescencias rosadas y frutos verdosos.
Cultivo
Para que el cultivo del grosellero se desarrolle en condiciones óptimas es necesario que disfrute de cierta humedad en el ambiente y bastantes días de sol, principalmente durante la inflorescencia y maduración del fruto. No obstante, en climas cálidos, demasiada exposición a la luz solar puede dañarlo, por lo que resulta conveniente situarlo en semisombra.
Los climas templados de inviernos fríos resultan ideales para el desarrollo del arbusto, con temperaturas algo más elevadas de cara a la primavera, puesto que los valores térmicos excesivamente altos provocan una sobre maduración rápida, perjudicial para su textura y sabor.
Además, el cultivo de grosella demanda suelos con abundante materia orgánica, margosos, con cierta acidez y fuerte drenaje, evitando el encharcamiento que afectará a la salud de las raíces.
Las grosellas se recolectan en verano, época en la que alcanzan su estado óptimo de madurez. Los racimos se recogen completos para, posteriormente, separar los pequeños frutos.
La grosella es una fruta, que puede consumirse fresca como postre, pero no es muy habitual en España.
En las casas se utiliza principalmente para hacer tartas de frutas de bosque, de grosellas o similar. En la industria conservera y en muchos hogares también se hacen: mermeladas, confituras, compotas, jaleas. Especialmente la mermelada de grosellas cuenta con muchos adeptos. También se utilizan las grosellas para elaborar ricos batidos, zumos, helados, tartas, licores, alcoholes. Finalmente, se utiliza brillantemente en pastelería y y alta repostería.
Las grosellas pertenecen a la familia de las grosulariáceas. Necesita de climas templados y fríos, para crecer sin problemas.
Son frutas silvestres dulces y sabrosas. Son muy perfumadas.
Es originaria de Europa Central y Septentrional, Asia Septentrional. Los principales países productores son: Italia, Bélgica, Holanda y Reino Unido. La mayor parte de su producción se destina a la industria.
Con las grosellas se hacen: mermeladas, confituras, compotas, jaleas, zumos, batidos, alcoholes. Las Grosellas contienen 90 % de agua, mucha fibra, no tiene casi calorías, Hidratos de Carbono.
Las grosellas son ricas en:
- Vitaminas: C, A y E.
- Minerales: Potasio, magnesio, calcio y hierro.
- Otros: Ácido Cítrico, Ácido Málico, Acido Oxálico, pigmentos naturales (antonianos y carotenoides) = Antioxidantes. Taninos.

Consejos para su compra: Al comprarlas, debemos ver que su color sea brillante e intenso y firmes al tacto. Deben de estar tersos y secos, si están mojados se enmohecen enseguida. Se suelen deteriorar por deshidratación.
Conservación: se suele conservar en buenas condiciones durante un espacio de tiempo entre 4 y 10 días.