El 9 de abril de 2015 fue publicada en Gaceta Oficial una nueva tabla de asignación de divisas con una notable reducción en los montos otorgados por Cencoex para viajes según el destino y la duración.
El cupo para viajes se comenzó a otorgar según el destino y la duración del viaje desde el 1ro de enero de 2010, en el marco del Control de Cambio establecido desde el año 2003. Algunos destinos como Colombia, Panamá y las Islas del Caribe fueron penalizados como consecuencia del auge de los negocios cambiarios.
El 9 de abril de 2015 se publicó en la Gaceta Oficial 40.636 la providencia Nº 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) en la que quedaron establecidas las asignaciones por concepto del cupo de viajero. El cupo anual se mantiene en 3.000 dólares pero en ningún destino será posible utilizarlo completamente (por ejemplo, el máximo otorgado será de 2.000 dólares para África, Asia, Europa u Oceanía a partir de 15 días de viaje).
Todos los destinos sufrieron una reducción en las asignaciones de divisas y se realizó una división de estas asignaciones según el número de días de duración del viaje. Para viajar a Estados Unidos por ejemplo, hubo una reducción de $2500 por 8 días a solo $525 para el mismo período de tiempo (hasta un máximo de $700 a partir de 15 días).

A partir de enero de 2016 existen nuevas restricciones para tramitar el cupo para viajes.
A partir de marzo de 2016 el precio del dólar viajero quedó atado a la tasa flotante Dicom.
También quedó establecido que solo la banca pública podrá funcionar como operador cambiario. Las tarjetas de crédito de la banca privada (Banesco, Provincial, Mercantil, BOD, etc) ya no servirán para consumos en el exterior o compras electrónicas. En la banca pública no será requerida la antigüedad de 6 meses como tarjetahabiente durante 2015.
El modelo del dólar viajero subsidiado es insostenible, pero el control cambiario permanece vigente y esta reducción en el otorgamiento de divisas tendrá un impacto en la economía, al mismo tiempo que limitará (aún más) el libre transito del venezolano.
Tabla: Cupo de Viajero 2015-2016
Tabla cencoex según destino y duración del viaje
Continente / País destino | Duración del viaje | Monto Máximo |
---|---|---|
Agrupación geográfica #1 | ||
Europa: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Mónaco, Portugal, Rumania, Suecia. África: Angola, Congo, Egipto, Libia, Mozambique, Nigeria, Sudán, Tunéz, Marruecos, Sudáfrica, Zimbabue. Asia: Arabia Saudita, Corea, China, India, Indonesia, Israel, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Japón, Omán, Singapur, Siria, Tailandia, Turquía, Vietnam. Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea. | 1 a 7 días | $1.000 |
8 días en adelante | $1.125 a $2.000 | |
Agrupación geográfica #2 | ||
Canadá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras. Países ALBA: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas. Países MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. | 1 a 3 días | $700 |
4 a 7 días | $1.000 | |
8 días en adelante | $1.063 a $1.500 | |
Agrupación geográfica #3 | ||
Estados Unidos de América. Belice, Colombia, Costa Rica, Guyana, México, Panamá, Perú, Suriname. Aruba, Bonaire, Barbados, Curazao, Granada, Guadalupe, Haití, Islas Vírgenes, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, otras Islas del Caribe. | 1 A 3 días | $300 |
4 a 7 días | $500 | |
8 días en adelante | $525 a $700 |
Montos específicos autorizados según duración del viaje:
Días | Agrupación geográfica 1 | Agrupación geográfica 2 | Agrupación geográfica 3 |
---|---|---|---|
1 a 3 días | $1.000 | $700 | $300 |
4 a 7 días | $1.000 | $1.000 | $500 |
8 días | $1.125 | $1.063 | $525 |
9 días | $1.250 | $1.125 | $550 |
10 días | $1.375 | $1.188 | $575 |
11 días | $1.500 | $1.250 | $600 |
12 días | $1.625 | $1.313 | $625 |
13 días | $1.750 | $1.375 | $650 |
14 días | $1.875 | $1.438 | $675 |
15 días | $2.000 | $1.500 | $700 |
Vea además: Histórico de cupos Cadivi-Cencoex (2004-2016)
Límite anual

Estos límites son por persona, por año. Ud. puede continuar solicitando las divisas para viajes posteriores hasta tanto se agote el límite anual máximo de 3.000 dólares, o su equivalente en otras divisas según sea el destino.
Adelanto de efectivo reducido
El adelanto de efectivo a través de cajeros automáticos en el exterior queda limitado en 200 dólares por viaje. Previamente la normativa especificaba que era posible retirar hasta un 10% del monto aprobado, pero las tarjetas VISA y Master Card permitían avances de efectivo de hasta 300 dólares mensuales, mientras que las tarjetas AMEX si limitaban al 10% del monto aprobado.
Cupo en efectivo eliminado
El cupo Cencoex en efectivo fue eliminado con la excepción de aquellos otorgados a niños, niñas y adolescentes. En caso de necesitar divisas en efectivo solo queda la opción de intentar el SIMADI o acudir al mercado paralelo.
El cupo en efectivo para menores queda así (una vez por año):
Belice, Colombia, Guyana, Panamá, Costa Rica, Perú, EEUU, México, Surinam, y otras islas del Caribe (excepto países del Alba) | $300 |
El resto de los destinos | $500 |
El monto aprobado para menores será descontado del cupo anual ($3.000) del padre o la madre que realice la solicitud.
Cupo electrónico fraccionado
Inicialmente, con la nueva providencia el cupo electrónico se mantuvo en 300 dólares pero fraccionado en 100 dólares cuatrimestrales (enero-abril: $100, mayo-agosto: $100, septiembre-diciembre: $100) eliminando la capacidad de compra con el cupo electrónico. El fraccionamiento fue revocado por Cencoex y se puede emplear el cupo electrónico completo, deducible del monto anual de divisas ($3.000). Hasta el año 2007 el cupo electrónico era de 3.000 dólares anuales, aparte de 5.000 dólares también anuales que podían ser solicitados por el cupo de viajes.
NOTA: El cupo electrónico se encuentra suspendido o fue eliminado, pero no ha sido notificado. Durante el segundo semestre de 2015 no fue posible activar el cupo para compras por Internet y en enero de 2016 todavía no se puede solicitar, ni fue activado automáticamente para aquellos que ya lo han solicitado previamente.
Banca pública nacional
Solo la banca pública podrá tramitar solicitudes para la adquisición de divisas Cencoex:
- Banco de Venezuela
- Banco Bicentenario Banco Universal
- Banco de Comercio Exterior
- Banco del Tesoro
- Banco Industrial de Venezuela
Clientes de la banca privada quedan excluidos del sistema cambiario oficial para viajes. Para optar al cupo de viajes, millones de venezolanos deberán migrar a la banca pública, cuya eficiencia ha sido puesta a prueba (más bien "deficiencia").
(Falso) Suspensión de providencia Nº 11 para clientes del Banco de Venezuela:
El presidente Nicolás Maduro anunció la noche del 14 de abril por televisión que la providencia Nº 11 fue revocada para los clientes del Banco de Venezuela, afirmando que este banco "no robará al Estado" como considera que lo ha hecho la banca privada. No hubo mención sobre los otros bancos del Estado. Esto NO se publicó en Gaceta Oficial y la reducción del cupo para viajes SÍ se está aplicando a clientes del Banco de Venezuela.
Para optar por una tarjeta de crédito en la banca pública es necesario poseer una cuenta, realizar la solicitud con los recaudos y esperar la respectiva evaluación crediticia. Cómo si esto fuera poco, para abrir una cuenta en el Venezuela es necesario solicitar una cita previa en la página web del banco, pero es un sistema que generalmente se encuentra congestionado y (la cita) puede tomarse varios meses. El proceso completo puede tomar de tres meses a un año hasta el otorgamiento del plástico.
Boleto aéreo en papel térmico
A partir de 29 de abril para tramitar el cupo para viajes se debe presentar el boleto en formato de "Pase de Abordar" o "Boarding Pass". Ya no funcionan los pasajes impresos sellados por agencias de viaje. Este formato solo lo tienen las aerolíneas por lo que sería de esperarse que sea un nuevo colas en las líneas aéreas.
El "Boarding Pass" era usualmente entregado al confirmar la salida, justo antes de abordar, es precisamente su función. Esta medida posiblemente se deba a la cantidad de personas que han tramitado su cupo para consumos en el exterior y lo han raspado, sin haberse registrado su salida del país.
Nuevas restricciones en 2016
Comenzando el año 2016 se ha presentado confusión en la banca pública debido a nuevas medidas de restricción para la aprobación del cupo Cencoex para viajes.
- A partir de 2016 la banca pública requiere de al menos 6 meses de movimientos con la tarjeta de crédito para poder solicitar el cupo de viajero. Hasta el 31 de diciembre de 2015 esto no era necesario.
- Solo se aprueban cupos para viajes directos con una sola escala aérea. Es posible (todavía por confirmar) que se permita el cupo para viajes con escalas, siempre que la aerolínea de salida de Venezuela sea la misma aerolínea que aterriza en el país destino.
- No se permite el uso de dos boletos aéreos, ni las escalas a través de aerolíneas diferentes.
- Si piensa viajar con escalas, haciendo trasbordo entre aerolínea, el cupo solo se aprueba hasta el destino de la primera escala.
- Se excluyen vuelos charter en la aprobación de cupos para viajes.
- Se podrían dictar nuevas restricciones en los próximos días.
Precio del dólar viajero a tasa flotante (Dicom)
Hasta febrero de 2016 el valor de las divisas Cencoex encontraba atado a la tasa SICAD, que se mantuvo estable alrededor 12 bolívares por dólar desde el año previo (alcanzando un tope de 13,50 bolívares por dólar). Con este precio el dólar viajero era un regalo sin lugar a dudas. No obstante, la tasa SIMADI y la tasa en el mercado paralelo son prohibitivas en muchos casos, sin que exista actualmente una alternativa oficial para adquirir divisas que sea realmente accesible.
El 17 de febrero de 2016 se anunció una simplificación parcial en el sistema cambiario. Se fusionó la tasa de 6,3 con la tasa SICAD que se encontraba alrededos de 12 bolívares, en una tasa "protegída" denominada Dipro con un valor de 10 bolívares por dólar. Mientras que la tasa SIMADI se convirtió supuestamente en una tasa flotante basada en la oferta y la demanda, denominada Dicom.
El precio del dólar viajero quedó atado a la tasa Dicom que se inicia en 206,92 bolívares. Esto significa que un cupo para viajes de 1.000 dólares tiene un costo (inicial) de 206.920 bolívares, que a su vez implica la necesidad de un límite de consumo en tarjetas de crédito cercano o superior, cuando un salario mínimo se encuentra en 11.577,81 bolívares mensuales.
Detalles: Cupo viajero pasa a tasa flotante Dicom
132 comentarios
Lo que quisiera saber es como se hace el tramite de los dólares, cuanto me aprobarian por cada destino, cuanto podría sacar por adelanto de efectivo, cuando debería de sacar el dinero??? cuanto me dan en efectivo??? la verdad es que todo esto es medio enredado y quisiera orientación sobre que seria lo mejor para el viaje...
quisiera saber cuanto es el limite "diario" de gasto en Italia, fui en septiembre y cuando pase la tarjeta por un monto de 800 euro no me la paso, en cambio 100 euro si. Mi pregunta es: cuanto es el limite de gasto por día si cuando debo comprar algo no me lo cobran???
voy a viajar a panama con mi madre y mi hija.mi madre no tiene tarjeta de credicto ,como haría ella para obtener los dólares viajeros? y mi hija igual.
Si me envian el pasaje desde el exterior es necesario que vengan sellados?
Gracias
muchas gracias
1) cuantos dólares me darían por mas de 10 dias en Argentina ( este caso seria para irme a vivir alla los merezco o no ) por ser venezolano les agradecería de corazón que me respondan díganme que hacer
Juan Carlos
Agradecería cualquier información referente.
otra cosa cuantos dólares son para colombia y para Ecuador y si el viaje a Ecuador tiene parada en bogota muchas gracias
Saludos.
TC
Pienso viajar a Suriname , Paramaribo , saben si hay sitios donde pueda "raspar la TCD" y si me los indican por favor y a que %.
ahora sise jodieron los rapacupos, digame los que hacen trencitos y se llevan varias personas a peru, ¿que va a hacer ahora con los pasajes comprados y los cupos reducidos? chupense esa mandarina
le pregunto: es posible que en Agosto y Noviembre pueda utilizar mi cupo viajero con el restante del viaje ya realizado.?
.. GRACIAS..
gracias. william garcia