En la nueva LOT que se prevé promulgar este año, el cálculo de las prestaciones sociales será retroactivo de acuerdo al último salario devengado, como lo era antes de 1997.

Las prestaciones sociales son aquellas indemnizaciones que debe cancelárse a un trabajador como compensación por sus años de servicio al término de la relación laboral, esta compensación es en realidad la acumulación a través del tiempo de ciertos beneficios económicos establecidos en la ley tales como la antigüedad, las vacaciones, los bonos y el preaviso. Actualmente, las prestaciones sociales en Venezuela no son retroactivas, sino que se calculan con base al salario al momento de su otorgamiento.
Con la entrada en vigencia de la nueva Constitución Nacional de 1999, quedó establecido en el 3er ordinal de la Disposición Transitoria número 4, que la nueva Asamblea Nacional debería realizar una reforma de la Ley Orgánica del Trabajo en la cual se reconozca el derecho a prestaciones sociales de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado (con retroactividad). Asimismo, debería (la reforma) regular la jornada laboral y propender a su disminución progresiva. De esta forma, la retroactividad de las prestaciones sociales fue un mandato constitucional hace 12 años.
Pero la retroactividad de las prestaciones no es materia nueva en Venezuela, de esta forma se calculaban antes de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo en 1997. En el año 1.997 bajo la administración del Dr. Rafael Caldera, hubo consenso entre trabajadores, empresarios y Gobierno (agrupados en la Comisión Tripartita) para eliminar la retroactividad de las prestaciones sociales. Según un artículo en Informe21, al eliminar esta retroactividad los empresarios otorgaron mejores aumentos de sueldos y salarios, las empresas pudieron limitar el pasivo laboral, así como también hubo incrementos de nómina, que permitió mejorar los índices de producción en el país y disminuir el desempleo.
"Analicemos por un momento si una empresa que vende un bien o servicio, cobra un precio, evidentemente mayor al costo y en ese instante la relación comercial con su cliente cesa, sin embargo con la retroactividad de las prestaciones sociales, dicho costo pudiera aumentar el año que viene, inclusive superando al precio, sin que el empresario pueda ajustarlo al producto o servicio ya vendido, por tanto resulta una medida fatal para las PYME y el Gobierno". --Ronald Rodriguez (Informe 21)
Lo cierto es que la retroactividad de las prestaciones sociales fue eliminada en 1997 con la entrada en vigencia de la nueva LOT, y en 1999, la nueva Carta Magna ordenó a la nueva Asamblea Nacional que fuera reinstaurada en el Régimen Laboral venezolano.
Nueva Ley Orgánica del Trabajo en 2012
El pasado 10 de noviembre de 2011, el presidente Chávez anunció que se encontraban trabajando en la redacción de una nueva Ley Orgánica del Trabajo en lugar de una reforma, y que esperaba promulgarla para el 1ro de mayo de 2012 en el marco de la Ley Habilitante 2011-2012. En esta nueva ley se tiene previsto un nuevo régimen de prestaciones sociales, reconocido en el artículo 92 de la Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado (retroactividad).
Nuevo esquema para el Cálculo de las Prestaciones
El punto más importante sobre el nuevo régimen de prestaciones sociales se encuentra en el esquema que será empleado para su cálculo.
Según fuentes gubernamentales, se habla de mantener los depósitos actuales de cinco días de sueldo promedio al mes en un fideicomiso y a la hora de terminar la relación laboral se haga un cálculo de 30 días por año de servicio al último sueldo devengado, como el sistema retroactivo vigente antes de 1997, y "se otorgue al trabajador lo que más le convenga entre el depósito y lo solicitado". Otra propuesta se basa en calcular las prestaciones a 60 días por año, a partir de que entre en vigencia la ley, sin contar los años de servicio anteriores.
Sin lugar a dudas se trata de un tema de interés nacional, y una vez que entre en vigencia, tendrá efectos (bien sean positivos y/o negativos), tanto en la empresa privada como (especialmente) en el sector público. La retroactividad de las prestaciones sociales deberá comenzar a computarse a partir de la promulgación de la nueva LOT.
28 comentarios
Justicia social????? Porque seguimos comportándonos como unos idiotas porque en ves de decir que si a una reforma que en nada beneficia al empleado, no exigimos al estado que audite al ministerio de trabajo????? Que el MINTRA haga inspecciones, es decir, que haga su trabajo, y que a través de ello se conste que se pagan los tickets, que mantienen empleados minusválidos y mayores de 35 años, que pagan lo justo, que no se trabaje mas de lo reglamentario, que se mantiene el apartado de fideicomiso, que los empleados esta incluidos en lph, ivss, ..entre otros.., que a las embarazadas no les pidan la renuncia, que las empresa no se peloteen la responsabilidad con la creación de otras empresas, que si te retiras o despiden el ministerio garantice el pago oportuno de las prestaciones,
Vamos a dejar de decir que si a los pañitos calientes y empecemos a exigir el cumplimiento de la ley.
Eso si seria justicia social.. no lo creen ¿????
Justicia social????? Porque seguimos comportándonos como unos idiotas porque en ves de decir que si a una reforma que en nada beneficia al empleado, no exigimos al estado que audite al ministerio de trabajo????? Que el MINTRA haga inspecciones, es decir, que haga su trabajo, y que a través de ello se conste que se pagan los tickets, que mantienen empleados minusválidos y mayores de 35 años, que pagan lo justo, que no se trabaje mas de lo reglamentario, que se mantiene el apartado de fideicomiso, que los empleados esta incluidos en lph, ivss, ..entre otros.., que a las embarazadas no les pidan la renuncia, que las empresa no se peloteen la responsabilidad con la creación de otras empresas, que si te retiras o despiden el ministerio garantice el pago oportuno de las prestaciones,
Vamos a dejar de decir que si a los pañitos calientes y empecemos a exigir el cumplimiento de la ley.
Eso si seria justicia social.. no lo creen ¿????
Justicia social????? Porque seguimos comportándonos como unos idiotas porque en ves de decir que si a una reforma que en nada beneficia al empleado, no exigimos al estado que audite al ministerio de trabajo????? Que el MINTRA haga inspecciones, es decir, que haga su trabajo, y que a través de ello se conste que se pagan los tickets, que mantienen empleados a personas minusválidos y mayores de 35 años, que pagan lo justo, que no se trabaje mas de lo reglamentario, que se mantiene el apartado de fideicomiso, que los empleados esta incluidos en lph, ivss, ..entre otros.., que a las embarazadas no les pidan la renuncia, que las empresa no se peloteen la responsabilidad con la creación de otras empresas, que si te retiras o despiden el ministerio garantice el pago oportuno de las prestaciones,
Vamos a dejar de decir que si a los pañitos calientes y empecemos a exigir el cumplimiento de la ley.
Eso si seria justicia social.. no lo creen ¿????
Justicia social????? Porque seguimos comportándonos como unos idiotas porque en ves de decir que si a una reforma que en nada beneficia al empleado, no exigimos al estado que audite al ministerio de trabajo????? Que el MINTRA haga inspecciones, es decir, que haga su trabajo, y que a través de ello se conste que se pagan los tickets, que mantienen empleados minusválidos y mayores de 35 años, que pagan lo justo, que no se trabaje mas de lo reglamentario, que se mantiene el apartado de fideicomiso, que los empleados esta incluidos en lph, ivss, ..entre otros.., que a las embarazadas no les piden la renuncia, que las empresa no se peloteen la responsabilidad con la creación de otras empresas, que si te retiras o despiden el ministerio garantice el pago oportuno de las prestaciones, sin necesidad de ser protagonista de un largo y tedioso proceso infructífero.
Vamos a dejar de decir que si a los pañitos calientes que inventa el estado y empecemos a exigir el cumplimiento de la ley.
Eso si seria justicia social.. no lo creen ¿???
leiste el comentario anterior al tuyo?
Otro aspecto importante es que el Patrón (Estado y/o Privado) deben garantizarle al trabajador, empleado(a), funcionario(a), obrera(o), en tiempo necesario para que curse estudios para mejorar su profesión, oficio, ocupación laboral, ante lo cual, se sugiere que el horario de trabajo después de las 2 pm, es lo más conveniente a utilizar, para así evitar interrumpir la jornada de trabajo, la que deberá estar sujeta a una programación de mutuo acuerdo entre las partes.
Yo, Carlos Duran, Prof. Universitario y Abogado, pertenezco al Movimiento Sociopolitico "Poder Local Endógeno" (POLEND), inscrito en el Gran Polo Patriótico (GPP), con residencia en Barquisimeto, Municipio Iribarren Estado Lara, tenemos otras propuestas para contribuir con la nueva LOT Socialista, partiendo de la nueva denominación Jurídica que proponemos como es: "Ley Orgánica Socialista Libre de Violencia y Explotación Laboral. a continuación le envio alguna de las Propuesta de POLEND.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE BASE POPULAR
“PODER LOCAL ENDÓGENO”
(P O L E N D)
Ante el llamado Nacional realizado por el Comandante Presidente de la Republica bolivariana de Venezuela, y presidente de del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Hugo Rafael Chávez Frías, en cuanto a la necesidad de un nuevo marco jurídico para la transformación de la Normativa Laboral establecida en la actual Ley Orgánica del Trabajo (LOT), como parte del proceso, a derecho, participativo y protagónico de las organizaciones, colectivos y comunidades organizadas, es razón por la que POLEN en su carácter como Organización Sociopolítica de Base Popular, perteneciente al Gran Polo Patriótico (GPP), asume su compromiso ante el referido llamado con el fin único de presentar, de oficio, las siguientes Propuestas para el Debate, con el interés de que sean sometidas a la debida consideración como aporte hacia la transformación de un nuevo Estado con carácter SOCIALISTA, donde predominen los beneficios Sociolaborales reivindicativos, preventivos y de defensa, que genera la relación laboral entre los Patronos y los y las trabajadoras, empleados y empleadas, funcionarios y funcionarias del sector Público y Privado.
PROPUESTAS PARA EL DEBATE
1. En toda sociedad, el Estado garantiza las penalizaciones de los Hechos Punibles, que afectan los Bienes [MENSAJE TRUNCADO]
gracias
gracias