Síguenos

FacebookTwitter

Posibles consecuencias de la automedicación

Muchas veces por falta de tiempo o porque se tienen síntomas presentados ya en otras ocasiones, las personas ingieren medicamentos sin consultar al médico, lo cual dependiendo el caso puede causar efectos adversos.

Antes de ingerir cualquier medicamento consulte a su médico.
Antes de ingerir cualquier medicamento consulte a su médico.

La automedicación consiste en consumir medicamentos para aliviar algún síntoma sin haber consultado a un médico. Esto puede traer como consecuencia intoxicaciones, problemas renales, cardiovasculares, erupciones en la piel, vómitos, problemas estomacales o que el medicamento no cumpla su función y cause otros trastornos. Incluso si se es alérgico a algún componente del medicamento sin saberlo podría causar la muerte. En el caso de los niños además puede afectar el sistema inmunológico impidiendo que reaccione ante infecciones, virus o bacterias.

Con respecto a los niños y los adultos mayores hay que tener más cautela, porque a pesar de que los síntomas que presentan se parezcan a los que podían haber presentado en otras ocasiones, estos pueden tener causas distintas a las presentadas con anterioridad y el medicamento en vez de aliviar puede complicar la enfermedad.

Mayor debe ser la precaución cuando se sufren enfermedades como la diabetes e hipertensión, ya que algunos medicamentos contienen componentes que pueden agravar los síntomas de esas enfermedades.

Uno de los medicamentos que pueden causar mayores complicaciones en el organismo si se toman por cuenta propia son los antibióticos, ya que su uso indiscriminado puede conllevar a una resistencia o mutación de bacterias.

En muchas ocasiones no sólo las personas se automedican porque ya han tenido síntomas similares, sino porque un familiar, un amigo o conocido, tuvo algunos de los síntomas que presenta la persona y le recomienda que tome el medicamento que le recetaron. El problema en estos casos es que cada organismo es diferente y puede que ese medicamento le ocasione algún problema a la persona, empeore la situación o cause reacciones alérgicas, por lo que es el médico quien debe recetar la medicina que se debe ingerir, así como el tiempo que debe durar el tratamiento.

Y en caso de que se esté en tratamiento, debe informarle al médico que medicina está consumiendo o consultarle si va a tomar otra, porque diversos medicamentos tienen efectos negativos o pierden efecto al ser mezclado con otros.

Esto no quiere decir que si se tiene dolor de cabeza o dolor de estomago recurra al médico de inmediato. Sin embargo, si usted no sufre de dolores de cabeza o de estomago y estos son frecuentes sí debe visitar al especialista, además durante su visita al médico debe preguntarle si padece dolor de cabeza o dolor de estomago que medicamento tomar y en qué caso debe asistir a consulta.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 08-mar-2012 15:31
  • Última edición: 08-mar-2012 23:53