Síguenos

FacebookTwitter

El Hicaco: fruto astringente

El hicaco, conocido también como “icaco” o “jicaco”, es un fruto astringente y predilecto para realizar dulces, que proviene del árbol “Chrysobalanus icaco”.

Por tener una pulpa gruesa los hicacos pueden durar más tiempo que otras frutas. (Imagen cortesía de: flickrhivemind.net)
Por tener una pulpa densa los hicacos pueden durar más tiempo que otras frutas. (Imagen cortesía de: flickrhivemind.net)
Esta fruta originaria de climas tropicales como los de zonas costeras y el norte de América del sur, es de piel blanca, morada o rosada, mide unos 2,5 centímetros aproximadamente, y su forma es semejante a la de una ciruela. En su interior contiene una pulpa gruesa y blanca, acompañada de una semilla en su centro de unos 2 centímetros aproximadamente. Y a diferencia de otras frutas esta se produce durante todo el año.

Se puede consumir al natural o en dulce, e igual que su pulpa, se puede ingerir la almendra que contiene dentro la semilla de este fruto.

Pero no sólo el hicaco es conocido por sus propiedades astringentes, el tallo y hojas del árbol “Chrysobalanus icaco” también.

Asimismo, el hicaco es famoso por su preparación en dulce o almíbar, especialmente en el estado Zulia (Venezuela).

Receta para preparar dulce de hicaco:

Ingredientes:

  • 1/2 Kg de hicacos
  • 1 ramita de canela
  • Clavos de olor
  • 4 limones
  • 1/4 Kg de azúcar
  • 2 litros de agua
Dulce de hicaco típico del estado Zulia. (Imagen cortsía de: Cecilia Rodriguez)
Dulce de hicaco típico del estado Zulia. (Imagen cortesía de: Cecilia Rodriguez)

Preparación:

Luego de lavar los hicacos, se les hace un pequeño corte en forma de cruz en la parte superior, se meten en un bol con agua que los cubra, y se les agrega el jugo de 2 limones, allí deben estar mínimo 2 horas para poder posteriormente quitarles la piel.

Cuando haya retirado la piel de los hicacos se colocan en una olla, se les vierte suficiente agua hasta que los cubra, y se le agregan el ¼ de kilo de azúcar, la canela y los clavos de olor. Después se lleva la olla al fuego, cuando comience a hervir se le añade el jugo de 2 limones y debe seguir la cocción hasta que el almíbar se espese y los hicacos estén blandos. Si desea, puede verterle unas gotas de colorante rojo vegetal.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 24-ene-2012 14:29
  • Última edición: 30-ene-2012 03:57

3 comentarios

MARI BRAVO dice:
Buenas tardes, quisiera una información, como se puede trasportar por vía terrestre hicacos hacia Santa BARBARA DEL ZULIA, desde maracaibo, son 6 horas sin que se dañen.
gracias
#1(Arriba)
Karla dice:
Me parese una fruta sabrosa
#2(Arriba)
Rogel Bastardo dice:
Vergatario
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter